Archivo por meses: mayo 2024

Mesa redonda: IA y RRHH. ¿El futuro del trabajo? Grabaciones e información adicional.

El pasado día 21 tuvimos nuestra mesa redonda sobre este tema apasionante, y lo queremos compartir con los lectores del blog. Si te parece interesante, difúndelo.

Este evento de divulgación y sin ánimo de lucro (a diferencia de otros que intentan vender algo) ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada entre ReviTalent, Wellhuman y el Club Da Vinci. Han moderado Luis González (ReviTalent), Toño Duarte (Wellhuman), y Juan Tinoco (Hero). Como ponentes, teníamos a Miguel Valdivieso (IBM), Andrés Ortega (McCann) y Javier Velilla (Corteva). ¡Muchas gracias a todos!

Hay personas que no pudieron asistir y nos han pedido las ponencias. Aquí están.

Ponencias

Intro: IA y RRHH ¿Amenaza u oportunidad? – Luis González (ReviTalent)

Impacto de la IA en RRHH – Miguel Valdivieso (IBM)

IA y RRHH, un reto bidireccional – Andrés Ortega (McCann)

¿Y cómo empiezo? – Javier Velilla (Corteva)

Grabación completa (las preguntas y debate empiezan en 1:28:00, si ya has visto las ponencias anteriores)

Información adicional:

Posts anteriores:

Libros y películas:

  • «Yo, Robot» de Isaac Asimov
  • «Neuromante» de William Gibson
  • «El fin de la eternidad» de Isaac Asimov
  • «Blade Runner» de Philip K. Dick
  • «El hombre bicentenario» de Isaac Asimov
  • «Blade Runner» (1982), Ridley Scott
  • «Ex Machina» (2014), Alex Garland
  • «Her» (2013), Spike Jonze
  • «Inteligencia Artificial» (2001), Steven Spielberg
  • «Matrix» (1999), Lana y Lilly Wachowski
  • “Terminator” (1984), James Cameron
  • “Yo robot” (2004), Alex Proyas

Algunas herramientas recomendadas por Andrés en su ponencia:

https://www.loom.com Loom nos permite grabar videomensajes tanto si queremos filmarnos con la cámara de la pc como si lo que queremos es filmarnos-grabarnos e ir mostrando la pantalla de la pc. Esta plataforma propone grabar videos simples y explicar en pocos minutos lo que llevaría varios párrafos y bastante tiempo explicar en modo texto.

https://gamma.app Con Gamma, una plataforma de creación y edición de presentaciones, documentos y páginas asistida por IA, puedes crear contenido informativo y atractivo en cuestión de minutos. Te invitamos a utilizarla para diseñar innovadores materiales didácticos, directamente desde tu navegador web.

https://www.chatpdf.com ChatPDF es un sistema basado en Inteligencia Artificial que permite «leer», sintetizar las ideas más importantes y devolver un completo resumen de cualquier documento en formato PDF

https://markmap.js.org

  1. Generación de mapas mentales a partir del código generado en GPT.
  2. Explicar a ChatGPT cómo es el formato markdown que necesita la herramienta https://markmap.js.org/repl para crear un mapa mental
  3. Una vez que conoce el formato, le indicamos el tema sobre el que deseamos hacer nuestro mapa.
  4. Obtenemos el código markdown del mapa creado por ChatGPT
  5. Importamos el código en markmap
  6. Visualizamos y editamos el resultado hasta obtener el mapa deseado.

https://reflect.app Sincroniza con el calendario y optimizar la gestión de contenidos ya cciones resultantes de las reuniones. Mediatne grabación de audio convierte texto y propone acciones concretas de IA sobre los contenidos

https://explorer.globe.engineer Globe es una plataforma que permite a los usuarios realizar búsquedas sobre cualquier tema y recibir, casi instantáneamente, una variedad de recursos visuales y documentos que ayudan a comprender mejor el concepto en cuestión.

https://aithor.com Aithor es una herramienta de inteligencia artificial que puedes utilizar en tus ensayos. Genera desde una tabla de contenidos hasta ideas para tu ensayo. Además, cuenta con un detector de IA para que puedas verificar qué tan probable es que detecten tu ensayo como generado por IA.

https://www.perplexity.ai Perplexity AI es una herramienta innovadora que ofrece una nueva forma de buscar información en internet, usando el lenguaje natural y la inteligencia artificial. Perplexity AI se diferencia de Google por su comprensión contextual, sus respuestas directas, su actualización constante y su interacción conversacional.

https://firefly.adobe.com Cree imágenes, añada estilos y texturas al texto, rellene algunas zonas de las imágenes con contenido generado por IA, cree publicaciones en redes sociales, carteles y folletos, diseñe gráficos vectoriales y mucho más, todo ello a partir de sencillas indicaciones de texto.

https://calendly.com Calendly es tu plataforma de automatización de programación que elimina el vaivén de emails para concretar fechas, y mucho más. Regístrate gratis con Google o Microsoft.

15 años de ReviTalent. Carta y petición personal. ¿Qué opinas?

El proyecto ReviTalent cumple 15 años, y quiero dar las gracias a todos los que sois parte de esta comunidad de una forma u otra (clientes, amigos, lectores del blog, socios del Club Da Vinci, compañeros…).

En los últimos 5 años hemos rediseñado nuestra gama de servicios completamente, intentando que sean diferenciales y que nos encanten tanto como a nuestros clientes. Además, todos los meses dedicamos varias horas a divulgar “cosas que pensar”.

Por otra parte, el mercado ha cambiado mucho en este tiempo. Además, los clientes están hartos de agresividad comercial y productos genéricos, y quieren soluciones a sus necesidades reales y particulares.

Pero resulta difícil conocer qué necesita cada uno y generar relaciones mutuamente valiosas sin un diálogo sincero en ambas direcciones. Así que es un buen momento para mirar atrás y alrededor, escuchar, reflexionar y ajustar el rumbo.

¿Nos ayudas a ayudarte? Si en estos años te hemos aportado algo valioso, ahora te pedimos 5 minutos de información y feedback en esta encuesta.

¡Muchas gracias!

Un tercio de tus empleados piensa irse en 6 meses. ¿Cómo atraer y fidelizar al talento?

A partir de este interesante artículo en Equipos y Talento, basado en la encuesta  Informe Employer Brand de Randstad, extraigo algunas ideas y recomendaciones prácticas para aumentar y mantener tu capital humano:

  • Los 4 factores más importantes a la hora de elegir un proyecto profesional no han cambiado en los últimos 3 años. Por orden de importancia las primeras posiciones son:
  1. Salario
  2. Conciliar (creciendo, y casi empatando con el salario)
  3. Ambiente de trabajo agradable
  4. Seguridad de mantener el empleo
  5. Equidad (desbancando a la progresión profesional)
  • Se observan algunas diferencias por grupos. Las mujeres se sienten más identificadas que los hombres con los principales factores, y la Generación Z le da mayor importancia al ambiente de trabajo, que escoge como primer factor de atractivo. Además, esta generación valora especialmente la equidad y la formación para escoger la empresa a la que ir a trabajar.
  • La conciliación es el segundo factor a la hora de elegir una empresa para trabajar. Sin embargo, mejorar el equilibrio entre trabajo y vida privada es claramente la principal motivación para dejar una empresa.
  • Una remuneración demasiado baja ocupa el segundo lugar como motivo para dejar una empresa, pero esto es menos problemático para la Generación Z. Dicha generación es relativamente más proclive a dejar su empresa como resultado de una falta de alineación con sus valores personales.
  • La mitad de los trabajadores no han recibido ninguna compensación en sus salarios por la inflación, lo que les hacía más receptivos a las ofertas de mejores salarios y prestaciones.
  • La falta de oportunidades de crecimiento no aparece en los principales 5 factores de atractivo, pero constituye la tercera razón para dejar la empresa.
  • Hay un importante desajuste entre lo que las personas buscan en las organizaciones (salario, conciliación, ambiente de lugar de trabajo) y lo que las empresas comunican cuando quieren presentarse como atractivas (seguridad, buena localización o salud financiera).
  • 1 de cada 5 trabajadores no tiene suficientes oportunidades para desarrollarse en su puesto. En un mercado laboral tenso, estos trabajadores son más propensos a abandonar la organización (40%) en comparación con aquellos que reciben tales oportunidades (20%).

Lo interesante, especialmente si necesitas talento joven o femenino, es que hay muchos factores que puedes trabajar con un gran impacto sin demasiado coste. Desde luego, más eficaz y barato que dejar que se vayan y tengas que buscar a otros que también se irán.

Si crees que generar una buena experiencia de empleado es caro, compara lo que te cuesta la alternativa «barata» en términos de productividad, calidad, motivación, innovación, rotación, selección, formación, etc.

Y más allá de encuestas generales, si quieres saber en concreto en tu empresa cuál está siendo la experiencia de empleado y qué valoran o les falta, te invito a preguntarles por tu cuenta o con ayuda externa, como comentamos en este post anterior al respecto: La experiencia de empleado como asignatura pendiente en las empresas españolas

Non-Verbal Communication in Leadership with Joe Navarro

Interesting interview with Joe Navarro, by Tyler Dickerhoof. They talk about:

  • Empathy and his former job as an FBI agent
  • Excellence as a leader
  • Non-verbal communication
  • Treating people as people
  • Emotional leadership and why a leader must deal with his team’s fear and anxiety

Sólo el 42% de los españoles tiene una visión positiva del trabajo de RRHH

La autocrítica es la única manera de mejorar, y opino que en RRHH tendemos a una cierta autocomplacencia. A menudo encuentro que los departamentos de RRHH creen que están haciendo su trabajo estupendamente. Pero cuando preguntas a sus clientes internos, no opinan lo mismo.

A diferencia de otras funciones, donde los resultados son más tangibles y fáciles de medir, creo que es especialmente importante preguntar y escuchar a las personas con las que interactuamos. Pero estamos demasiado liados con nuestros procesos, urgencias, múltiples prioridades, etc.

Por eso creo que es sano difundir este artículo en Equipos y Talento, basado en un estudio en más de 1000 personas hecho por Personio (que te recomiendo leer completo), preguntando por su relación con RRHH.

Algunas ideas:

  • RRHH sin recursos: Muchas compañías carecen de personal específico en RRHH. De hecho, en el 21% de las empresas no hay nadie al frente del departamento de RRHH y, en el 22% de los casos, sólo hay una persona o entre dos y cinco. 
  • Escasez de tiempo y contacto: 1 de cada 5 españoles lleva más de un año sin hablar con Recursos Humanos. Sólo el 36% de los españoles ha hablado con RRHH en algún momento de los últimos quince días, frente al 20% que lo hacía hace más de un año. Los equipos de RRHH suelen carecer de tiempo material para atender personalmente las necesidades de los empleados.
  • Falta de escucha: Aunque el 42% de los españoles valora positivamente la labor de RRHH, el 51% quiere poder hablar con ellos sinceramente sin consecuencias negativas, y el 37% cree que RRHH debería tener realmente en cuenta la opinión del equipo a la hora de implementar mejoras.

Algunas preguntas para reflexionar:

  • Ninguna empresa esperaría vender sin comerciales o producir sin máquinas. ¿Cómo esperan captar, desarrollar y aprovechar a las personas sin una gestión profesional? ¿RRHH tiene las personas y recursos mínimos o los adecuados para dar un buen nivel de servicio?
  • ¿Cómo podemos desde RRHH demostrar frente a la dirección que somos una inversión y no un coste? ¿Cómo hacer ver que estamos dando una buena relación entre valor aportado (a menudo intangible o mal medido) y el coste (muy evidente)?
  • ¿Qué % de nuestro tiempo dedicamos a hablar y escuchar realmente a las personas, no sólo para atender urgencias y crisis sino para generar confianza, pedir sugerencias, comunicar lo que estamos haciendo, pedir feedback…?
  • ¿Cómo podemos demostrar con hechos que los empleados y managers pueden acudir a nosotros cuando tengan un problema y les aportaremos seguridad y soluciones?