Archivo por meses: febrero 2022

Taller de magia empresarial – Liderazgo e influencia con encanto

La relación entre magia y habilidades directivas

Los seres humanos siempre hemos necesitado una explicación coherente y estable sobre la realidad que experimentamos. Por eso, cuando otra persona parece tener poderes sobrenaturales y hacer cosas inexplicables, que retan nuestros sentidos y creencias, nos provoca una fuerte reacción, ya sea de admiración, odio, sorpresa, diversión, curiosidad, etc.

La magia y el ilusionismo modernos juegan con estos sentimientos para entretener, pero detrás del espectáculo hay mucho trabajo y profesionalidad.  De la misma manera, hay algo aparentemente misterioso y poderoso en los mejores líderes, pero que también está basado en una serie de habilidades profesionales que se pueden desarrollar.

Curiosamente, hay una gran analogía entre las habilidades de un mago y las necesarias en las empresas, tales como influir en otras personas, dominar la comunicación verbal y corporal, planificar y preparar, afrontar imprevistos, improvisar y ser creativo, desarrollar personas, afrontar miedos e inseguridades, trabajar en equipo, etc.

La actividad

Para empezar, guiados por Inés, una de las mejores magas profesionales, cada equipo aprenderá varios juegos de magia y preparará su puesta en escena.

Luego se representarán delante de los demás compañeros y se elegirá la mejor actuación.

Finalmente haremos una entrevista a Inés la maga para conocer sus secretos, anécdotas y habilidades. También reflexionaremos cómo se relacionan las habilidades del mago con las necesarias en las empresas, y qué podemos aprender de esta experiencia para llevar un poco de magia a nuestra realidad.

Inés la maga

Es una de las ilusionistas más relevantes actualmente. Ha realizado magia en numerosos programas de televisión internacionales de EE.UU., Corea del Sur, Rumanía, Suecia, Colombia, incluso en el prestigioso espacio británico The Next Great Magician (ITV), que reúne a los mejores magos del planeta.

En España ha mostrado su magia colaborando habitualmente en los programas Pura Magia (TVE), Zapeando (La Sexta), Hora Punta (TVE), Jugando con las estrellas (TVE), ¿Qué se cuece, Olaf? (Disney Channel), ¡Qué tiempo tan feliz! (Telecinco), Menuda Noche (Canal Sur), NADA X AQUÍ (Cuatro) y muchos otros. También ha colaborado en el programa Ya veremos de M80 Radio con su propia sección de magia a través de las ondas.

Tiene varios espectáculos de creación propia, tanto de magia de escena como de magia de cerca. Su espectáculo MagicROOM se representa de forma asidua en Madrid en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara con gran éxito de crítica y público.

Inés la Maga es autora del libro Magia Inés… plicable (Ed. Aguilar), un manual para iniciarse en la magia. En 2010 recibió el Premio Granada Joven de Arte y Creación, otorgado por la Junta de Andalucía.

Entre los clientes de empresa que han contratado los espectáculos de INÉS se encuentran grandes empresas como SAP, Hermès, Endesa, BBVA, Ballantines, Telefónica, Skoda, Coca-Cola, Caser Seguros, Gauloises, Iberia, Van Dyck Art Gallery, Casino de Madrid…

El ensayo

El 24 de marzo hemos hecho un taller piloto con unos pocos amigos y clientes del Club Da Vinci . Nos ha permitido validar el concepto, pasar un rato genial y buscar mejoras para la actividad antes de presentarla al mercado. ¡Muchas gracias a los participantes!

Si quieres más información contáctanos en info@revitalent.com

¿Cómo salir de la depresión?

La oculta(da) crisis de salud mental

En los últimos años en occidente no paran de subir las enfermedades mentales. (Especialmente en los dos últimos años, en los que las reacciones irracionales al covid han hecho más daño que el propio virus.) El hecho es que no paran de crecer los suicidios, el consumo de ansiolíticos, las depresiones, etc.

Los españoles incrementaron el consumo de ansióliticos y sedantes un 10% en  la última década

(Por cierto, es curioso que en vez de afrontar el problema lo ocultemos. He tratado de buscar gráficos actualizados sobre la evolución reciente de los suicidios en España, pero los datos resultan misteriosamente difíciles de encontrar. Será que al ser un fenómeno eminentemente masculino no interesa mostrarlo, dedicarle recursos o ministerios, ni hacer algo al respecto, sino censurarlo.)

En fin, hace ya tiempo que venimos hablando de estos fenómenos psicológicos, por ejemplo en estos posts:

¿Baja energía tras las vacaciones… y el resto del año? Tal vez tengas una «depresión altamente funcional».

Ir al psicólogo está bien, pero no vivir rodeado de imbéciles es aún mejor

La crisis de confianza en las instituciones y en el sistema

Tu felicidad no depende de lo que te pase, sino de en qué te enfocas

Algunas claves prácticas

Si conoces a alguien con depresión más o menos aguda, o simplemente un poco bajo de motivación, te recomiendo que le regales esta interesante y práctica infografía hecha por
The Art of Improvement
sobre cómo romper la espiral de desmotivación-inacción.

(Se pueden poner subtítulos en español)

¿Por qué cada vez menos gente quiere trabajar?

Juan Francisco Calero no sólo es un gran periodista del motor, sino que también es un excelente divulgador y comunicador. En este vídeo hace una interesante reflexión sobre el presente y futuro del mercado laboral y, por extensión, de los valores y organización social occidental.

El mercado laboral está sufriendo un profundísimo cambio al mismo ritmo al que está cambiando la economía; se superponen distintos fenómenos, entre los que nos encontramos con el «gran abandono», la gran resignación, o fenómeno por el que la gente está dejando sus trabajos para empezar una nueva vida menos estresada y sin jefes, normalmente con un negocio o consultoría propia y digital, desde cualquier lugar del mundo (nómadas digitales).

Igualmente y vinculado con la economía digital, el mercado laboral está cambiando a pasos agigantados, hay multitud de empresas que necesitan profesionales cuyas habilidades no se encuentran en el mercado (por lo que hay que formar). Al mismo tiempo muchas profesiones están desapareciendo, mientras que las tradicionales y que mejor resisten no son consideradas como opción profesional por la gente más joven.

Y entre medias de todo esto, y vinculado también la economía global y digitalizada, la inquietante concentración de riqueza planetaria en cada vez menos manos. ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué cada vez menos gente quiere trabajar? Explicamos algunos de estos fenómenos en este vídeo.

El 83% de los empleados afirma que podría trabajar sin sus jefes.

En una encuesta a 3000 trabajadores americanos realizada por GoodHire, los datos son escalofriantes. Algunas ideas clave:

  • 70% strongly enjoy or somewhat enjoy working for their manager.
  • 82% said they would potentially quit their job because of a bad manager.
  • 84% said they could do their manager’s job
  • 83% said they could do their own job without their managers.
  • When we asked respondents if their manager understood what motivates them at work, 44% said their manager either does not understand what motivates them or they simply do not care.
  • Only 39% said their manager is open and honest about promotion opportunities. 
  • Only 44% said their manager is open and honest during salary and compensation conversations.
  • 63% said they have either too few or too many meetings with their managers. 
  • 62% said their managers virtually or digitally communicate too much or not enough
  • Only 22% said their managers definitely trust them to be productive and hard-working during remote working hours.
  • Only 32% said their manager really cares about employee career progression.
  • Only 46% said their managers respect personal time away from work after working hours. 
  • American workers are most annoyed by managers who micromanage and managers who ask employees to work outside of working hours
  • American workers most desire a manager who is honest and authentic.

Fuente: https://www.goodhire.com/resources/articles/horrible-bosses-survey/

Se podría argumentar que es una encuesta basada en percepciones subjetivas, que la muestra puede no ser representativa de la población, que EEUU no es otros países… pero, honestamente, ¿creemos que si se hiciera esa encuesta en nuestras empresas saldría muy distinta?

Una solución simplista ante esta encuesta podría ser despedir al 83% de los managers que sobran y dejar a los empleados trabajar. Pero sabemos que una cosa es hacer el trabajo diario y otra organizarlo, o poner los medios, o resolver problemas extraordinarios, o gestionar a las personas, para lo que se necesitan managers. Según la encuesta, se podría subir a alguno de los empleados para sustituir a los malos managers. El problema es que los nuevos managers no serían mejores que los anteriores. La solución no es prescindir de los managers, sino mejorarlos. Pero la formación resulta insuficiente.

Según un informe publicado en 2018 por WestMonroeel 34% de los jefes no reciben ninguna formación específica. Esta cifra aumenta hasta el 59% en el que caso de los jefes que supervisan a una o dos personas y hasta el 41% en el caso de quienes tiene a su cargo entre tres y cinco personas. Además, el 43% de los mánager no reciben entrenamiento ad hoc durante su primer año en el cargo.

Si bien los jefes son a menudo promocionados como una forma de reconocer su rendimiento profesional, lo cierto es que los logros individuales rara vez son un indicador de habilidades de liderazgo.

En los últimos años, en particular durante la pandemia, se ha puesto de relieve la necesidad de revestir el liderazgo de una buena dosis de empatíaUn reciente estudio de EY Consulting concluye que el 90% de los trabajadores vincula la satisfacción laboral al liderazgo de naturaleza empática, el 88% cree asimismo que los jefes empáticos dan alas a la lealtad de los empleados y el 79% considera que estos líderes se traducen en una menor rotación laboral.

«Los mejores jefes son personas que se preocupan de manera genuina de las personas con las que trabajan», indica Grossman. «Y lo suyo no es pura retórica. De verdad cuidan de las personas a su cargo, velan por su felicidad y su desarrollo profesional e invierten tiempo y energía ayudando a las personas que forman parte de su equipo», subraya.

Sin embargo, solo el 47% de los jefes se sienten realmente preparados para liderar con empatía, según un informe de Gartner.

(Estos datos los he extraido de un interesante artículo de Esther Lastra en marketing directo.)

No obstante, tras años de insistir en la misma forma de hacer las cosas y malgastar recursos en formaciones con dudosa eficacia o no hacerlas apenas, opino que seguimos sin tener la calidad directiva que merecen nuestros stakeholders (clientes, empleados, accionistas, etc.). Esto es crucial, porque los managers son el nodo que conectan y multiplican a todos los demás, y de ellos depende que surjan las sinergias que favorecen a todos o unas relaciones de baja calidad, en la que las partes obtienen lo mínimo.

Hace 6 años ya hicimos un estudio y conferencia con Directores de RRHH, con el provocador nombre «¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa? (…y seguramente nunca lo hará).» en los que hicimos un diagnóstico tan interesante como preocupante, y que parece seguir al día. Te dejamos aquí las Conclusiones ¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa?

por-que-la-formacion-en-liderazgo-no-funciona

O nos tomamos en serio y repensamos el desarrollo directivo, o seguiremos con la situación que refleja esta encuesta. Y la percepción de los empleados no es una cuestión cosmética, es la punta del iceberg. Si tienes managers subóptimos, tu empresa toma malas decisiones financieras, operativas, etc. Opino que la calidad directiva debería ser la prioridad número 1 de cualquier CEO, porque de ella depende todo lo demás.

¿Te dejarías hacer daño físicamente para que alguien aprendiera a curar a otros?

Nuestro amigo y colaborador Pere Tufet ya sabemos es una gran persona, además de un gran profesional del coaching, conferenciante, headhunting tecnológico y un montón más de facetas y habilidades.

Permite que las personas se equivoquen

Recientemente ha compartido una situación dolorosa pero consentida: que una estudiante de enfermería le use como alfiletero, para que aprenda a hacerlo bien para los siguientes pacientes.

Me comentaba hoy que el post se ha convertido en viral sin buscarlo, con cientos de miles de visitas y multitud de comentarios y opiniones.

Podría hablar un rato sobre desarrollo de personas, los valores «humanismo» y «generosidad», pero una imagen y una narración en primera persona dicen más que mil palabras mías.

Reproduzco a continuación su post, con su permiso:

Permitamos que las personas se equivoquen 🙏🏼

Hace unos días fui a sacarme sangre para una analítica rutinaria.
Al sentarme y extender mi brazo la enfermera dijo:
“Hola soy estudiante de enfermería ¿Te importa que te pinche yo?”.
¡Claro que no!
Ciertamente se la veía nerviosa y con las manos ligeramente temblorosas empezó a pincharme lentamente, que ya sabemos que duele más 😂
Como no encontraba la vena empezó a mover la aguja y eso ya era un pelín más doloroso.
Detrás había alguien con más experiencia que estaba observándolo todo en silencio.
La enfermera al ver que no conseguía pincharme adecuadamente dijo: “Mejor vamos a probar en el otro brazo ¿Te parece?
¡Claro, mucho mejor!
Se levantó de la silla y dijo a la supervisora que tenía detrás “Sigue tú”.

Cuando lo supervisora se disponía a sentarse en la silla dije:
“¡No! quiero que lo hagas tú. Tienes que practicar y además seguro que lo vas a hacer bien”.

Mientras ella me preguntó un par de veces “¿Seguro?” y yo le confirmaba que sí, vi como su cara se iluminaba de confianza.
Encontró la vena a la primera 👌🏼

Todos necesitamos aprender y todos nos equivocaremos al hacerlo.

Basta un poco de paciencia con los demás para acelerar su proceso de aprendizaje y potenciar su autoconfianza, que será una de las bases de su éxito en la vida.

Días después todavía tengo la marca en mi brazo pero yo también aprendí algo.

“Mi brazo bueno es el izquierdo” 😉

Te dejo aquí su post original el linkedin. Si te ha gustado dale un like: /https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6895665164016771072/