Archivo por meses: febrero 2014

Tu lenguaje corporal moldea tu identidad

Conferencia de Amy Cuddy en Ted.com sobre cómo desde pequeños cambios de tu postura corporal puedes afectar a tus hormonas, a tu cerebro y a tus probabilidades de éxito social y personal.
Dura 20 minutos pero vale la pena si buscas trabajo, si tienes que hablar en público, y en general si no eres un ermitaño.
Gracias, Magda, por pasármelo.

Viaje al cerebro de los líderes

Uno de los artículos más científicos sobre liderazgo que he leido ultimamente (para variar). Algunas conclusiones que me resultan interesantes:

– En los líderes se valora el carisma, la autoconfianza, la impulsividad y la resolución de problemas. Pero llevados al extremo, estos rasgos pueden dar lugar a un liderazgo dictatorial, sordo a las críticas y ciego a las consecuencias de sus decisiones.

– ¿No es para tanto? El 49%) de los presidentes de los EE.UU. entre 1776 y 1974 sufrían algún tipo de trastorno mental: el 24% sufría de depresión, el 8% de trastorno bipolar y otro 8% de alcoholismo.

– Hay genes relacionados con el ejercicio del poder, pero más del 75% del liderazgo se aprende.

– El ejercicio del poder puede llegar a modificar el cerebro del que manda, sus emociones, empatía y relación con los otros (esto ya lo sabía Tolkien 😉

– Muchas especies animales viven en grupos porque eso supone una ventaja evolutiva, además la posibilidad de supervivencia se ve notablemente incrementada cuando se cuenta con individuos que ejercen un liderazgo.

– El ser humano tiende a identificarse con un grupo (tribu, ideología, equipo de futbol, nacionalidad, etc.) en contra de otros. Rapidamente aprendemos el «ellos» contra «nosotros». En ello están implicadas, además de la amígdala, la corteza prefrontal medial, el surco temporal superior derecho y la corteza occipital medial. Estas áreas se activan en presencia de personas de nuestro grupo, lo que nos proporciona una sensación subjetivamente agradable.

– Los líderes contribuyen, con el ejercicio del poder, a mantener la cohesión, acentuando las similitudes entre sus miembros y las diferencias con los que no lo son. Esto, mal entendido, puede derivar en el group thinking y en la creación de facciones.

Para más detalles aquí está el artículo completo.

Coaching según Camera Cafe

Es muy sano reirnos un poco de nosotros mismos. Sobre todo en profesiones como coach, formador, o consultor en que encontramos tantos gurús del management, mercaderes de espejismos o integristas de sus metodologías.

Por cierto el sketch desvirtúa completamente lo que es el coaching, pero es divertido.

¿Son buenos jefes los vagos inteligentes?

Provocador artículo en el que argumenta que los jefes que no se matan a trabajar pero que son inteligentes son mejores: saben delegar mejor, desarrollan más a las personas, se centran en lo esencial, no pierden el tiempo, y sacan el máximo rendimiento a su equipo.
¿Qué opinas?