Archivo por meses: febrero 2024

¡Bienvenidos al concierto! Empresas y rock

Mi primer recuerdo rockero

Aún recuerdo aquel casete hace 40 años, un verano con unos amigos de mis padres: “¡Bienvenidos al concierto! Gracias por estar aquí. Te saludan los aliados de la noche.” Desde entonces, para mí, el rock no sólo ha sido una música sino una actitud inconformista en la vida.

Hoy en día, a pesar de estar en una época decadente por muchos motivos (entre los que destaca el reggaetón) algunos galos seguimos resistiendo al invasor. Muchos aún compartimos afición por el rock. Para mí significa la libertad, la rebeldía, la verdad…, en contra de lo convencional, lo políticamente correcto, la hipocresía, el aburrimiento…

Como el jazz, busca el delicado equilibrio entre ritmo y sorpresa, armonía y estridencia, belleza y fealdad, método y espontaneidad, tradición e innovación. En definitiva, el estrecho sendero entre orden estéril y caos destructivo que permite al ser humano progresar en todas las facetas de la vida.

Por suerte o desgracia, no llegué a estrella del rock, sino que me dediqué a mejorar personas y empresas. Es menos glamouroso pero tampoco está mal. Así que hoy quiero conectar mundos tan aparentemente separados como la música y la empresa. Y no me refiero a la música de fondo de comercios o a la que se ponen los empleados en sus oficinas, si les dejan. A mi me encanta trabajar con música, pero no me refiero sólo a la que se oye.

¿A qué suena tu empresa?

Casi siempre tengo una canción dando vueltas en el fondo de mi mente; no suena en alto pero la escucho de fondo. Y tras trabajar durante 25 años para distintas empresas, me he dado cuenta de que ellas también tienen una sintonía de fondo que las representa: un house machacón, un aburrido concierto de música clásica, una marcha militar, un pop sencillo e insustancial, etc. ¿Qué canción o estilo representaría tu empresa?

Pero en pocas empresas escucho un buen rock de fondo. Empresas con pasión por lo que hacen. Empresas que prefieren no quieren caer bien a todos que ser insulsas. Empresas que no hacen productos para consumir y olvidar imitando a sus competidores, sino que abren nuevos estilos que perduran en el tiempo. Empresas que no hacen las canciones más comerciales, sino las que sienten. Empresas que lo dan todo en cada concierto y generan una experiencia única. Empresas que no tienen clientes sino fans, en cuyos brazos se tira el líder de la banda en medio del concierto. Empresas y equipos con un cantante potente que no tapa, sino que lidera a un grupo de músicos especialistas, todos importantes. Empresas que dedican mucho tiempo a ensayar y mejorar, no sólo a producir. Empresas a las que sus miembros van porque se divierten haciendo algo genial con amigos. Lo del sexo y las drogas lo hablamos otro día… 😉

¡Hacen falta empresas rockeras!

Desgraciadamente, algunos directivos se creen estrellas del rock pero dirigen el coro de la parroquia. Otros profesionales llevan dentro un rockero frustrado que toca «Paquito el chocolatero» en bodas y bautizos. Entonces nos piden a los consultores que demos un cursito de innovación, creatividad o pensamiento crítico a un grupo de oficinistas de traje y corbata, cuya supervivencia depende de no dar la nota, de ir al compás que les mandan y de bailar siguiendo la batuta de su jefe. O se creen que podemos enseñarles a tocar en equipo sin que cada uno domine su instrumento ni escuche a los otros. ¿Qué esperan?

Yo quiero entrar en una empresa y emocionarme con la música que transmite. Hacer que todos se sientan como estrellas del rock. O al menos, poner un toque de guitarra eléctrica cada día en la partitura que me toque. ¿Te unes a nuestra banda?

“A los hijos de rock and roll… ¡Bienvenidos!”

Si has llegado hasta aquí, sube el volumen, ponte tu chaqueta de cuero y baila por la oficina. 😉

(Y si quieres llevar la percusión o el rock a tu empresa, cuenta con nosotros: Nuevo taller de música para la creatividad y el trabajo en equipo)

Make it stick: the science of successful learning

The traditional teaching methods don’t work very well. Too much effort for too little significative learning. On the other hand, this is a very didactic visual explanation of the book «Make it stick«.

This book and its ideas are a must for anyone wanting to help others (or yourself) learn in an easier and more effective way.

You may also like these posts:

Top learning myths (that we all believed) debunked

Programa abierto de formación de formadores

You’re not stupid. How to easily learn difficult subjects.

How do spies process good information and avoid common intelligence traps (managers should learn too).

Nueva experiencia de aprendizaje: Power Trivial on-line + flipped classroom

The science of love, sex and attraction

Quite offtopic, but very important for our personal life. And if we don’t have a good love life, it is impossible to perform well at work.

How love makes us feel can only be defined on an individual basis, but what it does to the body, specifically the brain, is now less abstract thanks to science.

One of the problems with early-stage attraction, according to anthropologist Helen Fisher, is that it activates parts of the brain that are linked to drive, craving, obsession, and motivation, while other regions that deal with decision-making shut down. Just like cocaine!

Dr. Fisher, professor Ted Fischer, and psychiatrist Gail Saltz explain the different types of love, explore the neuroscience of love and attraction, and share tips for sustaining relationships that are healthy and mutually beneficial.

Management del sentido común

Gracias a Andrés Ortega, que lo puso en linkedin, he tenido el placer de leer un sabio artículo de Xavier Marcet.

En contra de las modas pasajeras y recetas milagrosas tan habituales en nuestro campo, defiende el sentido común y la humanidad para ser buenas personas y buenos líderes.

Si te ha gustado, quizás también te interese:

Cuando a los formadores nos piden liderazgo, conciliación, familiar, mindfulness con la metodología Hogwarts, en 2h y barato.

Conclusiones ¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa?