Archivo por meses: febrero 2020

Los corsarios gallegos que aterrorizaron el Átlántico

Interesante artículo histórico de Iván Fernández Amil en El Español sobre los corsarios gallegos de los siglos XVIII y XIX. Algunos datos curiosos:

  • A lo largo del Siglo XVIII, y parte del XIX, ser corsario en España se convirtió en un gran negocio. La crisis del comercio con las Colonias de Ultramar y las guerras con Inglaterra obligaron a buscar alternativas para generar ingresos. Así fue como comerciantes y empresarios de toda Galicia se embarcaron en la aventura de capturar buques mercantes enemigos amparados por la Patente de Corso, que concedía Su Majestad.
  • Para comprender la magnitud del episodio corsario en Galicia, es necesaria tan solo una cifra: 424. Esos fueron los buques enemigos que llegaron a apresar los corsarios gallegos en un solo año, 1799.
  • Los más grandes corsarios de Galicia fueran comerciantes, empresarios y armadores de la época. Y, como hemos dicho anteriormente, todo comenzaba por una oreja…Resultado de imagen de oreja de jenkins"En Abril de 1731, el guardacostas español “La Isabela” apresaba, en aguas del Caribe, un barco contrabandista inglés, el “Rebecca”. Su capitán, Julio León Fandiño, cortaba una oreja al capitán inglés, Robert Jenkins, advirtiéndole: “Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Ante la afrenta española, el Imperio Británico reunió una descomunal flota compuesta por 180 navíos y 20.000 hombres para atacar Cartagena de Indias. La defensa española estaba compuesta por seis barcos y 3.000 soldados… Comenzaba la “Guerra del Asiento o Guerra de la Oreja de Jenkins”.
  • Durante esta época en Galicia se llegaron a armar a 60 corsarios, capturando un total de 170 embarcaciones enemigas.

  • En Vigo, quizá el mayor corsario de todos los tiempos fue el industrial Buenaventura Marcó del Pont, que llegaría a ser alcalde de la ciudad, prestamista de la Corona y, en 1800, ante las noticias de una invasión británica a Vigo, defensor de la ciudad, reuniendo 800 hombres y varios cañones impidiendo que la flota inglesa de 50 navíos consiguiera desembarcar.

NOTICIA: Aprovecho para anunciar que estamos terminando de preparar varias novedades relacionadas con los piratas del Caribe del siglo XVII: taller, conferencia y juego de rol.

Más allá de estereotipos y ficciones, ¿qué hacían bien los piratas para competir contra los dos principales imperios de la época con bastante éxito? ¿Qué podemos aprender de ellos respecto a políticas de recursos humanos, liderazgo, incentivos, trabajo en equipo toma de decisiones, democracia, orientación a resultados, meritocracia, organización, etc.?

Os adelanto que el tema es apasionante y da mucho juego, como ya anticipábamos en otro post Los piratas: entre el horror y la inteligencia organizativa. ¡Prepara tu garfio, tu loro y tu botella de ron, grumete! Pronto saldremos a navegar de nuevo. 😉

El mito de Procusto – cortar la cabeza a quien sobresale

¿Alguna vez has visto que tu jefe, profesor, organización o sociedad corta la cabeza a quien se atreve a asomarla? Entonces te recomiendo esta narración del síndrome de Procusto, el hijo de Poseidón que cortaba a quien no encajaba en su cama.

Partiendo del terrible mito griego, Fabián Barrio hace una reflexión sobre:

  • Jefes que limitan el talento de empleados brillantes
  • Empresas y organizaciones que premian al conforme y castigan al original
  • Intolerantes que cuestionan la realidad cuando no coincide con su marco mental
  • Sociedades que fomentan la mediocridad y la corrección política.

Vamos, que el mito griego una vez más está de plena actualidad. 😉

En términos prácticos ¿Qué podemos hacer ante los «Procustos» que nos encontramos en nuestro día a día? He aquí algún consejo:

Si te gusta, seguro que también lo hará este otro video-post anterior:

La estupidez, cómo reconocerla y qué hacer con ella

O estos otros posts:

Why Do So Many Incompetent Men Become Leaders?

Incompetentes, o cómo hundir cualquier cosa

El regreso de la Nao Victoria

Interesante artículo en El País sobre la réplica de la Nao Victoria con la que un puñado de valientes consiguieron la hazaña más osada de la historia náutica, la cual que podremos visitar en Sevilla. Otro buen motivo para visitar esa bella ciudad y sentirse uno de nuestros antepasados que circunnavegaron la tierra por primera vez hace 500 años.

Ya sabéis que estos meses hemos estado haciendo conferencias y talleres basados en el liderazgo y gestión del cambio de Magallanes y Elcano, con excelentes resultados, y en nuestra última experiencia del Club Da Vinci hemos visitado la exposición del museo naval. Os recuerdo anteriores posts sobre este tema:

Liderazgo en la expedición Magallanes – Elcano. ¿Acierto o desastre?

Nuevo taller: gestión del cambio y liderazgo con Magallanes y Elcano + evento temático del Club Da Vinci

La vida a bordo del primer barco que circunnavegó el mundo

 

Ikigai: cómo vivir (mucho y bien) disfrutando del trabajo

La difusa sensación de insatisfacción

¿A veces te sientes insatisfecho con tu trabajo? ¿Para qué te levantas cada mañana? ¿Sueñas con dejar tu empleo para desarrollar tu pasión pero no lo tienes claro? ¿Cómo vivir una vida larga y satisfactoria¿Hacia dónde reorientar tu carrera profesional? ¿Cuáles son las preguntas útiles para definir mejor tu trabajo ideal? El camino hacia la respuesta puede ser el «Ikigai».

Resultado de imagen de insatisfechoEl otro día explicaba en el master de coaching de IEC el concepto de Ikigai (sentido de la vida), y me di cuenta que nunca lo había publicado en el blog, a pesar de lo importante que es. Gracias, Antonio, por introducirlo hace meses en una de nuestras conversaciones.

Es un concepto que ha ayudado a algunos de mis clientes, y sobre el que vengo reflexionando ultimamente para reenfocar mi trabajo, así que creo que también te puede ser útil como herramienta y marco mental para encontrar o crear el trabajo de tu vida. 

¿Qué es el Ikigai?

El inicio de la divulgación del concepto «Ikigai» se debe a una periodista Japonesa que estuvo en la isla de Okinawa y le llamó la atención porqué en esta isla la gente era mas longeva (es el lugar donde hay más personas centenarias en el mundo) y feliz, y en 2017 escribió al respecto.Resultado de imagen de ikigai

A partir de entonces, se han escrito distintos libros que desarrollan el concepto de Ikigai, y lo adaptaron a la mentalidad occidental (tal vez desvirtuándolo en el proceso, ver nota al final).

En todo caso, el Ikigai no es una receta mágica, es una filosofía de vida y un método de trabajo para encontrar tus propias respuestas y disfrutar del proceso. Como siempre digo, la clave no es saber las respuestas correctas, sino encontrar las preguntas correctas.

El Ikigai, según su significado original, es el sentido de vivir, o la razón para levantarte cada mañana. El Ikigai, según la interpretación más popular en occidente, se entiende como la intersección entre 4 conjuntos:

  • Lo que te gusta
  • Lo que haces bien
  • Lo que necesita el mundo
  • Aquello por lo que te pagan

Resultado de imagen de ikigai

Cuando lo que haces cada día no cumple con estos criterios, la insatisfacción es enorme. Cuando tenemos algunos de estos criterios cubiertos pero no otros, suele haber una cierta insatisfacción o desequilibrio. Cuanto más tiempo pasemos en la zona Ikigai, más sentido y satisfacción encontraremos en nuestro día a día.

Pero encontrarlo no es tan fácil, es un camino de reflexión y trabajo diario en el que tendremos que viajar al pasado, al presente y al futuro.

Además se recomiendan una serie de consejos, hábitos cotidianos, «estaciones», claves, etc. (más información y referencias al final del post y en el blog de Javier Cantera). Casi todo lo que cuentan es de sentido común, y por lo tanto, poco común.

Lo difícil no es estar de acuerdo con la teoría, es ser capaces de aplicarla en la práctica. Ahí es donde seguramente necesitamos más recursos, internos o externos.

Mi reflexión personal

En mi caso, creo que mi trabajo es razonablemente Ikigai, pero tras 20 años en esta profesión y 12 con el proyecto de ReviTalent, mi intención es ir un paso más allá, digamos un Ikigai más profundo.

Es decir, de aquí a 5 años me gustaría que la mayoría de mi tiempo se dedicara a hacer ciertas cosas y (casi más difícil e importante) a dejar de hacer otras, aunque implique decir que no a ciertos proyectos «alimenticios». Concretamente, quiero enfocarme en:

  • No sólo lo que me gusta o interesa, sino lo que me apasiona, que conecta conmigo como persona y me resuena, y que también me permita vivir mis otras pasiones personales de forma equilibrada
  • No simplemente hacer los proyectos bien, sino cada cosa que haga, hacerla de forma excelente, claramente diferencial en los «qués» y los «cómos»
  • No sólo formaciones o proyectos relativamente interesantes, sino lo que realmente necesita el mundo, mediante experiencias de desarrollo transformadoras y relevantes con sentido y propósito
  • No sólo ganar suficiente dinero para vivir razonablemente bien, sino tener una buena rentabilidad entre dinero vs. tiempo y esfuerzo

Por eso estoy en un proceso de reenfoque del proyecto ReviTalent, con una serie de planes y acciones para hacer realidad estas intenciones, los cuales iré implementando en los próximos meses. No es un cambio radical sino un reenfoque y una evolución que voy compartiendo compartir con amigos, clientes y suscriptores del blog.

Referencias y más información:

El blog de Javier Cantera donde hay un resumen bastante extenso del segundo libro de Héctor García y Francesc Miralles, muy recomendable.

Sus 10 reglas del Ikigai:

Resultado de imagen de ikigai

Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz (Medicinas complementarias) de [García, Héctor]

Su libro: https://www.amazon.es/Ikigai-Medicinas-complementarias-Héctor-García-ebook/dp/B01CJTWTS0

A good explanation of Ikigai (english)

Una explicación en video de Seiiti Arata

Y como siempre somos escépticos y nos gusta comparar puntos de vista, he aquí un artículo que critica la interpretación occidental y popular del Ikigai, y explica sus orígenes:

«The misconception being perpetuated is that one can only achieve ikigai and true happiness by meeting all four conditions, so if you are doing something you love, but it isn’t generating you money, then you haven’t achieved ikigai – this is false.

Ikigai is a multifaceted concept that Japanese come to understand as they live life and grow older. It is not something they learn about from a framework.

The problem with interpreting ikigai as the Purpose Venn Diagram is that it creates the illusion that ikigai is a lofty and formidable goal to achieve. In many ways, Ikigai is the opposite of this – embracing the joy of little things, being in the here and now, reflecting on past happy memories and having a frame of mind that one can build a happy and active life. It’s not about professional success or entrepreneurship.

The beauty of ikigai is you can have more than one, it changes as you grow, and most importantly is considered to be essentially the processes of cultivating one’s inner potential. You discover your ikigai after self-reflection, so really you already have your ikigai, you just have to give yourself the time and space to find it.» 

En todo caso, todas estas ideas y consejos son parte de una forma alternativa de entender la vida y el trabajo, distinta de la que nos «vende» el sistema. Conectan con ideas como el slow life (ya hablaremos otro día), la filosofía Zen, etc. En todo caso, merecen una reflexión en el mundo alocado en el que tanta gente se siente insatisfecha con su día a día. ¿Qué piensas tú? ¿Ya has descubierto tu Ikigai?

Big Five vs. MBTI, DISC u otros modelos de personalidad

Resultado de imagen de Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses"

«Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses» (máxima griega inscrita en el Templo de Apolo (Delfos)).

¿Cómo entender e influir en todo tipo de personas, sobre todo en quienes no son como tu? ¿Qué tipos de personas existen? ¿Qué modelo de personalidad es mejor utilizar para selección, formación, desarrollo…? ¿Por qué se usa más el DISC o MBTI en entornos empresariales y el Big Five más en académicos? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen? ¿Con cuál me quedo?

Resultado de imagen de personalidad"

Desde hace mucho tiempo tengo curiosidad por entender los distintos tipos de personalidad en los seres humanos. Esa curiosidad es algo antiquísimo y que, desde los filósofos griegos (por ejemplo Hipócrates en el año 460 ac), se ha intentado abordar con categorías más o menos intuitivas. Esta curiosidad retomó fuerza con el psicoanálisis, y solo en las últimas décadas se ha trabajado desde perspectivas científicas con la ayuda de la estadística.

Resultado de imagen de jung"

Hago esta introducción para contar que el otro día en una formación tuve que explicar el modelo DISC. Creo que es una buena primera aproximación a algo tan complejo como la psicología de la personalidad, por su sencillez y popularidad (4 cuadrantes, 4 colores, 2 ejes…). Sobre todo, opino que a todos nos viene bien reflexionar sobre las propias tendencias, que cada persona es diferente y que debo adaptarme a los demás para interactuar con ellos lo mejor posible.

Pero en el fondo me siento mal explicando un modelo interesante pero con muchas carencias, cuando conozco otros mejores. En su día investigué cuáles eran los principales modelos existentes de personalidad. Aquí podemos ver una recopilación muy recomendable para tener una primera aproximación: DISC, Myers Briggs, MBTI, 16PF, Hexaco, Big Five (NEO-PI-R), Eysenck Personality Inventory, Eysenck Personality Questionnaire, Hogan, etc., etc. Por no hablar de otros modelos sin respaldo científico pero populares como el eneagrama, el horóscopo, o la confusión frecuente entre habilidades y personalidad.Resultado de imagen de big five personality"

Resultado de imagen de tipos de personalidad"

También hay quien «deduce» la personalidad por la letra, los rasgos faciales, la longitud de los dedos, las lineas de las manos, la preferencia por un pájaro o cualquier otro «indicio». Como ejercicio proyectivo o divertimento está bien, pero no como herramienta de evaluación o desarrollo.

El problema es que cada consultor o psicólogo te va a querer vender aquel que le resulta familiar, conocido, rentable o disponible, no el que mejores características tiene. Por eso este post. Para argumentar que, tras valorar muchos modelos, a mi juicio el BIG FIVE es el mejor. No por preferencia personal, sino por razones técnicas:

  • Resultado de imagen de factor analysis"Es el único modelo que no parte de suposiciones a priori de un experto ni modelos teóricos que luego se verifican en mayor o menor medida (o no se validan en absoluto), sino que su estructura surge del análisis factorial (ver detalle aquí) de muchos adjetivos descriptivos de las personas. Es decir, salen los 5 factores porque de manera espontánea correlacionan en cada factor y se diferencian de los otros. Luego la etiqueta que se les pone es lo de menos.
  • Incluye varios de los conceptos de otros modelos, pero mejor organizados y pasados por el filtro de la estadística.

Resultado de imagen de big five vs disc mbti"

  • Es el modelo que más respaldo y solidez psicométrica tiene, con cientos de estudios que respaldan su validez y fiabilidad en distintas culturas, países, etc. Por eso es el que más consenso consigue entre los académicos.
  • Es predictivo del desempeño en el puesto de trabajo, en general con el rasgo «consciousness» (trabajar duro está asociado al éxito) y en particular con la adecuación de otros rasgos a distintos trabajos. Por ejemplo alguien extrovertido tendrá mejor encaje en un trabajo de cara al público que alguien introvertido, alguien agradable tenderá a ganar menos dinero, los líderes tienden a mostrar bajo neuroticismo y alta apertura a la experiencia.

  • Es suficientemente complejo para recoger la infinitud de variaciones de la personalidad humana, al establecer cinco continuos que se combinan en vez de 2, 4 o 16 categorías o dicotomías. Además, gracias a su estructura factorial, los cinco grandes rasgos se pueden disgregar aún más si es necesario.Resultado de imagen de big five vs disc mbti"
  • big five personality traits peatsPor otra parte, es suficientemente sencillo conceptualmente al contar con 5 factores principales fáciles de comprender en una primera aproximación.

Y sin embargo, en las empresas siguen siendo populares otros modelos como el DISC o MBTI. ¿Por qué? Puede haber varias razones:

  • Ignorancia de los distintos modelos existentes y sus cualidades por parte tanto del cliente como del proveedor
  • Apego a un modelo cómodo, disponible o conocido, o inercia personal u organizativa
  • Intereses comerciales en promover uno u otro modelo
  • Facilidad interpretativa o didáctica de ciertos tests (DISC o eneagrama)

He aquí una primera explicación del modelo Big Five por Jordan Peterson (en inglés).

A partir de esta reflexión, en ReviTalent hace tiempo adaptamos un test existente para construir una herramienta de medición de personalidad multifuente on-line en español que solemos usar tanto en procesos de coaching como en equipos de trabajo. En este post http://revitalent.com/cosasquepensar/novedad-test-de-personalidad-big-five-on-line-multifuente/ explico algunas otras ventajas y detalles de nuestro test Big Five.

Estaré encantado de comentarlo con cualquiera que esté interesado en conocerlo, basta un mail a info@revitalent.com

Algunas referencias más para profundizar en este interesantísimo tema:

https://en.wikipedia.org/wiki/Big_Five_personality_traits

https://dreamtalent.id/blog/stop-using-mbti-disc-theyre-not-that-good-20190508025206

https://psychology.stackexchange.com/questions/20431/disc-correlation-with-big-five-personality

https://www.workstyle.io/best-personality-test