Archivo por meses: octubre 2015

59 segundos. Piensa un poco para cambiar mucho.

Hoy recomendamos un libro tan útil como riguroso (para variar dentro de la literatura de autoayuda): 59 segundos, por Richard Wiseman. ¡Gracias a Thais Pujol por la recomendación y por ser como es!

Reseña del editor:

«El catedrático de psicología Richard Wiseman expone los mitos modernos de la mente promovidos por la industria de la autoayuda y presenta un nuevo enfoque para el cambio que ayuda a individuos a lograr sus metas y ambiciones en cuestión de minutos, no de meses. Del estado de ánimo a la memoria, de la persuasión a la procrastinación y de la resistencia a las relaciones, Wiseman resume las investigaciones en las que se apoya la nueva ciencia del cambio rápido y describe cómo estas técnicas tan veloces y poco convencionales pueden incorporarse a la vida cotidiana. Averigua cómo ser más creativo y productivo gracias a las plantas. Descubre por qué ponerte un lápiz entre los dientes hace que te sientas más feliz.»

Especialmente dedicado a personas curiosas, inteligentes y escépticas.

Menos es más: concentrarse en lo esencial y decir NO

Excelente artículo de Raimón Samsó en El País Semanal, muy en la línea de nuestras formaciones de autogestión. Algunas ideas:

  • En el libro Alicia en el país de las maravillas, la protagonista le pregunta al Gato: “¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?”, y el Gato le contesta: “Eso depende en gran medida del sitio al que quieras llegar”. “No me importa mucho el sitio…”, replica Alicia. “Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes”, responde el Gato. En un mundo en el que hay ilimitadas posibilidades, si no se tienen prioridades, lo fácil es perderse.
  • La regla de Pareto establece que el 20% de nuestros esfuerzos es responsable del 80% de lo que conseguimos. La clave está en identificar ese 20% crítico.
  • Para llegar a más partiendo de menos hay tres caminos para centrarse en las prioridades: simplificar la vida, decir “no” muchas veces y priorizar la agenda de tareas.
  • Si dices sí cuando en realidad quieres decir no, te estás diciendo no a ti mismo. Tal vez si nos entrenaran (o entrenáramos) en la honestidad, y no en el deseo de agradar, seríamos más felices. No pasa nada por decir “no” de vez en cuando. Mejor dicho, sí ocurre: se toma el control de la propia vida.
  • Lo prioritario es más sencillo de abordar si se divide en pasos. La mayoría de las veces no afrontamos lo importante porque nos sobrepasa su ejecución, parece demasiado o no sabemos ni por dónde empezar. Pero todos sabemos dar un solo paso. Desglosar lo prioritario en pequeños pasos es el modo de digerirlo.
  • La agenda de tareas no miente: es un sembrado de éxito futuro o de fracasos. Si la agenda no se acopla a los valores personales, es seguro que se acaba viviendo la vida de otro y siguiendo sus valores, pero no los propios. Urge revisarla. ¿Todo lo que anotamos en ella nos lleva a una vida más plena y realizada?

Liderazgo por Ken Blanchard

Espectacular extracto de conferencia sobre liderazgo y desarrollo de personas por uno de los más influyentes estudiosos del management, Ken Blanchard.

Puro humanismo y sentido común, sin desperdicio. No se puede explicar mejor ni más claro. Debería ser obligatorio aprenderselo para que te dieran el «carnet de conducir personas y organizaciones». Algunos mensajes:

  • Hay organizaciones que dicen que las personas son su activo más importante. Están equivocadas, sus personas SON LA ORGANIZACIÓN. Si se van a casa no queda nada.
  • Las organizaciones y los managers pasan mucho tiempo evaluando a final de año y fijando objetivos al principio, pero a lo que menos tiempo dedican es a servir y entrenar a sus colaboradores en su día a día, que es justamente lo más importante.
  • O sales a contratar a los ganadores de otras compañías o contratas a los que tienen potencial y les das entrenamiento, no contrates personas de rendimiento bajo.