Archivo por meses: enero 2013

Caso Shackleton: Liderazgo en situaciones críticas

“El témpano de babor se rompió y enormes trozos de hielo salieron disparados… El barco se escoró 30º.”- Ernest Shackleton

 ¿Cómo liderar empresas y personas cuando el entorno es hostil e incierto? Recientemente hemos elaborado otro caso histórico para trabajar en formato conferencia o jornada. Creemos que ha quedado algo útil e interesante. Reviviremos la epopeya que sufrió la expedición de Shackleton al Polo Sur de 1914 a 1917, y obtendremos conclusiones aplicables al liderazgo de empresas y personas en la actual crisis.

 Nos apoyaremos en material audiovisual histórico de gran belleza y en los diarios de los protagonistas para entender cómo 27 hombres pudieron sobrevivir al cruel invierno antártico, contra toda probabilidad, tras quedar su barco atrapado y destruido por los hielos. Tuvieron que afrontar el hambre, el frío extremo, el mar, el hielo, los conflictos internos, el aburrimiento, la falta de recursos, y sobre todo la falta de esperanza.

 Revisaremos los momentos y actitudes clave de liderazgo de Shackleton, qué hacía para generar una lealtad y compromiso máximo en sus hombres, y cuáles fueron sus principales aciertos y errores. Por ejemplo veremos cómo afrontaba y comunicaba las malas noticias, cómo generaba una visión de futuro, cómo cuidaba y al mismo tiempo exigía a las personas, cómo tomaba decisiones duras pero necesarias, cómo aprovechaba sus escasos recursos, cómo elegía y motivaba a su equipo, etc.

 Finalmente llevaremos algunos de estos aprendizajes al contexto actual, y buscaremos conclusiones prácticas aplicables al día a día.

 Shackleton

Tendencias y datos sobre formación en empresa en Españaen 2012

Interesante artículo con bastantes datos sobre lo que han hecho las empresas españolas en formación en el 2012, según un estudio de Adecco.

Algunas conclusiones (que confirman nuestras impresiones subjetivas):

– Se potencia la formación interna.

– Disminuye todo lo que no sea directamente ligado a negocio (formación técnica, de producto o comercial). Poco desarrollo directivo. Las empresas en época de crisis siguen considerando que formar buenos jefes es un lujo, no una necesidad.

– Se mide mucho la satisfacción y poco (desgraciadamente) la transferencia al puesto de trabajo.

Más detalles en el artículo.

» title=»estudio Adecco formación 2012″ target=»_blank»>

Jefes mediocres – Seguimos así o repensamos el desarrollo directivo – Capital Humano Enero 2013

¡Empezamos el año publicando de nuevo en la revista Capital Humano! En esta ocasión planteamos 11 cuestiones difíciles pero necesarias para conseguir que la inversión en desarrollo directivo sea eficaz y eficiente.

Es una pena que al maquetar la revista se olvidaran las tablas del artículo. Aquí está el artículo tal como aparece en la revista y también la versión no maquetada pero completa, con sus tablas.

Jefes mediocres – Seguimos así o repensamos el desarrollo directivo – completo – Capital Humano Enero 2013 – Luis González

Jefes mediocres – Seguimos así o repensamos el desarrollo directivo- Capital Humano Ene 2013 -Luis González