Archivo por meses: julio 2014

Rommel como líder

Recientemente he leído la biografía de Erwin Rommel, mariscal de campo alemán (apodado «el zorro del desierto«) por Desmond Young (hay versiones en Español e Inglés). Recomendable para quien le gusten las biografías o la historia. Si somos capaces de dejar de lado el régimen genocida al que sirvió (por lo cual tuvo su castigo), hay varias características de su liderazgo que me parecen muy interesantes:

  • Caballerosidad y juego limpio con sus adversarios, reconocido unánimente por todos ellos
  • Carisma y marca personal, ganándose el respeto y admiración de unos y otros (y la envidia del alto mando alemán, quienes le sabotearon todo lo que pudieron). Hasta tal punto que los británicos prohibieron hablar de él, porque desmoralizaba a sus tropas.
  • Iniciativa y rapidez en la toma de decisiones (virtuoso de la guerra relámpago, ya desde su primera operación en la 1ª guerra mundial capturó con dos hombres un pueblo defendido por 20 enemigos gracias al efecto sorpresa)
  • Cuidado de sus hombres (y hasta de los prisioneros) (hay que mencionar que no solo no cometió ninguna de las atrocidades nazis sino que les despreciaba). Una anécdota muy buena es cuando sus prisioneros le reclamaron más agua, denunciando las convenciones de trato a prisioneros, y él respondió con tranquilidad que les daba tan poca como a cualquiera de sus hombres o a él mismo, media taza al día.
  • Integridad con sus valores (hasta el punto de desobedecer abiertamente órdenes de Hitler y de criticarle, si bien tardíamente)
  • Capacidad de planificar detalladamente sus operaciones junto con la flexibilidad para improvisar sobre el terreno e incluso saltándose los procedimientos cuando era necesario (por ejemplo ordenando a los carros de combate disparar en marcha, ganando en rapidez y efecto psicológico a pesar de perder precisión y munición)
  • Dar ejemplo a sus hombres, tomando riesgos personales considerables y sufriendo las mismas privaciones que ellos en el desierto, la montaña o en cualquiera de los terrenos en los que estuvo

De hecho, los historiadores afirman que si Hitler le hubiera hecho caso en las campañas africanas habrían conservado África y el acceso al petroleo del medio oriente, o que si le hubieran dejado algo más de tiempo y recursos para fortificar el frente atlántico no se hubiera podido llevar a cabo la invasión de Normandía. En cuanto a sus errores como líder, cometió tres principales (aparte de puntuales errores militares):

  • Servir a un régimen inhumano (aunque él se guiara por su código moral como militar profesional)
  • Generar animadversión y envidias entre sus colegas o quienes podían influir en su futuro
  • Creer que las decisiones de Hitler era por estar mal asesorado, y no por su maldad como persona, es decir, seguir a un psicópata

Por estos errores fue «suicidado» de forma infame por aquel a quien tan bien había servido. En todo caso, una vida muy interesante, que puede llegar a ser nuestra siguiente «máquina del tiempo», ya veremos si en formato taller, conferencia, etc. Más información en wikipedia, youtube, o amazon.

Aprendiendo de los perros

Fantástica entrevista con César Millán, el encantador de perros (y adiestrador de sus dueños), para disfrutar en un rato de verano.

Hay mucho que aprender en cómo tratamos a los animales respecto a temas como autoconfianza, gestión de conflictos, liderazgo, comunicación, etc. Los animales y los niños son espejos fantásticos sobre nosotros mismos.



¿Por qué cuesta tanto llevarse bien con el jefe?

Artículo sobre un tema siempre candente y crucial para las organizaciones y personas.

Algunas ideas destacables:

  • Nueve de cada diez directivos creen difícil encontrar personas comprometidas con su proyecto. Al mismo tiempo, más de seis de cada 10 empleados españoles “no confía en su jefe” y un tercio se queja de que “nunca escucha”, según una encuesta nacional realizada por la consultora Otto Walter
  • Al 60% de los asalariados españoles les incomoda el «mal ambiente» en la organización que les emplea
  • Trabajar más de 10 horas al día tiene consecuencias perjudiciales para nuestra salud física y emocional. Lo cierto es que el estrés crónico puede generar ataques de ansiedad, anginas de pecho e incluso infartos
  • Se estima que las empresas españolas se gastan más de 750 millones de euros en bajas laborales cada año, sin contar el impacto brutal que tiene esta rotación sobre su productividad. En paralelo y a modo de parche, tres millones de empleados admiten “consumir alcohol, hachís y/o cocaína para hacer frente a su jornada laboral”, según un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo.
  • Según Hunter, “el liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos que beneficien a todos los grupos de interés de la compañía”. Más allá del autoritarismo, “los verdaderos líderes gozan de autoridad”. Y esta viene como consecuencia de “servir e inspirar a las personas que forman parte de tu equipo”
  • Los profesionales con más talento e iniciativa están tomando dos tipos de decisiones: formar parte de empresas que les den autonomía y les traten con respeto; o bien se atreven a emprender proyectos por su cuenta

 

Para más detalles aquí está el artículo entero.

13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen

Una gran cantidad de artículos, dirigidos principalmente a empresarios y hombres de negocio, hablan de las características fundamentales de las personas mentalmente fuertes, tales como la tenacidad, el optimismo y la capacidad de superar los problemas.

Sin embargo, también podemos definir la fuerza mental al identificar las cosas que los individuos mentalmente fuertes no hacen. Echa un vistazo a algunos de estos puntos en la lista compilada por la asistente social y psicoterapeuta Amy Morin:

1. No pierden tiempo auto compadeciéndose

2. No renuncian a su poder

3. No tienen miedo a los cambios

4. No malgastan energía en cosas que no pueden controlar

5. No intentan agradar a todo el mundo

6. Asumen riesgos calculados

7. No se estancan en el pasado

8. No caen una y otra vez en los mismos errores

9. No envidian el éxito de otros

10. No abandonan tras un revés

11. No temen la soledad

2. No sienten que el mundo les deba nada

13. No esperan resultados inmediatos

Para más detalles, visita el artículo original.