Blanco
¿Qué es HISTORIAS INSPIRADORAS?
La prueba de un predicador es cuando su congregación no sale diciendo «qué sermón más bonito», sino «haré algo». – San Francisco De Sales
Nuestras historias inspiradoras son un excelente hilo conductor para una jornada memorable de descubrimiento y aprendizaje.
Buscamos las historias, personas y aventuras más emocionantes e interesantes, actuales o del pasado, llevamos a los participantes a lugares y tiempos diferentes al nuestro, nos emocionarnos, descubrimos ideas..
Además, nuestras historias tienen una marcada orientación de aprendizaje. Con ellas, adquirimos nuevas perspectivas y habilidades con las que enriquecernos de vuelta a la realidad.
Podemos adaptar nuestras historias a distintos formatos (taller, conferencia…), duraciones, tamaños y tipos de audiencia, mensajes y contenidos, medio (presencial / on-line), etc. para cada caso concreto y ayudamos a transferir las conclusiones a la realidad.
Liderazgo en situaciones críticas – Expedición SHACKLETON al Polo Sur
¿Cómo liderar empresas y personas cuando el entorno es hostil e incierto? En esta conferencia reviviremos la epopeya que sufrió la expedición de Shackleton al Polo Sur de 1914 a 1917.
Nos apoyaremos en material audiovisual histórico de gran belleza y en los diarios de los protagonistas para entender cómo 27 hombres pudieron sobrevivir a todo tipo de adversidades.
Finalmente llevaremos algunos de estos aprendizajes al contexto actual, y buscaremos conclusiones prácticas aplicables al día a día. Por ejemplo, podremos comparar la gestión de situaciones críticas que hizo Shackleton con otras crisis modernas, como la del coronavirus, para buscar claves de éxito y fracaso.
Las MONTAÑAS más bellas – Ramón Portilla

Por suerte para nosotros, podremos estremecernos y emocionarnos con alguna de sus muchas aventuras, mediante la narración en primera persona, e impactante material audiovisual exclusivo.
También veremos muchos puntos en común con el mundo de la empresa: la fijación y lucha por los objetivos, el trabajo en equipo, la superación de crisis, el liderazgo, la planificación, etc.
La crisis de los misiles de Kennedy – Toma de decisiones estratégicas en incertidumbre
En el año 1962 el mundo estuvo a punto una tercera guerra mundial nuclear, que habría supuesto la aniquilación de la humanidad. En plena guerra fría, Kennedy descubrió la instalación de misiles soviéticos en Cuba. Tuvo lugar uno de los procesos más complejos de toma de decisiones de la historia.
Esta situación históricamente cercana pero desconocida nos permite llevar a los participantes a ser parte del comité ejecutivo que asesoró a Kennedy, y tomar en poco tiempo decisiones críticas para la humanidad.
Los participantes tendrán asignados personajes históricos y contarán con fotos espía, informes de crisis, vídeos sobre la situación, etc. Tendrán que seleccionar la información relevante, generar alternativas, analizarlas y calcular posibles resultados y riesgos, determinar objetivos y planes, buscar consensos y convencer a los demás decisores, etc.
En el proceso de resolución de la crisis, aprenderán de primera mano las dificultades y claves para una buena toma de decisiones, aplicables también en nuestras decisiones actuales.
ROMMEL: Liderazgo, decisiones, valores y dilemas morales

Sin enzarzarnos en estériles debates históricos o ideológicos, repasaremos anécdotas, hechos, y decisiones dentro y fuera del campo de batalla, buscando conclusiones aplicables al liderazgo de personas en la empresa moderna.
VOLVO OCEAN RACE y dirección de organizaciones en entornos VUCA

Contaremos con Antonio Bolaños, ex Director de la Volvo Ocean Race, para que nos desvele los secretos y aprendizajes que han permitido el éxito y crecimiento de esta empresa en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos, y ambiguos).
Descubriremos impactantes historias de navegación, las conectaremos con otras equivalentes en la gestión de la empresa Volvo Ocean Race, y obtendremos ideas y mejores prácticas aplicables en nuestra realidad respecto a creación y gestión de equipos y empresas de alto rendimiento.
Liderazgo en la expedición MAGALLANES / ELCANO – ¿Acierto o desastre?

Nos apoyaremos en material histórico de gran interés para conocer a los líderes (Magallanes y Elcano) y su relación con otras personas. Revisaremos sus virtudes y defectos, los momentos críticos, los comportamientos y decisiones cruciales que marcaron la diferencia entre la vida y la muerte, entre la gloria y el desastre.
Finalmente llevaremos estos aprendizajes al contexto actual, y buscaremos conclusiones prácticas aplicables al día a día.
PIRATAS del Caribe: aprendiendo hasta del diablo

Sin embargo, esos piratas consiguieron triunfar y tener en vilo durante 200 años a los imperios y ejércitos más poderosos de la época. Independientemente de juicios morales sobre sus medios y fines ¿cómo lo consiguieron?
Navegaremos entre la ficción y la realidad histórica, rumbo a un gran tesoro: las claves de éxito de organizaciones y equipos (entonces y ahora) en entornos hostiles y competitivos.
El MIEDO – Comprender y superar tu emoción más primitiva

¿Qué NO funciona para controlarlo y por qué no consigues vencerlo? ¿Qué estrategias conductuales, emocionales y racionales SÍ funcionan para afrontarlo?
Luis González compartirá su recorrido vital con esta emoción y las estrategias que ha utilizado para gestionarla en sí mismo y en sus hijos y clientes. Y lo más importante, cada uno de nosotros nos atreveremos a poner luz sobre la emoción más bloqueante, oscura y poderosa, para que esté a nuestro servicio, y no al revés.
La LIBERTAD – De la teoría a la práctica

Pero el interés no es sólo intelectual, sino eminentemente práctico. Cada día tomamos miles de decisiones, conscientes o inconscientes, banales o estratégicas, pero todas con un efecto en nuestra vida.
En esta conferencia indagaremos en preguntas como: ¿Qué es la libertad? ¿Existe? ¿Cómo ser más libres? ¿Cómo relacionarnos con otros y liderar desde la libertad sin fracasar en el intento? ¿Cómo integrar este valor fundamental en nuestra vida como individuos y en nuestras empresas?
La ESTUPIDEZ vs. la inteligencia - ¿De qué lado estás?

Así que trataremos de comprender la estupidez y cómo reaccionar ante ella. También entenderemos cuál es el propósito evolutivo de la mente humana, y cómo se explica el poco uso que hacemos de ella. Aclararemos el concepto “inteligencia” y otros conceptos relacionados, y por qué es tan importante el éxito y el desempeño de personas y empresas.
Respecto a las organizaciones, diagnosticaremos nuestro grado de estupidez colectivo, y trataremos de despertar un “sistema nervioso” que permita que el sistema adquiera consciencia e inteligencia para aprender de sus errores sin repetirlos.
Reservado el derecho de admisión sólo para personas inteligentes y con sentido del humor.
Liderazgo FEMENINO – Una visión diferente

Discerniremos qué hay de cierto y útil en el liderazgo femenino, y las diferencias reales y ficticias entre sexos. Desmontaremos algunos mitos, presentaremos algunos hechos chocantes y nos alejaremos de la corrección política, buscando en las ciencias explicaciones a realidades complejas y conflictivas. Finalmente buscaremos pautas y claves para liderar y trabajar con éxito trabajando entre y con hombres.
Todo ello desde un punto de vista científico y humanista, alejado del machismo, del feminismo radical, y de los tópicos pasados y presentes que impiden un debate constructivo entre personas, sea cual sea su sexo, para que todos tengamos las mismas oportunidades.
¡Tu mente te engaña! Psicología de la CREENCIA

- ¿Cómo nos engaña nuestra propia mente?
- ¿Cómo los aprovechan los publicistas, políticos, y las personas de nuestro entorno?
- ¿Cómo evitar que nos manipulen? ¿Cómo podemos utilizarlos a nuestro favor?
- ¿Cómo nos autoprogramamos para el éxito o el fracaso?
Viviremos en persona algunos curiosos experimentos documentados por la psicología, y mostraremos algunos otros chocantes o divertidos. Finalmente reflexionaremos sobre cómo podemos aprovechar la psicología de la creencia para nuestro éxito profesional y personal.
El EMPIRE STATE - ¿Por qué tus objetivos no funcionan y cómo conseguirlos?

Pero en realidad, mediante este storytelling, lo que haremos será desgranar algunas claves para tener objetivos que nos lleven al éxito personal o como organización, y vacunarnos contra los errores más habituales que suelen suceder cuando los establecemos.
Finalmente elegiremos algunos objetivos personales o profesionales y los trabajaremos para que después trabajen para nosotros.
¿Qué tengo que saber de COACHING como profesional de RRHH?

En respuesta a esta necesidad, planteamos una sesión informativa en la que el objetivo no es aprender a hacer coaching, sino tener la perspectiva y criterio para poder gestionarlo, comprarlo y sacarle el máximo partido en mi organización. Algunos de los contenidos son:
¿Qué es y no es el Coaching?
Coaching vs. otras metodologías de desarrollo
Comprando bien Coaching
Alguna aplicación
Diversidad GENERACIONAL ¿Estamos preparados en las empresas?

- Las principales diferencias que no conocías entre las 5 generaciones
- ¿Por qué es un error tratarlas a todos de forma homogénea?
- Oportunidades y retos que plantea la diversidad generacional para la gestión de personas
- ¿Cómo gestionar el talento entre las distintas generaciones? Pautas para que sea un activo y no un problema en las empresas
A continuación, estableceremos un diálogo entre generaciones e individuos que nos permitirá comprendernos y trabajar mejor.
Zheng Shih, la reina de los piratas - Poder, jerarquía y liderazgo remoto
La historia de Zheng Shih es tan extraordinaria como desconocida.
¿Cómo pudo una joven y pobre prostituta llegar a convertirse en la pirata más exitosa de la historia? ¿Cómo llegó a comandar a 70000 piratas y poner en jaque al imperio chino?
¿Cómo pudo conseguir, ejercer y mantener el poder contra toda probabilidad y en un entorno tan machista y violento? ¿Qué diferencia hay entre jerarquías meritocráticas y el dominio basado en la violencia? ¿Qué diferencia a las mafias de los estados «legítimos»?
¿Cómo pudo liderar eficazmente en remoto a una flota enorme y dispersa? ¿Qué mecanismos de coordinación e influencia usaba?
¿Qué podemos aprender en positivo de organizaciones y personas terribles pero exitosas? ¿Qué podemos aprender para nuestras empresas hoy en día?
¿Quieres más información?
Descárgate nuestro dosier que detalla esta sección en pdf o ponte en contacto con nosotros en info@revitalent.com.
Caso de éxito
Situación: Nuevo equipo que empiezan a trabajar juntos, siendo varios de sus miembros desconocidos entre sí.
Solución: Team building “Monster Chef”, elaborando diversos platos en equipo en una escuela de cocina.
Resultado: Conocimiento mutuo, reflexión sobre las actitudes clave del equipo, generación de cohesión y sentimiento de pertenencia entre individuos que se traslada al trabajo posterior.