Archivo de la categoría: Novedades ReviTalent

The Thinking Skills That Will Set You Apart as a Leader

According to my experience, organizations tend to do very stupid things; collectivelly they are less intelligent than most of the individuals in them. Another observation is that organizations tend to reflect the virtues and defects of their leaders.

The conclussion is clear: people tend to work without thinking much, and the responsibility lies on their leaders. Are they dumb? No, or not more than the average. In fact, they usually are more intelligent than normal employees. And they are experts in their field. But they often lack some critical thinking skills that are much needed in VUCA environments. And these skills are never tought in the education system, nor in companies.

Only a few times I’ve had the chance to train managers on thinking and decision making skills. Am I the only one who realizes that there’s a need to improve the thought process of leaders? Their ego makes them think that they are already smart enough. So I was very relieved to find this very interesting article at Harvard Business Review. Here’s a summary:

What does it mean to add value? Adding value arises not just from solving a problem, but from solving the right problem, in ways that no one expected, to arrive at an even better outcome.

These kinds of solutions don’t come from our everyday ways of thinking. They come from expert thinkingcritical thinkingstrategic thinking, and systems thinking—skills that consistently make it on those ubiquitous lists of things leaders at every level have to be really good at to meet the challenges of the future.

If you’re a leader looking for your company to add value for clients and customers, or a manager looking for ways your team can add value, you need to be building these skills in your people. The problem for many leaders and managers, however, is that when we use terms like expert, critical, strategic, or systems thinking, too often we don’t know when to apply or even how to define them.

The authors explore these four distinct types of thinking skills in depth, including what they mean and when they should be used, along with some tips for using AI tools as a thinking partner.

  • Expert thinking is rooted in deep knowledge in a particular field, developed through years of experience, training, and consistent practice. Use it when a situation requires a quick, automatic response based on a well-defined set of rules, or when prior experience and knowledge can offer a clear path forward.
  • Critical thinking pushes you to pause and question assumptions. Instead of reacting quickly, you stop and analyze. Use it when experts disagree on a solution, when traditional approaches fail to solve a problem, or when the symptoms of a problem keep recurring.
  • Strategic thinking is about taking a long-term, high-level perspective, looking beyond the immediate situation. Use it when making big decisions with long-term consequences, thinking about your team’s future, or trying to anticipate how market forces and customer needs might change.
  • Systems thinking is the ability to see the interconnectedness of all the problems at hand. Use it when you need to understand a complex situation or want to identify patterns and relationships within your organization or industry.

It’s just as important to recognize that thinking skills are unlikely to be honed organically, because most of these ways of thinking are not natural. We have to deliberately engage in them. In other words, they’re not what our brains do on autopilot. (And let’s not kid ourselves: Our brains are on autopilot, out of necessity, most of the time. That’s not necessarily a bad thing.)

I encourage you to read the whole article here, and think about it. Also share this article with those you consider will appretiate it. And if you want to improve the thinking skills of your leaders, let’s talk.

You may also like past posts:

Las inundaciones de Valencia: el precio de las malas decisiones, liderazgo y sistemas organizativos

La crisis de los misiles de Kennedy – Toma de decisiones estratégicas en incertidumbre

50 sesgos cognitivos que pueden perjudicar la toma de decisiones (de otros, claro, no la tuya)

Los directivos «cuello de botella» y su impacto en las decisiones de empresa

Covid y ¿racionalidad? en la toma de decisiones estratégicas

Irracionalidad en la toma de decisiones, el día de la marmota y el Covid – Entrevista a Antonio Montero

Algunos hallazgos de psicología que explican por qué tomamos malas decisiones

La estupidez, cómo reconocerla y qué hacer con ella

Descifrando nuestro mayor enemigo: la estupidez

La paradoja de la estupidez

The Painful Reality Of Unteachable Lessons

4 pasos para aumentar la cohesión de un equipo

Edith Gómez, en un artículo en Equipos y Talento, nos apunta los 4 pasos que hay que dar para lograr unir y fortalecer al equipo en el que un profesional se desenvuelve. Parece que haya descubierto el Mediterraneo, pero siempre viene bien recordar algunas pautas para mejorar la cohesión de los equipos.

1. Observar las relaciones interpersonales entre los miembros y tomar la iniciativa para conectar a miembros desconectados

2. Promover la creación de actividades grupales recreativas

3. Implementar incentivos al esfuerzo global

4. No orientar los esfuerzos sólo en las personas más cercanas

Si con estos consejos no es suficiente para generar una mejora real de la cohesión (lo más probable), le ha faltado mencionar que en ReviTalent tenemos una amplia gama de actividades de construcción de equipos, talleres de trabajo en equipo, procesos de coaching de equipos y sistémico, consultoría sobre sistemas de incentivos, etc. Aquí puedes ver algunos ejemplos recientes Tres aventuras para crecer: construyendo helicópteros, coaching con caballos y gymkana histórica en el Madrid de los Austrias o aquí 2024: Imágenes, reflexiones y agradecimiento para los lectores del blog.

Perdonadme la autopromoción, que intento minimizar en el blog, pero es que lo ha puesto a huevo.;-) En realidad lo que quiero decir es que la cohesión de un equipo es algo muy complejo, y que no se consigue sólo con cuatro consejos. Es un trabajo largo y complejo que a menudo requiere una aproximación profesional.

Si tienes un equipo que quieres construir, potenciar, arreglar o hacerlo de alto rendimiento, mi consejo es que inviertas en un buen profesional experto en equipos. Resulta muy rentable, ya que la productividad de un equipo cohesionado es incomparable con la de otro mal avenido. Por no hablar de costes de rotación, calidad, pérdida de clientes, falta de innovación, etc., o de bienestar y otros factores humanos.

En definitiva: cuida de tu equipo y tu equipo cuidará de tu negocio.

Belleza y sentido en Navidad (no una felicitación superficial e impersonal)

Estas fechas todos estamos bombardeados de consumismo, publicidad y empachos absurdos. También de felicitaciones protocolarias, superficiales, acartonadas, impersonales, fingidas, muchas de ellas con buena intención pero poca alma, que borramos sin siquiera leer. Siendo sincero, es imposible felicitar personalmente a cada amigo y conocido.

Por eso, cada año me gusta regalar algo distinto, que conecte con el significado profundo de estas fiestas (renovación, belleza, familia, reencuentro, amor, reposo, ilusión, esperanza, etc.).

Para todos los lectores del blog y especialmente para amigos y clientes, quiero compartir una canción. Me llamó la atención por ser muy bella en la letra, la música, la interpretación y el entorno. Regálate 5 minutos para saborearla. Espero sinceramente que la disfrutes y que reconectes con todo lo bello e importante en la vida. Un fuerte abrazo de corazón.

Tal vez también te puedan gustar otros posts anteriores:

Las temibles cenas y eventos de empresa (con mucho humor)

Carta de Reyes Humagos, de un Director de RRHH desesperado

Una felicitación para los que borran las felicitaciones

2024: Imágenes, reflexiones y agradecimiento para los lectores del blog

En 2024 he cumplido 50 años y 15 del proyecto ReviTalent. Ha sido un año fructífero aunque difícil. Un año vivido intensamente, del que quería compartir en algunas imágenes y reflexiones con los lectores del blog.

He conseguido un objetivo que llevaba tiempo persiguiendo, lo que yo considero mi éxito profesional: dedicar la mayor parte (seguramente más de un 80%) de mi tiempo a proyectos Ikigai: proyectos que me gustan, que hago bien, que ayudan a otras personas y empresas, y que son rentables.

Ha sido un camino largo en la dirección que había fijado hace 4 años, y que os expliqué en este post: Novedades ReviTalent 2020. Carta personal a los lectores del blog. Al menos de momento, he conseguido vivir y trabajar de los servicios especiales diseñados en los últimos años: aventuras, experiencias, historias, y transformación individual y colectiva.

No todo han sido proyectos facturables. He conseguido escribir un libro sobre piratas del Caribe y lo que podemos aprender de los peores criminales en las mejores empresas. Espero publicarlo próximamente, os mantendré informados. Tengo otro con los cuentos que inventaba para mis hijos durante su infancia también escrito, pero ese ya veremos qué hacemos con él. También he desarrollado varias experiencias de aprendizaje nuevas y adaptado otras con nuevos formatos y contenidos.

Pero las cosas no han sido de color de rosa. No ha sido un año fácil. Un buen amigo ha tenido un derrame cerebral, y otros han tenido problemas personales y laborales. El primer trimestre fue muy flojo y el último demasiado estresante. Tengo facturas por cobrar como para vivir un año. He tenido un accidente de moto y varias complicaciones de salud, por suerte sin consecuencias graves. Las dificultades que superamos nos hacen más fuertes.

En lo personal, he tenido una armonía razonable entre vida personal y el trabajo, he navegado, he explorado campos y montes, he viajado a bellas ciudades, he empezado a tocar la guitarra, y he disfrutado con mi familia.

Y he seguido aprendiendo, tenido experiencias enriquecedoras y colaborado con gente maravillosa: clientes, socios del club Da Vinci, amigos, compañeros…

¡Muchas gracias a todos y os deseo unas felices fiestas con vuestros seres queridos y lo mejor para el 2025!

Magallanes, liderazgo y gestión del cambio

La epopeya de Magallanes y Elcano es una aventura apasionante y está llena de aprendizajes plenamente actuales sobre liderazgo y gestión del cambio.

Hace unos días he tenido la suerte de trabajar con 50 managers de una de las mayores empresas industriales de nuestro país, con nuestra metodología de historias inspiradoras.

¡Muchas gracias a ADN Training y al cliente!

Si quieres saber más:

Nuevo taller: gestión del cambio y liderazgo con Magallanes y Elcano + evento temático del Club Da Vinci

500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes

Liderazgo en la expedición Magallanes – Elcano. ¿Acierto o desastre?

500 años de la epopeya más asombrosa y poco conocida

La hora decisiva de Elcano. Arte, historia y aprendizaje.

Hace 499 años, Elcano culminaba la primera vuelta al mundo

Las inundaciones de Valencia: el precio de las malas decisiones, liderazgo y sistemas organizativos

No es un problema meteorológico, sino sistémico

Las inundaciones de Valencia nos han entristecido (enviamos nuestro cariño y apoyo hacia los amigos y clientes valencianos), pero la criminal y negligente gestión de la crisis nos ha enfurecido a muchos.

Hay muchas personas que ya están abordando las facetas humanitarias, meteorológicas o políticas del asunto, pero desde ReviTalent n0s vamos a enfocar en los problemas de liderazgo, organización y toma de decisiones que se han manifestado de forma tan evidente, y que cuestan tantas vidas y haciendas.

Empecemos por aclarar que esto no ha sido un «cisne negro» (igual que tampoco ¿Es el coronavirus un «cisne negro»?). Una gota fría no se puede prever con exactitud, pero sus resultados no han sido nada sorprendentes, al menos para quienes llevamos años estudiando la toma de decisiones, las organizaciones y el liderazgo.

Es perfectamente previsible que cuando tienes a líderes incompetentes (algunos incluso con rasgos de la tríada oscura: narcisismo, maquiavelismo, psicopatía), unas instituciones dirigidas por lacayos de los políticos y pobladas por mediocres, un proceso de toma de decisiones tan mal diseñado, una organización tan compleja e inoperativa como las administraciones públicas, y unos incentivos tan perversos, lo normal es que tarde o temprano los resultados sean catastróficos.

Cuando los políticos están más pendientes de dejar mal al contrario que de resolver problemas, cuando se tardan 8h desde las primeras inundaciones aguas arriba hasta que se da la alerta, cuando la consejera no conocía que existía un sistema de alertas, cuando en todo el día ninguna administración toma ninguna medida o iniciativa y evaden su responsabilidad excusándose con que mandaron unos mails, cuando los responsables máximos de la toma de decisiones están ilocalizables de comilona o de viaje conspirando para conseguir sus objetivos políticos, cuando las obras hídricas propuestas desde 2007 nunca se han hecho y en cambio se han destruido cientos de embalses en los últimos años, cuando el Presidente de la Confederación Hidrográfica está ahí no por mérito sino por afinidad política, cuando se permite construir en zonas inundables, cuando no se limpian los barrancos, cuando hay 5 niveles administrativos y 17 reinos de taifas sin una unidad en la toma de decisiones, cuando se rechaza la ayuda de otras regiones y países, de ciudadanos, empresas, asociaciones, ejército y fuerzas del orden, cuando tras cuatro días aún no llega ayuda a muchas zonas… no es mala suerte.

Y no es la primera vez que los políticos de uno u otro color muestran y las instituciones muestran su inutilidad. Las crisis del Covid, la erupción en La Palma, la nevada en Madrid, la crisis financiera del 2008, la actual de inmigración, la pérdida de poder adquisitivo, las gotas frías de años anteriores, etc. han demostrado la incapacidad de las instituciones y el sistema político para cumplir sus funciones. Es muy difícil hacer todo bien, pero también es muy difícil hacer todo mal.

Dentro de unos años nos daremos cuenta de que tenemos una crisis poblacional, o que no podemos pagar las pensiones, o cualquier otra crisis natural o artificial, y seguiremos fingiendo que sus consecuencias se deben a la mala suerte o echando la culpa a una u otra persona. A los ciudadanos nos da igual quién tiene más culpa. Eso no resucita a los muertos ni reconstruye las casas y negocios arrasados.

Para evitar que este patrón se vuelva a repetir en el futuro, lo primero es entender bien el problema. Pero en casi todos los análisis percibo que los árboles no nos dejan ver el bosque.

El problema de fondo no es una u otra persona ni partido político (aunque eso no les quita su propia responsabilidad). El problema es sistémico: Un sistema político que elige a los peores líderes para tomar las peores decisiones con los peores incentivos, y a dirigir a las peores organizaciones. Suena como un plan perfecto. ¿Qué puede salir mal? Además, este sistema no sólo es dañino para las personas, sino que no aprende ni mejora, y no castiga ni corrige sus disfunciones.

Aprendiendo (o no) del pasado

Desgraciadamente, no aprendemos del pasado. Y no me refiero a las inundaciones que cada varias décadas asolan Levante. Anteriormente ya analizamos algunas diferencias entre nuestros líderes y Shackleton: Shackleton y el coronavirus: ¿liderazgo? en situaciones críticas

Hoy me quiero centrar en los errores más habituales en la gestión de crisis históricas. Herek et al. (1987) estudiaron la calidad (ausencia de errores en el proceso) de la toma de decisiones estratégicas de EEUU en 19 situaciones de crisis internacionales en la 2ª mitad del siglo XX, y la relación entre esta calidad de proceso y los resultados de las crisis.

Estos son algunos de los fallos habituales en los procesos de toma de decisiones, que vemos cómo se repiten una y otra vez. Por eso es tan importante saber historia, para aprender de ella.

FALLOS HABITUALESEJEMPLOS EN VALENCIA
Omisiones graves al considerar las alternativasSe descartó alertar a la población, declarar el estado de alarma, utilizar el ejército, pedir o aceptar ayuda de otras administraciones, hacer las obras hídricas preventivas, etc.
Omisiones graves al considerar los objetivosQuienes tienen el poder están pendientes de dejar mal a sus rivales políticos o de dominar los medios de comunicación, no de ayudar a la población.
No examinar los costes y riesgos de la opción preferidaGastar millones en asesores y medios de infoxicación y propaganda, y dejar construir en zonas inundables en lugar de hacer obras hídricas.
Deficiente búsqueda de informaciónLos políticos han hecho oídos sordos durante décadas a todos los que les pedían tomar medidas preventivas.
Sesgo selectivo respecto a información que contradecía la opción preferidaNuñez Feijoo y Sánchez diciendo que esto demostraba lo bien que funcionaban las instituciones y el estado autonómico.
No reconsiderar alternativas rechazadas inicialmente Se sigue sin aceptar la ayuda de otras instituciones y países.
No detallar la implantación y seguimiento de los planes ni prever posibles contingenciasNadie parece aclararse sobre cómo o quién tenía que activar planes de emergencias, avisos, evacuaciones, etc. ni sobre cómo se va a hacer la limpieza y reconstrucción.

Usar la tragedia para generar aprendizaje y evitar que se repita

En ReviTalent nos gusta trabajar con casos históricos que dan vida y verosimilitud a un taller, como el de la crisis de los misiles de Kennedy (La crisis de los misiles de Kennedy – Toma de decisiones estratégicas en incertidumbre) o el de Shackleton que tan bien nos han funcionado en distintos clientes.

En este caso, además de hacer un homenaje a las víctimas de una catástrofe muy cercana, queremos aprender algo que evite la repetición de otras malas decisiones y liderazgos futuros. Las administraciones públicas las damos por perdidas, pero en las empresas privadas aún creemos que podemos luchar contra la plaga de la estupidez humana magnificada por las grandes organizaciones.

Por eso, y dado el interés y dramatismo de esta tragedia, estamos preparando un caso para trabajar la toma de decisiones y resolución de problemas basado en las inundaciones de Valencia. Los participantes tendrán que ponerse en el papel de los políticos de uno y otro color, técnicos, militares y fuerzas del orden, e intentar gestionar esta situación lo mejor posible. Esto les servirá de entrenamiento para mejorar su toma de decisiones en su realidad.

Si tienes curiosidad, estamos encantados de informarte en info@revitalent.com

Para saber más

Si te ha gustado este post, tal vez te gusten otros anteriores, que siguen siendo muy relevantes:

Esta psicóloga ha estudiado a los capullos de tu empresa y sabe por qué se comportan así

Covid y ¿racionalidad? en la toma de decisiones estratégicas

Irracionalidad en la toma de decisiones, el día de la marmota y el Covid – Entrevista a Antonio Montero

La estupidez, cómo reconocerla y qué hacer con ella

Descifrando nuestro mayor enemigo: la estupidez

La paradoja de la estupidez

Why Do So Many Incompetent Men Become Leaders?

Gestión de crisis – Entrevista con Antonio Bolaños, ex Director Ejecutivo de la Volvo Ocean Race, parte 1

Gestión del cambio en entornos VUCA – Entrevista con Antonio Bolaños, ex Director Ejecutivo de la Volvo Ocean Race, parte 2

Música, cocina y coaching sistémico para cohesionar equipos

En proyectos así, trabajar es un placer

No me gusta que la gente alardee en redes sociales, ya sea sobre temas personales o profesionales, pero creo que sí está bien compartir experiencias inspiradoras. Digo esto porque recientemente tuve la suerte de realizar un proyecto en el que se juntaron varios elementos excepcionales:

  • Un cliente con una visión ambiciosa para su equipo, que busca algo especial, y que está abierto a propuestas originales
  • Un equipo que ya funciona bien y quiere mejorar (en vez de que te llamen cuando hay todo tipo de problemas en el equipo, que es lo más habitual)
  • Una inmejorable actitud de todos los implicados, excelentes personas y profesionales

Este es justo el tipo de proyectos en los que da gusto trabajar. 🙂

El proyecto

No voy a aburrir con los detalles, simplemente mencionar que es un coaching de equipos desarrollado durante dos jornadas (más futuras reuniones de seguimiento), con el añadido de algunas actividades experienciales potentes que menciono a continuación.

Monster Chef: cocinando equipos

En nuestro Monster Chef trabajamos en equipos bajo la presión del tiempo para preparar una sabrosa cena, que luego disfrutamos juntos.

Pero no sólo es una experiencia memorable que une al equipo. Para conseguirlo, tendremos que descubrir y poner en práctica algunas habilidades y actitudes válidas en cualquier equipo y entorno profesional.

We Rock: equipo en armonía

Resulta sorprendente cómo en poco tiempo, gracias a Samuel, nuestro músico experto, podemos pasar de la cacofonía y el desconocimiento absoluto a tocar una pequeña pieza de rock.

En el proceso aprendemos a ser mejor equipo: escucharnos, estar presentes, coordinarnos, etc.

Coaching sistémico de equipos

En esta ocasión, pudimos utilizar algunas herramientas del coaching sistémico para entender mejor las relaciones y dinámicas del equipo.

Para saber más

Si tienes curiosidad, te invito a visitar algunas de nuestras experiencias de aprendizaje.

También puedes ver posts pasados:

Evento del Club Da Vinci con Monster Chef

Nuevo taller de música para la creatividad y el trabajo en equipo

O conversar con nosotros en info@revitalent.com o en el 655436969

Mesa redonda: IA y RRHH. ¿El futuro del trabajo? Grabaciones e información adicional.

El pasado día 21 tuvimos nuestra mesa redonda sobre este tema apasionante, y lo queremos compartir con los lectores del blog. Si te parece interesante, difúndelo.

Este evento de divulgación y sin ánimo de lucro (a diferencia de otros que intentan vender algo) ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada entre ReviTalent, Wellhuman y el Club Da Vinci. Han moderado Luis González (ReviTalent), Toño Duarte (Wellhuman), y Juan Tinoco (Hero). Como ponentes, teníamos a Miguel Valdivieso (IBM), Andrés Ortega (McCann) y Javier Velilla (Corteva). ¡Muchas gracias a todos!

Hay personas que no pudieron asistir y nos han pedido las ponencias. Aquí están.

Ponencias

Intro: IA y RRHH ¿Amenaza u oportunidad? – Luis González (ReviTalent)

Impacto de la IA en RRHH – Miguel Valdivieso (IBM)

IA y RRHH, un reto bidireccional – Andrés Ortega (McCann)

¿Y cómo empiezo? – Javier Velilla (Corteva)

Grabación completa (las preguntas y debate empiezan en 1:28:00, si ya has visto las ponencias anteriores)

Información adicional:

Posts anteriores:

Libros y películas:

  • «Yo, Robot» de Isaac Asimov
  • «Neuromante» de William Gibson
  • «El fin de la eternidad» de Isaac Asimov
  • «Blade Runner» de Philip K. Dick
  • «El hombre bicentenario» de Isaac Asimov
  • «Blade Runner» (1982), Ridley Scott
  • «Ex Machina» (2014), Alex Garland
  • «Her» (2013), Spike Jonze
  • «Inteligencia Artificial» (2001), Steven Spielberg
  • «Matrix» (1999), Lana y Lilly Wachowski
  • “Terminator” (1984), James Cameron
  • “Yo robot” (2004), Alex Proyas

Algunas herramientas recomendadas por Andrés en su ponencia:

https://www.loom.com Loom nos permite grabar videomensajes tanto si queremos filmarnos con la cámara de la pc como si lo que queremos es filmarnos-grabarnos e ir mostrando la pantalla de la pc. Esta plataforma propone grabar videos simples y explicar en pocos minutos lo que llevaría varios párrafos y bastante tiempo explicar en modo texto.

https://gamma.app Con Gamma, una plataforma de creación y edición de presentaciones, documentos y páginas asistida por IA, puedes crear contenido informativo y atractivo en cuestión de minutos. Te invitamos a utilizarla para diseñar innovadores materiales didácticos, directamente desde tu navegador web.

https://www.chatpdf.com ChatPDF es un sistema basado en Inteligencia Artificial que permite «leer», sintetizar las ideas más importantes y devolver un completo resumen de cualquier documento en formato PDF

https://markmap.js.org

  1. Generación de mapas mentales a partir del código generado en GPT.
  2. Explicar a ChatGPT cómo es el formato markdown que necesita la herramienta https://markmap.js.org/repl para crear un mapa mental
  3. Una vez que conoce el formato, le indicamos el tema sobre el que deseamos hacer nuestro mapa.
  4. Obtenemos el código markdown del mapa creado por ChatGPT
  5. Importamos el código en markmap
  6. Visualizamos y editamos el resultado hasta obtener el mapa deseado.

https://reflect.app Sincroniza con el calendario y optimizar la gestión de contenidos ya cciones resultantes de las reuniones. Mediatne grabación de audio convierte texto y propone acciones concretas de IA sobre los contenidos

https://explorer.globe.engineer Globe es una plataforma que permite a los usuarios realizar búsquedas sobre cualquier tema y recibir, casi instantáneamente, una variedad de recursos visuales y documentos que ayudan a comprender mejor el concepto en cuestión.

https://aithor.com Aithor es una herramienta de inteligencia artificial que puedes utilizar en tus ensayos. Genera desde una tabla de contenidos hasta ideas para tu ensayo. Además, cuenta con un detector de IA para que puedas verificar qué tan probable es que detecten tu ensayo como generado por IA.

https://www.perplexity.ai Perplexity AI es una herramienta innovadora que ofrece una nueva forma de buscar información en internet, usando el lenguaje natural y la inteligencia artificial. Perplexity AI se diferencia de Google por su comprensión contextual, sus respuestas directas, su actualización constante y su interacción conversacional.

https://firefly.adobe.com Cree imágenes, añada estilos y texturas al texto, rellene algunas zonas de las imágenes con contenido generado por IA, cree publicaciones en redes sociales, carteles y folletos, diseñe gráficos vectoriales y mucho más, todo ello a partir de sencillas indicaciones de texto.

https://calendly.com Calendly es tu plataforma de automatización de programación que elimina el vaivén de emails para concretar fechas, y mucho más. Regístrate gratis con Google o Microsoft.

15 años de ReviTalent. Carta y petición personal. ¿Qué opinas?

El proyecto ReviTalent cumple 15 años, y quiero dar las gracias a todos los que sois parte de esta comunidad de una forma u otra (clientes, amigos, lectores del blog, socios del Club Da Vinci, compañeros…).

En los últimos 5 años hemos rediseñado nuestra gama de servicios completamente, intentando que sean diferenciales y que nos encanten tanto como a nuestros clientes. Además, todos los meses dedicamos varias horas a divulgar “cosas que pensar”.

Por otra parte, el mercado ha cambiado mucho en este tiempo. Además, los clientes están hartos de agresividad comercial y productos genéricos, y quieren soluciones a sus necesidades reales y particulares.

Pero resulta difícil conocer qué necesita cada uno y generar relaciones mutuamente valiosas sin un diálogo sincero en ambas direcciones. Así que es un buen momento para mirar atrás y alrededor, escuchar, reflexionar y ajustar el rumbo.

¿Nos ayudas a ayudarte? Si en estos años te hemos aportado algo valioso, ahora te pedimos 5 minutos de información y feedback en esta encuesta.

¡Muchas gracias!

10 herramientas de IA para profesionales de RRHH y mesa redonda sobre IA y el futuro del trabajo

¿Has tenido alguna experiencia interesante con la IA que podría ser interesante o útil para otros profesionales de RRHH? ¿O te gustaría aprender cómo empezar a aprovechar esta tecnología? ¿Quieres que compartamos ideas y aplicaciones prácticas?

El próximo día 21 vamos a organizar una mesa redonda con varios profesionales de RRHH y expertos, en el que trataremos de poner en común nuestras experiencias prácticas con la IA, y separar el grano de la paja respecto a una de las tecnologías potencialmente más disruptivas de las últimas décadas.

Si eres un profesional de los RRHH… ¡Sé naturalmente inteligente y no te quedes obsoleto! Plazas limitadas por orden de inscripción para suscriptores del blog en info@revitalent.com

Como aperitivo, para que tengas «cosas que pensar», empecemos con una lista de las 10 mejores aplicaciones y herramientas para profesionales de RRHH:

  1. Avature es una herramienta de IA que se utiliza para mejorar la gestión de recursos humanos. Proporciona soluciones para el reclutamiento, la gestión del talento y la planificación de la fuerza laboralAvature ayuda a automatizar procesos, mejorar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos.
  2. Textio es una herramienta de IA que ayuda a mejorar la redacción de anuncios de empleo y descripciones de puestos de trabajo. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el lenguaje y proporcionar sugerencias para optimizar el contenido. Textio ayuda a redactar anuncios más atractivos y atractivos, lo que puede aumentar la calidad de los candidatos.
  3. Pomato es una herramienta de IA que se centra en la gestión del rendimiento y el desarrollo de los empleados. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y proporcionar información sobre el rendimiento de los empleados, identificar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones personalizadas. Pomato ayuda a optimizar el desarrollo profesional y a impulsar el crecimiento de los empleados.
  4. Eightfold es una plataforma de IA que se utiliza para el reclutamiento y la gestión del talento. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar perfiles de candidatos, identificar habilidades relevantes y encontrar las mejores coincidencias para los puestos de trabajo. Eightfold también ofrece herramientas para el desarrollo y la retención de empleados.
  5. Erudit es una herramienta de IA que se utiliza para el aprendizaje y el desarrollo de los empleados. Proporciona contenido de aprendizaje personalizado y recomendaciones basadas en las necesidades y preferencias individuales de los empleados. Erudit ayuda a mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados de manera eficiente.
  6. Empower by Ringover es una herramienta de IA que ayuda en la gestión de recursos humanos. Proporciona soluciones para la comunicación interna, el seguimiento del rendimiento y la gestión de la fuerza laboral. Empower utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y ofrecer recomendaciones para mejorar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo.
  7. Effy AI es una plataforma de IA que se utiliza para la gestión del talento y el reclutamiento. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar perfiles de candidatos, identificar habilidades relevantes y encontrar las mejores coincidencias para los puestos de trabajo. Effy AI también ofrece herramientas para la evaluación y el desarrollo de los empleados.
  8. Ceipal es una herramienta de IA que se centra en la gestión del talento y el reclutamiento. Proporciona soluciones para el seguimiento de candidatos, la gestión de la fuerza laboral y la planificación de recursos. Ceipal utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y ofrecer información sobre el rendimiento de los empleados, la retención y el desarrollo profesional.
  9. CVVIZ es una herramienta de IA que se utiliza para el análisis de currículums y la selección de candidatos. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar y clasificar los currículums en función de las habilidades, la experiencia y la idoneidad para los puestos de trabajo. CVVIZ ayuda a agilizar el proceso de selección y a encontrar los candidatos más adecuados para las vacantes.
  10. Wade & Wendy es una plataforma de IA que se utiliza para la interacción y el compromiso con los empleados. Proporciona asistentes virtuales de IA que pueden responder preguntas, brindar orientación y ofrecer apoyo a los empleados. Wade & Wendy ayuda a mejorar la comunicación interna y a proporcionar una experiencia personalizada para los empleados.

Por cierto, como excepción en este blog y para despertar tu curiosidad, este artículo (y la ilustración del cartel) ha sido mayormente redactado por una IA y luego revisado por otra, además de por un humano. 😉

Para saber más, recomiendo otro post anterior, con varios vídeos al respecto y herramientas gratuitas: El futuro del trabajo y la IA