Archivo por meses: octubre 2017

Tus empleados abandonan tu empresa por sus jefes

Resultado de imagen de fuga de talento

Entre 2010 y 2017 se han multiplicado por 7 los empleados que dejan voluntariamente sus empresas. ¿Quieres saber cómo evitarlo? (Pista: tiene que ver con sus jefes)

Veamos algunos datos interesantes extraídos de estudios de Future For Work Institute y la 7º edición del Índice de Dinamismo Laboral, medido por Meta4 y analizado por el IESE.

  • Se multiplican por 7 las personas que dejan las organizaciones españolas voluntariamente
  • Más del 90% de estas rotaciones voluntarias que se producen  se deben a factores sobre los que la empresa podría haber actuado
  • Hay algunos factores macro, como reactivación del mercado laboral y a la precariedad del empleo que se creó durante la crisis
  • No obstante, cuando se pregunta a quienes se van, 3 de cada 4 dicen que sus motivos principales son dos: su jefe y la falta de desarrollo profesional
  • Las personas que dejan voluntariamente su puesto de trabajo en las organizaciones españolas tienen un escaso nivel de confianza en la visión de sus líderes, se sienten poco escuchados y están descontentos con la calidad del feedback que reciben
  • El 64% señala que su supervisor directo le trataba injustamente y el 66% dice que no se sentía escuchado
  • Las mujeres señalan la falta de desarrollo profesional como principal motivo de rotación voluntaria mientras que los hombres apuntan más a su jefe directo

En definitiva, si eres empresario o directivo, tienes dos opciones:

Imagen relacionada

  • Invertir y tener políticas consistentes para contar con buenos líderes que escuchen, desarrollen y den buen feedback a sus colaboradores
  • O gastar mucho más y de forma recurrente en buscar, seleccionar y formar empleados menos productivos y comprometidos

Aquí el artículo completo de Equipos y Talento.

Transparency, meritocracy, algorithms and decision making

What if you knew what your coworkers really thought about you and what they were really like?

Ray Dalio makes the business case for using radical transparency and algorithmic decision-making to create an idea meritocracy where people can speak up and say what they really think — even calling out the boss is fair game.

Learn more about how these strategies helped Dalio create one of the world’s most successful hedge funds and how you might harness the power of data-driven group decision-making.

¿Trabajadores zombies?

Interesante artículo en el que se habla de ese fenómeno tan extendido como tolerado: los trabajadores zombies.

«Caminan entre nosotros, con la mirada abstraída y la pisada lánguida. El colega que se desploma en la cafetera, el gerente de proyecto que mira por la ventana… Ellos son la fuerza laboral zombie: un ejército de empleados que no encuentran inspiración en el trabajo. Hay más “muertos trabajando” de los que imaginamos.»

Algunas ideas:

  • Cuando los niveles de compromiso entre los empleados son bajos, las empresas reportan una mayor rotación del personal, más absentismo y menor satisfacción del cliente.
  • Esta debilidad del sector empresarial conduce a una disminución de la prosperidad nacional y después una caída de los niveles de vida colectivos de las personas. En cifras, esta reacción en cadena cuesta a los negocios estadounidenses 550 mil millones de dólares al año
  • Existen varios factores que causan esto: macroeconómicos, políticas de empresa, falta de liderazgo, pero también la actitud conformista o victimista de los propios empleados, resignados con su situación y sin hacer mucho por cambiarla

Aquí el artículo original, “Is your colleague a zombie worker?”, escrito por Anna Bruce-Lockhart, Editora del blog del World Economic Forum. Aquí el artículo que lo resume de Maite Sáenz en ORH.

Me alegra ver que otros autores coinciden con nuestro diagnóstico. Hace tiempo ya hicimos otro artículo similar (para mi gusto más divertido) que te recomendamos visitar: El empleado zombie.

Conferencia sobre el miedo

Hace poco colaboré con Holistic Sapiens en una conferencia sobre uno de mis temas favoritos: ¡EL MIEDO!

No voy a hablar bien del contenido ni del conferenciante, por motivos obvios 😉 Espero que os guste. Feedback bienvenido.

También se puede ver en Mindalia.