Archivo por meses: octubre 2016

¿Tu empresa es una organización estresada?

El problema del stress crónico no sólo afecta a personas. Un pequeño test:

  • ¿En tu empresa se vive siempre apagando fuegos?
  • ¿No hay tiempo para pararse a pensar?
  • ¿Faltan recursos constantemente?
  • ¿Predomina la tensión, la ansiedad o el enfado?

Si las respuestas son afirmativas, tal vez estés en una organización estresada.

Todo esto viene a cuento de un más que oportuno artículo de OHR.

Se sugieren algunas soluciones que tienen que ver con aspectos soft, pero en mi opinión el problema es más complejo, es sistémico, ya que hay factores de cultura, organización, recursos materiales, etc.

En todo caso el primer paso para resolver un problema es reconocerlo.

Carta a los padres del director de un colegio de Singapur

Dedicada a todos los padres que a veces nos ponemos nerviosos con los estudios de nuestros hijos.

Fuente: http://www.centropsicologicocpc.es/carta-de-un-director-de-colegio-en-singapur-dedicada-a-los-padres/

¡No desmotives a tu equipo!

Provocador y pragmático artículo de Raúl Castro sobre motivación (o más bien sobre cómo desmotivar, especialidad de muchos managers) 🙂

La idea esencial es: no te preocupes tanto en motivar, sino en no desmotivar a tu equipo. Lo importante no es estar pasando la mano por el lomo, sino más bien evitar hacer cosas que hagan que la gente se baje del carro.

Algunas propuestas para desmotivar:

  • Dirige sin dar ejemplo
  • No respetes al colaborador
  • Delega las responsabilidades (sobre todo cuando la cosa sale mal)
  • Promete y no cumplas
  • Diles el “qué” y el “cómo”
  • Restringe la libertad al mínimo posible
  • Aprópiate de las ideas de otro y no le dejes siquiera acercarse a “tus” medallas
  • El feedback sobre lo que ha hecho mal
  • Abronca en público
  • Amenaza que algo queda

Evidentemente la lista no es exhaustiva. Yo añadiría:

  • No reconozcas ni des las gracias
  • Transmite tus emociones negativas
  • Trata desigual a los iguales (favoritismo), e igual a los desiguales (injusticia)
  • Machaca al que sobresale y fomenta al pelota
  • Toma decisiones aleatorias, infundadas o incoherentes
  • No escuches

Para acabar en positivo, una idea que vale más que mil palabras

Conclusiones ¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa?

El desarrollo de buenos líderes es quizás el aspecto más crucial de nuestro trabajo, y aunque estamos satisfechos con lo conseguido, creemos que sin autocrítica honesta y constructiva no podremos mejorar su talón de Aquiles: la aplicación eficaz en el puesto de trabajo.

2016-10-04-11-35-42Enla conferencia y mesa redonda de la semana pasada «¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa? (…y seguramente nunca lo hará)» salieron muchas ideas muy valiosas para repensar el desarrollo de liderazgo que se ha venido haciendo en los últimos años, para hacerlo más eficaz. ¡Gracias a todos los participantes, así como a los clientes y amigos con los que hemos tenidos conversaciones en los últimos meses!

Como culminación de este proceso de trabajo, he aquí un resumen ejecutivo de las principales conclusiones:

  • Los actuales programas de desarrollo de liderazgo son positivos pero no tienen un impacto demostrable en el día a día.
  • Desde el punto de vista técnico, hay que empezar por tener claro cómo se define, evalúa y desarrolla el liderazgo.
  • También es necesario romper con varios paradigmas limitadores sobre la formación para llegar al aprendizaje. No se adquiere una habilidad asistiendo a un curso de un día.
  • Existen barreras que nos estancan en esta situación, por ejemplo:
    • Proveedor: necesidad de vender y la falta de personalización
    • Participante: falta de compromiso y aplicación al puesto
    • Empresa: escasez de recursos y la formación como gasto (no inversión)
  • Es necesario repensar los programas de liderazgo con los siguientes criterios:
    • Selectivo, concentrando más recursos en menos personas que realmente quieren y lo necesitan
    • Eficaz, aplicado al puesto de trabajo, útil para el participante y con impacto en la empresa
    • Basado en una arquitectura del liderazgo bien definida
    • Respaldo por otras políticas de RRHH y por la jerarquía
    • Visión integradora de formación, medición, mentoring, etc. a lo largo del tiempo con foco en el aprendizaje
    • Potenciación de metodologías experienciales y prácticas
    • Individualización, evitando el café para todos

¿Quieres conocer más detalles del estudio? Llámanos y estaremos encantados de compartirlo.

Tras escuchar las inquietudes de todas las partes implicadas, desde ReviTalent estamos a punto de lanzar un programa innovador y radical que creemos superará muchas de las actuales limitaciones: «El camino de los líderes«. ¡Permanece atento!

Coaching con caballos

El caballo es un magnífico espejo que nos refleja cosas que normalmente no vemos, y nos ayuda a mejorar. ¿Transmites confianza o miedo? ¿Lideras o en realidad te llevan? ¿Escuchas para que te escuchen? ¿Doblegas a los demás mediante la fuerza o les diriges desde la firmeza?

Aunque ya se viene usando hace tiempo con fines terapéuticos, queremos empezar a usarlo para el coaching de empresa y vamos a formarnos y rodearnos de los mejores especialistas, de la misma forma que nos hemos acercado a otras metodologías experienciales como el velero o la escalada.

Actualización: Algunas fotos en persona como ejemplo.

img-20161018-wa0038 img-20161018-wa0046 20161015_133802 20161016_184637 img-20161016-wa0007

Véase un ejemplo de cómo se puede conectar y liderar en pocos minutos.

Nuestra cliente y amiga Noelia nos está ayudando en este descubrimiento y nos recomienda el documental Buck, que cuenta la historia real detrás de la película «El hombre que susurraba a los caballos».

Te invitamos a saborearlo, está lleno de sabiduría. Como Buck dice, «muchas veces, en lugar de ayudar a gente con los problemas de sus caballos, ayudo a caballos con los problemas de su gente.»