Uno de los retos críticos (y frecuentemente fracasados) de los directores de RRHH es posicionarse y ser valorados por otros directivos, especialmente de sus CEOs o Directores Generales. Resulta difícil dejar de ser vistos como ejecutores administrativos de tareas operativas y pasar a ser percibidos como estrategas que aportan valor.
Es cierto que muchas veces los altos directivos tienen una mentalidad cortoplacista, de silo, materialista o inhumana, pero también es cierto que muchas veces desde RRHH comunicamos muy mal o no somos capaces de posicionarnos en el comité de dirección.
Por eso me pareció interesante un gráfico que agradezco a mi amigo y cliente Paco. No parece tener una base estadística, ni venir de un informe fiable, ni encuentro la fuente, pero me parecía interesante para darnos que pensar.
A los CEOs no les importa si RRHH:
Mantienen actualizados sus archivos de personal o sus manuales de RRHH
Conocen al detalle la legislación laboral
Mandan encuestas de cultura
Planifican eventos sociales
Gestionan horarios
En cambio sí valoran si RRHH hace otras cosas:
Crean candidaturas que atraen talento, no sólo descripciones de puestos
Convierten las salidas de personas en aprendizajes valiosos
Predicen y previenen la falta de habilidades antes de que afecten al negocio
Detectan a futuros líderes antes que la competencia
Hacen que los movimientos de personas mejoren el negocio
Afrontan y gestionan rápidamente a las personas con bajo rendimiento
Construyen equipos mejores que los de los competidores
No significa que sólo haya que enfocarse en las segundas y dejar las primeras. La reflexión interesante es que a menudo nos perdemos en tareas que creemos necesarias, pero que no generan la percepción de aportación de valor para el negocio.
¿Estamos confundiendo nuestras prioridades desde RRHH? ¿Cuánto tiempo dedicamos a las mil tareas y peticiones que afrontamos? ¿El Director de RRHH es capaz de encontrar tiempo para enfocarse en tareas estratégicas y delegar las operativas? ¿Qué y cómo comunicamos hacia otros directivos? Y tú… ¿Qué opinas?
Edith Gómez, en un artículo en Equipos y Talento, nos apunta los 4 pasos que hay que dar para lograr unir y fortalecer al equipo en el que un profesional se desenvuelve. Parece que haya descubierto el Mediterraneo, pero siempre viene bien recordar algunas pautas para mejorar la cohesión de los equipos.
1. Observar las relaciones interpersonales entre los miembros y tomar la iniciativa para conectar a miembros desconectados
2. Promover la creación de actividades grupales recreativas
3. Implementar incentivos al esfuerzo global
4. No orientar los esfuerzos sólo en las personas más cercanas
Perdonadme la autopromoción, que intento minimizar en el blog, pero es que lo ha puesto a huevo.;-) En realidad lo que quiero decir es que la cohesión de un equipo es algo muy complejo, y que no se consigue sólo con cuatro consejos. Es un trabajo largo y complejo que a menudo requiere una aproximación profesional.
Si tienes un equipo que quieres construir, potenciar, arreglar o hacerlo de alto rendimiento, mi consejo es que inviertas en un buen profesional experto en equipos. Resulta muy rentable, ya que la productividad de un equipo cohesionado es incomparable con la de otro mal avenido. Por no hablar de costes de rotación, calidad, pérdida de clientes, falta de innovación, etc., o de bienestar y otros factores humanos.
En definitiva: cuida de tu equipo y tu equipo cuidará de tu negocio.
En 2024 he cumplido 50 años y 15 del proyecto ReviTalent. Ha sido un año fructífero aunque difícil. Un año vivido intensamente, del que quería compartir en algunas imágenes y reflexiones con los lectores del blog.
He conseguido un objetivo que llevaba tiempo persiguiendo, lo que yo considero mi éxito profesional: dedicar la mayor parte (seguramente más de un 80%) de mi tiempo a proyectos Ikigai: proyectos que me gustan, que hago bien, que ayudan a otras personas y empresas, y que son rentables.
Ha sido un camino largo en la dirección que había fijado hace 4 años, y que os expliqué en este post: Novedades ReviTalent 2020. Carta personal a los lectores del blog. Al menos de momento, he conseguido vivir y trabajar de los servicios especiales diseñados en los últimos años: aventuras, experiencias, historias, y transformación individual y colectiva.
No todo han sido proyectos facturables. He conseguido escribir un libro sobre piratas del Caribe y lo que podemos aprender de los peores criminales en las mejores empresas. Espero publicarlo próximamente, os mantendré informados. Tengo otro con los cuentos que inventaba para mis hijos durante su infancia también escrito, pero ese ya veremos qué hacemos con él. También he desarrollado varias experiencias de aprendizaje nuevas y adaptado otras con nuevos formatos y contenidos.
Pero las cosas no han sido de color de rosa. No ha sido un año fácil. Un buen amigo ha tenido un derrame cerebral, y otros han tenido problemas personales y laborales. El primer trimestre fue muy flojo y el último demasiado estresante. Tengo facturas por cobrar como para vivir un año. He tenido un accidente de moto y varias complicaciones de salud, por suerte sin consecuencias graves. Las dificultades que superamos nos hacen más fuertes.
En lo personal, he tenido una armonía razonable entre vida personal y el trabajo, he navegado, he explorado campos y montes, he viajado a bellas ciudades, he empezado a tocar la guitarra, y he disfrutado con mi familia.
Y he seguido aprendiendo, tenido experiencias enriquecedoras y colaborado con gente maravillosa: clientes, socios del club Da Vinci, amigos, compañeros…
¡Muchas gracias a todos y os deseo unas felices fiestas con vuestros seres queridos y lo mejor para el 2025!
La epopeya de Magallanes y Elcano es una aventura apasionante y está llena de aprendizajes plenamente actuales sobre liderazgo y gestión del cambio.
Hace unos días he tenido la suerte de trabajar con 50 managers de una de las mayores empresas industriales de nuestro país, con nuestra metodología de historias inspiradoras.
No me gusta que la gente alardee en redes sociales, ya sea sobre temas personales o profesionales, pero creo que sí está bien compartir experiencias inspiradoras. Digo esto porque recientemente tuve la suerte de realizar un proyecto en el que se juntaron varios elementos excepcionales:
Un cliente con una visión ambiciosa para su equipo, que busca algo especial, y que está abierto a propuestas originales
Un equipo que ya funciona bien y quiere mejorar (en vez de que te llamen cuando hay todo tipo de problemas en el equipo, que es lo más habitual)
Una inmejorable actitud de todos los implicados, excelentes personas y profesionales
Este es justo el tipo de proyectos en los que da gusto trabajar. 🙂
El proyecto
No voy a aburrir con los detalles, simplemente mencionar que es un coaching de equipos desarrollado durante dos jornadas (más futuras reuniones de seguimiento), con el añadido de algunas actividades experienciales potentes que menciono a continuación.
Monster Chef: cocinando equipos
En nuestro Monster Chef trabajamos en equipos bajo la presión del tiempo para preparar una sabrosa cena, que luego disfrutamos juntos.
Pero no sólo es una experiencia memorable que une al equipo. Para conseguirlo, tendremos que descubrir y poner en práctica algunas habilidades y actitudes válidas en cualquier equipo y entorno profesional.
We Rock: equipo en armonía
Resulta sorprendente cómo en poco tiempo, gracias a Samuel, nuestro músico experto, podemos pasar de la cacofonía y el desconocimiento absoluto a tocar una pequeña pieza de rock.
En el proceso aprendemos a ser mejor equipo: escucharnos, estar presentes, coordinarnos, etc.
Coaching sistémico de equipos
En esta ocasión, pudimos utilizar algunas herramientas del coaching sistémico para entender mejor las relaciones y dinámicas del equipo.
We all want to feel happy, but few are able to get it on a regular basis and in a purposeful, sustainable and conscious way.
In this life-changing interview by «Diary of a CEO» with Arthur C. Brooks, we can learn important concepts and practical behaviours to become happier, according to science.
A few key ideas:
Positive and negative emotions are there to keep you alive. It would be deadly to feel happy all the time. The brain works in an environment of homeostasis, which means that unusual physiological states (like pleasure) are momentary reactions.
Happiness is the pursuit of three things: enjoyment, satisfaction, and meaning. We need to know how to get them in efficient and healthy ways and we need them in balance.
Meaning is a combination of three things: coherent purpose, significance, and a theory about why things happen. If you don’t have answers to these questions, you have a meaning crisis.
The worst answers to the questions «Why are you alive?» and «What are you willing to die for?» are «I don’t know» or «Nothing». But that doesn’t mean it’s a problem, it’s an opportunity to realize you don’t have answers to these questions.
Enjoyment is not the same as pleasure. Pleasure (sugar, sex…) is a lymbic message to guide us towards survival or reproduction, but it’s been hacked by modern technology and companies in a way that doesn’t make us happy or healthy.
Enjoyment + memories + people make you happy. Spend time sharing memorable and fun experiences with the people you like.
Entrepreneurs are good at deferring their gratification, which means they do hard things to get big payoffs, and those payoffs are sweet (remember the Marshmallow experiment). This is why entrepreneurs are happier.
Diets fail because people think that the reward is getting to the goal and not the journey itself. People who crack the code of self-discipline, self-understanding, self-management experience remarkably higher satisfaction.
Dalay Lama said that «you need to want what you have, not have what you want«, to get lasting satisfaction.
Carl Jung said that «the basis of happiness is figuring out what you believe and acting according to it«. You’re hurting yourself when you do something not in accordance with the way you want to live.
The four goals that really matter are faith, family, friendship, and work that serves others. Money, power, pleasure, and fame are only intermediate goals.
Exercise lowers cortisol levels, which is a hormone that makes you anxious. Exercise also lowers your unhappiness, and the two can co-exist in the same person, so you can have both high positive affect and high negative affect.
Start with five minutes of contemplation of life every day, and stop distracting yourself.
Gratitude listing is really important, because we are resentful creatures because we have a negativity bias, and the way to not let that become all adapted is for you to contemplate the sources of your gratitude.
When people fall in love, their brains react with testosterone, estrogen, noradrenaline, epinephrine and dopamine, which causes a feeling of anticipation of reward and Euphoria, followed by a dip in serotonin, which is what psychiatric drugs try to manipulate.
People are happier when they help others than when they take care of themselves. If you’re lonely, the most important thing you can do is volunteer.
Negativity is a virus, and so is positivity. This is why the mood and emotional well-being and emotional self-management of Ceos is so critically important.
When your friends become obese you become more obese, when your friends get divorced you get divorced, when your friends get happy you get happy, and the more proximity that your friends have to you measured geographically or in terms of the intimacy of the relationship, the stronger the transmission mechanism.
Extroverts tend to get more short term happiness and introverts tend to have more long-term happiness. So what you find is that extroverts tend to get more enjoyment and introverts tend to get more meaning.
Modern life is full of vague threats that are giving us a little drip of cortisol into our brain all the time. Anxiety is unfocused fear. The solution is to focus the fear and move it from the amydala to the prefrontal cortex where it can be turned into a logical kind of fear.
Careers are like an uncharted and treacherous sea to navigate. And if you find your bearing with obsolete maps and conventional wisdom, you may indeed run ashore.
Probably, you’ll learn them the hard way and too late but, if you are intelligent enough to learn from other people’s mistakes, you may avoid them. So here’s some great career advice from A Life After Layoff.
These are the 6 lessons summarized, but I suggest you watch the whole video.
¡El mes de septiembre ha empezado apasionante! En dos semanas hemos tenido tres de nuestras «aventuras para crecer«. Os comparto algunas fotos e ideas:
Coaching con caballos
Otra nueva actividad del Club Da Vinci, en la que hemos experimentado de nuevo el coaching con caballos. ¡Muchas gracias a Juan Carlos por organizarlo y a María por guiarnos con sus caballos!
Aquí dejo un post anterior, por si quieres conocer algo más sobre la metodología del Coaching con caballos
Construyendo helicópteros para construir equipos
En una actividad que ya es un clásico, hemos rizado el rizo. Poner a 70 televendedores a construir 4 helicópteros es una locura maravillosa, sobre todo por el impacto en el equipo y las conclusiones que pudimos sacar de primera mano. ¡Muchas gracias a Ovidio (Isavia) y a nuestro equipo de especialistas en outdoor!
Gymkana histórica en el centro de Madrid: Buscando el tesoro perdido del emperador Carlos
En una actividad de team building para un equipo internacional de 60 personas de alto potencial, hemos viajado cinco siglos atrás en el tiempo, descubierto la historia y la geografía del Madrid de los Austrias, superado todo tipo de retos físicos e intelectuales, encontrado el tesoro perdido del emperador Carlos, y de paso aprendido a ser, trabajar y sentirnos como un gran equipo. ¡Muchas gracias a todos, especialmente a Sergio, Marina y Pere!
Hace poco hemos lanzado nuestro nuevo taller de magia para empresas y líderes que quieran desarrollar el talento de sus equipos, en colaboración con Inés la maga, tal como habíamos publicado en el post previo que recomiendo leer: Taller de magia empresarial – Liderazgo e influencia con encanto
Hemos realizado un piloto exclusivo con amigos del Club Da Vinci, el cual nos ha permitido probar el concepto, recibir feedback de los participantes, sacar conclusiones y pulir detalles para ofrecerlo como un nuevo servicio listo para «encantar» a nuestros clientes. Algunas conclusiones:
La actividad funciona muy bien, resulta muy divertida y tiene el impacto emocional que buscamos. Tenemos que ajustar algunos detalles pero ya está lista para salir a escena. Todos los participantes acabaron siendo capaces de representar unos fantásticos trucos de magia entre aplausos y risas.
En la explotación de conclusiones y aprendizajes aplicables a empresa nos dimos cuenta de que la actividad y la entrevista con Inés permitía hablar de tantos temas que corríamos el riesgo de dispersarnos. Cuando lo pida un cliente se podría adaptar a diversas temáticas, pero a priori vamos a enfocar el taller hacia líderes que transforman y desarrollan el talento de sus equipos.
Nos damos cuenta de que la riqueza y potencia de la actividad nos pide media jornada, para aprovecharla bien.
Como un vídeo vale más que mil palabras, dejo un resumen del taller.
Muchas gracias a Inés y a todos los participantes, especialmente a Fernando que nos cedió sus instalaciones. Si os parece interesante os animo a difundirlo, y si queréis más información estamos a vuestra disposición en info@revitalent.com o en el 655436969
Como los lectores habituales del blog ya sabrán, estamos celebrando el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo por Magallanes y Elcano.
Por suerte, no somos los únicos cautivados por esta epopeya. Ferrer Dalmau es uno de los mejores pintores actuales, y desde luego el mejor pintor de batallas e historia de España.
Como el ser humano aprende en el proceso de perseguir sus objetivos, en este vídeo (producido por ABC) disfrutaremos no sólo del resultado pictórico, sino del proceso de aprendizaje, inspiración y trabajo que hay detrás de esta obra de arte.
El propio Ferrer Dalmau, Jesús Calero y otras personas implicadas nos aportarán de primera mano perspectivas que nos ayudarán a disfrutar más y mejor de la historia y el arte tras este cuadro «Fuimos los primeros». La belleza está en la mirada de quien la percibe. Así que enriquezcamos nuestra mirada:
Ya que como sociedad no se le está dando la importancia que merece, desde ReviTalent haremos lo posible para recordar y aprender de una de nuestras mayores epopeyas de todos los tiempos.
En conmemoración de este hecho histórico que cambió todo y sin el cual no seríamos quienes somos, desarrollamos un taller-conferencia sobre liderazgo ygestión del cambio basado en la historia de Magallanes y Elcano. Hemos hecho múltiples ediciones por toda España, e informado en anteriores posts: