Archivo por meses: septiembre 2014

When your manager is afraid of you

Does your boss pick at you over tiny stupid things even though your performance is excellent? Does he stop you from shining? Maybe he’s afraid of you!

«The guy has been in his job since you were five years old — he’s content in his small box, and you think outside of it. Let’s face it, your kind of person scares his kind of person to death.

“When your flame is big, people pick up on it. Boundary-spanning, frameless people like you can very easily create a disturbance in the Force when they enter a team of boxed-up people. Sometimes that person has to go. Sometimes something shifts in the energy and they figure out how to work together. Sometimes the fearful boss has an ‘A-ha!’ moment and finally sees the high-mojo person as an ally.”

Read this whole great article by Liz Ryan.

Coaching con caballos

Cada vez está más de moda el coaching con caballos o perros, y cada vez más personas nos preguntan en qué consiste y si es otra moda más o por el contrario es eficaz.

Como una imagen vale más que mil palabras, os adjunto un pequeño video en que David Russ introduce a un periodista a esta disciplina.

Por cierto, para los que tengáis niños, ellos también son un estupendo espejo en el que vernos reflejados, tanto en lo bueno como en lo que no nos gusta de ellos. Si nuestros hijos son miedosos, iracundos, desordenados, tiranos, apocados, o lo que sea ¿qué nos dice eso sobre nosotros mismos?

Si quieres un cambio en tu entorno empieza por un cambio interior.

Los macacos líderes tienen cerebros diferentes

A través de Quo hemos descubierto un estudio publicado en la revista Plos Biology, y realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, en el que se ha demostrado que los simios que ejercen de líderes y sus súbditos muestran patrones cerebrales diferentes. Los expertos estudiaron los cerebros de macacos que vivían en grupos de cinco individuos, con lo que resultaba bastante fácil diferenciar que ejemplar ejercía el rol dominante. Y lo que observaron es que en aquellos que mostraban liderazgo, tenían más desarrolladas tres regiones cerebrales, concretamente la amígdala, el hipotálamo y el núcleo del rafe. Mientras que sus seguidores, tenían más desarrollada el área conocida como cuerpo estriado.

La trascendencia de este descubrimiento reside en que apunta a la posibilidad de que el rol dominante en el mundo animal (al menos en lo que se refiere a los primates) no depende únicamente del tamaño físico del individuo y en lo amenazador que pueda resultar a los demás. Tiene que ver también con la capacidad de formar coaliciones, negociar, y desarrollar lazos sociales.

«Es revelador que las tres áreas que los macacos líderes tienen más desarrolladas sean aquellas involucradas en cuestiones como la negociación», explica la doctora Mary Ann Noonan, directora del estudio.

Pero, ¿son extrapolables estas conclusiones al ser humano? «Hay que comprobarlo, pero en principio es factible que sea así», asegura la experta. «Poseemos las mismas áreas cerebrales que los macacos, involucradas además en funciones idénticas».

España, en el puesto 29 de 30 de la OCDE en barreras a las empresas

España es uno de los paises con mayor tasa de paro de la OCDE. También es uno de los que ponen más barreras a las empresas para crecer. ¿Casualidad?

Que el entorno institucional y legal en España no es el más favorable para la iniciativa empresarial es algo más o menos conocido. La publicación de las clasificaciones internacionales clásicas (desde el Doing Business del Banco Mundial al Índice de Libertad Económica del Wall Street Journal y la Fundación Heritage) es un recordatorio periódico de que queda mucho por hacer en un terreno tan importante. Nuestro país no sólo no fomenta la creación de riqueza, sino que la penaliza.

Este lunes, por ejemplo, la OCDE publicaba su informe bianual sobre la economía española. Es un estudio que incluye desde previsiones de crecimiento a recomendaciones sobre reformas políticas. Y también se analizan diferentes aspectos de nuestra coyuntura.

Algunos datos llamativos:

  • España ocupa el puesto 29 (de 30 paises OCDE) en «barreras a la iniciativa empresarial«
  • España tiene una de las mayores proporciones de microempresas (de 0 a 9 empleados) y de pequeñas empresas (10-49 empleados), que justamente son el tipo de empresas con menor productividad.
  • La fragmentación del mercado y las múltiples normativas territoriales dificultan la competitividad de las empresas y la eficiencia de los mercados
  • La dualidad fiscal en el tratamiento de pequeñas vs grandes empresas desincentiva el crecimiento y la contratación
  • Se insiste en la necesidad de pasar de la economía del ladrillo y local a una economía del conocimiento, con mayor valor añadido, exportadora y dinámica. En mi opinión, esto no se podrá lograr sin una inversión sostenida y bien pensada en desarrollo del talento en las empresas y la sociedad españolas.

Para quien quiera más detalles, más información en el artículo original.

Empresas españolas, las menos preocupadas por el bienestar de sus trabajadores ‘quemados’

Estupendo artículo de Javier G. Cuesta (gracias a Javier González por hacernoslo llegar) que muestra que muchas empresas españolas aún no se han dado cuenta que invertir en el capital humano es rentable.

Algunas conclusiones:

  • Europa pierde 136.000 millones anuales por el estrés laboral. Entre un 50% y 60% de las jornadas de trabajo perdidas (absentismo) se deben al estrés laboral, cifra a la que habría que sumar la presencia de empleados agotados que son incapaces de trabajar plenamente (presentismo)
  • Un 29% de las firmas español actúa bien contra el estrés, frente a la media del 56% en 31 países de Europa
  • Sólo le preocupan las horas de más a 2 de cada 10 empresas
  • Apenas un 17% de las firmas españolas tiene previstas medidas para hacer frente a la intimidación y el acoso a sus empleados
  • Sólo un 13% de las empresas españolas manifestó interés en resolver la mala comunicación entre la dirección y los trabajadores
  • La guía del mal jefe: cargas de trabajo excesivas, no escuchar, mandar por mandar, recompensar al peor, humillar al empleado, olvidar que hay vida después del trabajo

Desde ReviTalent contamos contigo para mejorar esta situación, cada uno en nuestro ámbito de influencia. ¡Hagamos un mundo más eficaz y más humano!

Aquí el original en El Mundo.