Archivo por meses: marzo 2023

Las vanguardistas políticas de personas de ING, contadas por su Director de RRHH, José Amoretti

Normalmente las revistas del gremio de RRHH me aburren, cada vez las leo menos. Están llenas de generalidades políticamente correctas, publirreportajes vestidos de entrevistas o artículos, y publicidad.

Pero hoy acabo de leer esta entrevista en Equipos y Talento que me ha enganchado desde los valores que transmite (libertad, responsabilidad y confianza, muy alineados con los nuestros). Y luego me ha encantado por los ejemplos concretos de políticas de RRHH muy avanzadas, y cómo generan excelentes resultados en motivación, rotación, atracción, etc.

Hace tiempo que conozco a José, y sé que practica lo que predica. Recientemente, él y nuestro amigo Alarico (a quien ya había entrevistado en vídeo, ver Implantación de software de RRHH sin morir en el intento) se han incorporado a ING, banco del que también soy cliente satisfecho. Así que se juntan una empresa innovadora en un sector tradicional en plena transformación, dos «cracks» llevando las políticas de personas, valores de verdad… Apuesto a que les va a ir muy bien.

Resumo algunas ideas clave de la entrevista:

  • Hay momentos, que llamamos legendarios, dentro del employee journey donde sí o sí tiene que haber conversación y asesoramiento personal e individual.
  • Lo que ofrecemos está basado en los principios de libertad, responsabilidad y confianza, algo que aquí se cumple y es real porque funciona, siempre teniendo en cuenta tres cosas: qué es lo mejor para ti y para tu entorno, qué es lo mejor para tu equipo y qué es lo mejor para el cliente.
  • Si tienes en cuenta ese triángulo, tomarás la decisión acertada y a mí eso me parece realmente pionero. Y los resultados no pueden ser mejores: es el segundo año consecutivo con récord en España, y los resultados se consiguen con sistemas y con los productos vanguardistas, pero, sobre todo, con las personas.
  • Nuestra cultura parte de la confianza y la libertad, pero para que los empleados puedan empaparse de ella tampoco pueden estar siempre en remoto. Por eso, la clave es buscar el equilibrio y eso pasa por lograr acuerdos a nivel individual y de equipos. Y funciona, además de los resultados récord, tenemos una subida importante en la encuesta de compromiso interna, y llevamos diez años seguidos siendo top employer.
  • Dentro de nuestra propuesta de valor, tenemos un paquete de retribución total que es muy competitivo respecto a mercado, con beneficios sociales e iniciativas que buscan mejorar la vida de nuestras personas. Una de ellas es el proyecto Vitality, donde se trabajan las tres dimensiones que para nosotros son claves: la salud física, la mental y la financiera que, además, como banco, tiene especial peso. Solo si se cubren esas tres áreas consideramos que cumplimos con nuestra función como empresa responsable de trabajar bien y de manera adecuada la salud de nuestros empleados.
  • Es un centro de trabajo, por supuesto, pero también de networking, donde creemos que hay que pasarlo bien. Aquí hablamos del work hard play hard, y hay iniciativas lúdicas y de fomento de la relación entre los empleados.
  • Tú eres responsable de tu propia carrera profesional dentro del Grupo ING; es decir, no esperes a que alguien venga a proponerte un curso, un programa o un proyecto. Recursos Humanos acompaña, pero tú tienes que asumir tu propia responsabilidad para diseñar tu carrera profesional. Una vez que des ese paso, lo cruzas con RRHH y se desarrolla y se consolida un plan de acción, un plan de carrera profesional.
  • Aquí se trabaja la diversidad de género, nacionalidad, edad, orientación sexual, capacidades diferentes… pero, sobre todo, tenemos clara la importancia de la diversidad de pensamiento para que al final se tomen las mejores decisiones.

Esto es sólo un extracto, recomiendo leer la entrevista entera.

What a Russian mafia boss can teach us about life and death

I’m not usually fond of youtube shorts, but in this case it makes sense. Like life, this video is short, unexpected, and full of meaning for those who listen.

The five lessons:

  • Death is a nice teacher, it should be your friend
  • Only because death exists, life has meaning
  • You should be ready to die for what you live for. Otherwise, find another meaning worth dying for.
  • Live a life that you can die any day with a smile, not with terror
  • If you feel fear of mortality but are prepared to die honorably, this fear will go away

The neuroscience of intelligence

Everybody likes to talk about intelligence. It is a controversial issue. All kinds of theories have been sold on the base of its criticism: emotional intelligence, multiple intelligences, competencies, etc. Not that they lack some interest, but most of us (both profane and self proclamed «professionals») have an opinion, often without even understanding the science behind the theory of intelligence.

Given that intelligence is probabilisticly genetic and unevenly distributed, there is also a political, social and ideological discussion regarding intelligence that has contaminated the science and the HR management.

So, if you work with humans, if you develop, select or manage them, you’d better listen to two expert scientists (Jordan Peterson and Richard Haier) talk about it. You won’t become more intelligent, but at least wiser. 😉

You can expect to learn about these questions and more: Is the «intelligence» construct more solid of other psycological concepts? Is it predictive of success (and failure) in life and work? Can intelligence be improved with educational interventions? Is there a common intelligence or are there several types? Does neuroscience confirm or deny the psycological beliefts about intelligence? How does the brain actually work? What do studies in animals tell us about intelligence? Can intelligence be measured with brain scans? Can we externally estimulate the brain to improve reasoning ability and mood in humans? What can we do to preserve intelligence as we get old?

You may also like past posts:

What does science tell us about intelligence? (Mythbusting and lecture by Peterson)

Inteligencia emocional, en serio y en gamberro

¿Por qué la atención es más importante que la inteligencia?

Las empresas prefieren la inteligencia emocional al cociente intelectual

Para la mayoría que nos creemos mejores que la media (en lo que sea), alias «efecto cuñado»

Psicología evolucionista y evolución cultural

¿Tienes ideas y genes o ellos te tienen a ti? ¿Y si las ideas, igual que los genes, nos utilizan a los individuos para reproducirse y perpetuarse en el tiempo? ¿Sabes lo que es la memética? ¿Y la psicología evolucionista? ¿Qué es la cultura y para qué sirve? ¿Nuestras mentes están adaptadas para un entorno prehistórico y mal adaptadas para el mundo moderno? ¿Cómo se relacionan la cultura y los genes en la evolución humana? ¿Por qué necesitamos saber sobre estos temas para manejarnos en la realidad actual?

Paco Capella es una de esas mentes privilegiadas capaces de hablar con criterio sobre temas tan diversos como astrofísica, economía, liberalismo, evolución, psicología, etc. En esta entrevista / conferencia nos da una primera visión global sobre temas tan apasionantes y necesarios para quienes trabajamos y vivimos con personas.