El último escarnio y extorsión a los autónomos: la devolución de las «ayudas» covid.

Este último mes, 150.000 autónomos nos hemos encontrado con una notificación coercitiva, escrita en oscuros y amenazantes términos legales por parte de las mutuas (en mi caso Fremap) exhortándonos a devolver las «ayudas» covid del 2020.

En mi caso 2800€. Y hay que pagarlo en un mes bajo amenaza de cobro forzoso por la SS (aclaro que me refiero a la Seguridad Social española, para que ningún mal pensado se pueda confundir con otra SS). ¡Me han alegrado el verano! Y no quiero ni pensar en muchos otros autónomos que no tienen tesorería para un gasto tan inesperado.

Su argumento es que no sólo había que demostrar que la facturación había bajado un 75% respecto al año anterior, sino que en el 3er trimestre no debíamos facturar más de 5818,75€. Se ve que eso es de «ricos».

No fueron tan claros cuando tuvimos que solicitarlo y los políticos se ponían medallas, ni han dicho nada en 4 años. Tampoco tienen en cuenta que en el segundo trimestre de 2020 facturé unos 2500€ (eso debe ser también de ricos). O que se me recluyó en casa (inconstitucionalmente) y se me impidió salir a trabajar, pero tuve los mismos gastos.

Algo que también me asombra es la muy escasa cobertura de este tema en los principales medios de comunicación. En realidad no me extraña; como buenos perros no van a morder la mano que les da de comer. Tampoco la oposición ni las organizaciones empresariales han protestado apenas. Tampoco lo esperaba, ya que viven del estado.

Así que lo único que puedo hacer es publicar la carta que le he mandado a Fremap, por si otros autónomos quieren también protestar y les puede inspirar. Si tienes algún familiar o amigo autónomo o periodista honrado, compártelo con ellos.

Buenas tardes Daniel,

Gracias por la respuesta y detallar las cantidades. No puedo objetar la legalidad ni los importes.

Ya que la ley no me deja escapatoria y vuestra carta deja claro que caeréis contra mí con todo el peso del estado, he procedido al pago de la extorsión. Adjunto el comprobante y copio a mi gestor.

Aunque no dependa de ti sino de nuestros sagrados jefes y políticos, permíteme apelar a tu sentido común y conciencia. Reitero mi disconformidad con no tener en cuenta los ingresos del segundo trimestre, con la caradura de los políticos que dicen dar ayudas para luego quitarlas, con las prisas en pedir la devolución, con la inflexibilidad de los plazos y con las formas de la comunicación.

Veo que sobre estos puntos no te pronuncias. Tampoco lo esperaba, pero al menos te pediría transmitir mi mensaje a tus jefes, si eres tan amable. Aunque quienes siempre cobraron un sueldo no espero que empaticen con quienes nos quedamos de repente no sólo sin ingresos, sino sin saber si los volveríamos a tener o cuándo.

El argumento de los 5818,75€ es una tomadura de pelo, una argucia tan legal como inmoral, que deberíais haber dejado clara desde antes de solicitar las “ayudas”. Por cierto, si no merece las ayudas públicas alguien que lleva 25 años pagando impuestos y cotizaciones religiosamente, a quien le prohíben por ley salir físicamente de casa a trabajar, y que con un trabajo brutal consigue reinventarse online y facturar 8000€ en 6 meses, no sé quién las merece.

Mientras tanto me dan cita en el médico de mi hijo para más de un año y las bandas latinas campan por el barrio. Otro ejemplo más del estado del bienestar… de algunos.

Espero que no tengas familiares autónomos que estén la misma situación. Algún día nos vamos a hartar y nos haremos okupas perroflautas o inmigrantes ilegales para vivir del estado también. O nos iremos a cualquier otro país donde no paguemos la fiesta de la mafia (y sus cómplices) y encima se rían de nosotros.

Saludos.

Si te ha gustado (o cabreado) este post, tal vez te interesen otros anteriores:

El estado como mafia dominante

Ovejas, pastores y lobos

Discurso de la servidumbre voluntaria vs. librepensamiento

Y a pesar de todo y de todos, pasad un buen verano. No dejemos que, además del dinero, los «Sheriffs de Nottingham» nos roben el buen humor ni los buenos momentos. 🙂

Esta entrada ha sido publicada en Artículos, Empresa y economía, Reflexiones e ideas y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.