Archivo por meses: junio 2019

El cerebro necesita emocionarse para aprender

Las técnicas de medición de la actividad cerebral han permitido contrastar empíricamente lo que muchos venimos años predicando: El cerebro necesita emocionarse para aprender. Y estar sentado oyendo una clase magistral no suele ser muy emocionante. Resultado de imagen de muerte por powerpoint

En el año 2010 un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Techonolgy (MIT), en Boston, colocaron a un universitario de 19 años un sensor electrodérmico en la muñeca para medir la actividad eléctrica de su cerebro las 24 horas durante siete días. El experimento arrojó un resultado inesperado: la actividad cerebral del estudiante cuando atendía en una clase magistral era la misma que cuando veía la televisión; prácticamente nula. Los científicos pudieron probar así que el modelo pedagógico basado en un alumno como receptor pasivo no funciona.

Para la adquisición de información novedosa el cerebro tiende a procesar los datos desde el hemisferio derecho -más relacionado con la intuición, la creatividad y las imágenes-. “En esos casos el procesamiento lingüístico no es el protagonista, lo que quiere decir que la charla no funciona. Los gestos faciales, corporales y el contexto desempeñan un papel muy importante.

El proceso por el que el cerebro aprende: primero va la motivación, luego la atención y por último la memoria. En ese orden.Resultado de imagen de niño aprendiendo

Sin embargo, según José Ramón Gamo, el 50% del tiempo de las clases de primaria en España se basan en transmitir información a los estudiantes de forma verbal, algo que en secundaria sucede el 60% del tiempo y en bachillerato casi el 80%.Resultado de imagen de clase aburrida

Recomiendo leer completo el impactante artículo de Ana Torres en El País.

Llevado al ámbito del desarrollo de profesionales en las empresas, está claro que estamos mucho mejor, pero nos queda mucho camino por recorrer. Por mucho que hagas una formacion en sala interesante, participativa, y que metas juegos y actividades, el aprendizaje que deja huella tiene más que ver con otras experiencias más emocionantes.

Y no hablemos de las presentaciones internas infumables, en las que el Power Point se pervierte, pasando de herramienta de apoyo visual a una buena comunicación a ser una herramienta de tortura, pérdida de tiempo y estupefacción. O sea, muerte por Power PointResultado de imagen de muerte por powerpoint

Si te interesan estos temas, en ReviTalent siempre hemos apostado por las metodologías experienciales, por ejemplo:

Conclusiones ¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa?

Gamificación o el uso del juego como medio de aprendizaje

Coaching con caballos

Vacaciones y coaching en velero

Repensando power point

La aventura del liderazgo (parte 1: ¿qué pasó con el outdoor training?)

La aventura del liderazgo (parte 2: ¿qué tengo que saber sobre outdoor training y aprendizaje experiencial?)

 

¿Por qué la atención es más importante que la inteligencia?

Un artículo en pijamasurf que merece la atención de las personas inteligentes 😉

Algunos extractos:

  • Resultado de imagen de atención inteligenciaLa facultad de controlar una atención inquieta una y otra vez es la raíz misma del juicio, el carácter y la voluntad… Una educación que aumente esta facultad sería la educación por excelencia.
  • Nuestra facultad de atención nos afecta de innumerables formas. Nuestra percepción de la realidad está estrechamente vinculada a dónde ponemos nuestra atención. Sólo aquello a lo que le ponemos atención nos parece real, mientras todo lo que ignoramos parece desvanecerse en la insignificancia.
  • Cada uno de nosotros elige, en la forma en la que pone atención a las cosas, el universo en el que habita y las personas que se encuentra. Pero para la mayoría de nosotros esta «elección» es inconsciente, así que en realidad no es una elección.
  • Las personas en el mundo actual tienden a identificarse con el contenido de su intelecto pero esto no es apropiado, ya que no somos sólo nuestro intelecto, somos nuestras emociones, nuestras motivaciones, nuestras relaciones, nuestro contexto social y demás.
  • Puedes identificarte con tu inteligencia pero no eres sólo esto, existen muchas razones para pensar que la atención es una función de más alto orden que el intelecto, puesto que la atención es lo que le enseña a la inteligencia.
  • Una mente sana -una atención plena– no se ve arrastrada por las vicisitudes de la existencia.

Aquí una noticia basada en un estudio más científico, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR). Han entrenado la atención de niños y niñas de 5 años y han medido su efecto en la inteligencia y el funcionamiento del cerebro.

Ver aquí la referencia: «Metacognitive scaffolding boosts cognitive and neural benefits following executive attention training in children» – Joan Paul Pozuelos et al.

Las mentiras de las empresas para captar talento

Si estás pensando en cambiar de trabajo (o conoces a alguien) tienes que leer este crítico artículo en rrhhpress.com sobre cómo el «employer branding» con pocos escrúpulos puede devenir en «motorbike selling» 😉

Imagen relacionadaAlgunas mentiras frecuentes:

  • “Potenciamos el trabajo en equipo” (pero incentivamos la competición y la consecución de resultados individuales)
  • “No nos gustan las jerarquías” (pero tenemos una organización compleja o ineficaz)
  • “Somos ágiles” (pero nuestros procesos, sistemas y estructura no lo son)
  • “La felicidad de los empleados es prioritaria para nosotros” (pero sólo de boquilla)
  • “Tu jornada será flexible” (pero sólo en la hora de salida, o no conseguirás tus objetivos irrealistas)
  • “Crecerás con nosotros” (o más bien envejecerás en tu puesto, pero te entretendremos con algunos cursillos de vez en cuando)

Siendo más ecuánimes, también es cierto que ninguna empresa es perfecta (ni candidato), que todos tratamos de dar una buena imágen para resultar atractivos, y que hay empresas que hacen genuinos esfuerzos por tratar bien a su gente.

Para evitar caer en estas mentiras, te recomiendo leer el artículo «cantos de sirena«, publicado hace tiempo en Capital Humano, con unas cuantas preguntas relevantes a responderte antes de cambiar de empresa.

Los tres estados del yo

Otra estupenda explicación de nuestro amigo Juan Carlos Menéndez, en este caso sobre uno de los conceptos principales de Eric Berne: los tres estados del yo.

Eric Berne fue un influyente psicólogo, y desarrolló el «análisis transaccional», una potente herramienta para interpretar las interacciones entre personas.

Todos tendemos a repetir un «guión de vida», unos patrones de interacción con los demás, y por eso siempre encontramos un mismo tipo de situaciones y personas (y problemas) en nuestras vidas. El personaje que interpretamos por el mundo actúa inconscientemente, con consecuencias muchas veces indeseadas.

Una vez nos damos cuenta de nuestros guiones y de los tipos de comunicación entre nuestros respectivos «padre, adulto y niño», podemos reescribir nuestro propio guión, elegir y mejorar las relaciones y comunicación con los demás.

Si quieres saber más, aquí tienes un resumen de Berne, y también te recomiendo dos libros:

  • Los guiones que vivimos, de Claude Steiner
  • ¿Qué dice ustéd después de decir «hola»?, del propio Eric Berne.

Aviso que no son novelas, son lecturas algo densas, para aficionados a la psicología. Pero realmente amplían y profundizan la comprensión de uno mismo y de las relaciones con/ entre otras personas. Muy recomendables para profesionales del desarrollo de personas.

What you never understood about men, women and relationships: personality traits

In a few minutes you’ll finally understand some of the most common worries for men and women.

How can you predict if a couple is going to last? How do men and women differ in personality? How and why do we clash in our relationships? Why do women get exploited at work more frecuently than men? Why do men and women have different mental problems? What does it all have to do with our personality? How did evolution and biology wire our minds in a different way?

Impressive, insightful, brilliant talks by Jordan Peterson. He explains the Big Five personality model and its implications at work and in relationships.

If you want to know more about personality according to the Big Five, I propose you to read this:

 

Jordan B. Peterson vs. political correctness

A bit offtopic, but I’ve happened to come across this controversial thinker, psycologist, consultant and writer, and I must say I’m impressed. Thinking freely is becoming more and more risky in the western world (I’ll take the risk of publishing this, although some of my friends and clients may dislike it).

But even if you don’t think like Mr. Peterson (fair enough), it is worth watching journalists trying to argue with him. He never loses temper, he doesn’t fall into rethorical traps, and he displays many comunication resources. Above all, right or wrong, he is an intelligent and learned man with a brilliant mind.

Warning: not for collectivists (comunists, fascists or radical feminists) who refuse a proper debate. 

A respectful interview:

A rich interview/debate with another scientist:

https://www.youtube.com/watch?v=LiicmHpQN28

https://www.youtube.com/watch?v=TYb93T0xUgE&t=17s

Y cómo afronta a una interlocutora agresiva y manipuladora:

También estoy empezando a leer su libro «Las 12 reglas para la vida», que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares. Un resumen:

1. Ponte recto y echa tus hombros atrás. (Evita ser patético): Cualquier cambio fisico influye en tu estado mental y emocional, y además envía un claro mensaje externo.

2. Trátate a tí mismo como si fueras alguien al que fueras responsable de ayudar: La primera persona con la que tienes una responsabilidad en esta vida es contigo mismo.

3. Hazte amigo de aquellos que quieren lo mejor para ti: En la vida encontramos personas positivas y negativas. Rehúye de aquellos que sabotean tus buenos propósitos de dejar de fumar, beber o ir al gimnasio. Abrázate a las personas de las que aprendes, que te hacen crecer y que te aprecian sinceramente.

4. No te compares con los demás; compárate con quién eras ayer: El enemigo a batir, el más peligroso y el más importante lo encontrarás buscando en un espejo. Supérate cada día y no hagas algo de lo que te puedas avergonzar.

5. No permitas que tus hijos hagan algo que haga que los odies: Sobreproteger a tus hijos no les hará ningún favor. Encuentra un equilibrio entre la rigidez que en ocasiones exige ser un padre o una madre y el amor a su hijo.

6. Ordena tu casa antes de criticar el mundo: Todos somos propensos a infravalorar a otros, a menudo como un mecanismo de compensación para ocultar nuestros propios defectos.

7. Busca lo que es relevante, no lo que es fácil o conveniente: Si deseas obtener algo en tus relaciones, en tu trabajo, en tus objetivos debes luchar por ellos.

8. Di la verdad, o al menos no mientas: La mentira es como una droga; a corto plazo produce efectos que pueden parecer positivos, pero en el largo plazo te puede destruir.

9. Asume que la persona que escuchas puede saber algo que tú no sabes: Se humilde y escucha.

10. Se preciso al hablar: Aunque hables con la mejor de las intenciones piensa en el efecto que puede crear en la otra persona y cómo y cuando expresarte.

11. No molestes a los niños cuando juegan

12. Si ves un gato en la calle acarícialo: Disfruta del momento, aprecia la belleza y vive el momento.

Aquí una breve explicación de las 12 reglas. Here you can read the book online.

And here you can find his former book «Maps of meaning»