Archivo por meses: marzo 2016

¿Te atreves a soñar?

Brillante infografía sobre la zona de confort. Habría que matizar que si vamos demasiado lejos demasiado pronto en la zona de aprendizaje salimos a la zona de pánico y de frustración. Esto es importante para modular el reto y evitar que el aprendizaje se convierta en bloqueo y rechazo.

Por lo demás, es una gran manera de contar algunos conceptos clásicos e importantes. ¡Atrévete a soñar!

https://www.youtube.com/watch?v=QqeBOo8B6DM

Gamificación o el uso del juego como medio de aprendizaje

IMG_0851Teniendo un lenguaje rico como pocos, está moda usar palabras pomposas anglosajonas para vender cosas antiguas. Los «modernos» hablamos de selfies (no autoretratos), bulling o mobbing (no acoso), running (no correr), etc. Últimamente está de moda la «gamificación» cuando desde que el ser humano existe (incluso los mamíferos superiores) siempre han aprendido jugando.

IMG_0852 Recientemente, al proponer una jornada de aprendizaje con metodologías experienciales, la preocupación de mi interlocutor era si no iba a ser percibida como estar «jugando» en vez de «trabajando». Preocupación lógica en esta cultura judeo-cristiana en la que el trabajo es sufrimiento para ganar el pan y la letra con sangre entra.

Por suerte, los clientes que confían en nosotros salen encantados. Gracias a nuestros amigos de Norauto por permitirnos publicar algunos ejemplos trabajando liderazgo y motivación.IMG_0856 IMG_0833

El hecho es que cuando se plantea bien, el juego (virtual o físico, indoor o outdoor) dentro de una jornada de formación es una metáfora de la vida, de la empresa, del liderazgo, del equipo, o de lo que quieras trabajar.

Nos permite reconocer, admitir, y aprender cosas que no podríamos abordar directamente. Nos desinhibe y genera una huella emocional que ancla el aprendizaje.

Por eso seguimos proponiendo actividades de «gamificación» antes y después de que la palabra esté de moda.

Aquí un interesante artículo de Ramón Oliver en El País que desglosa las ventajas de este tipo de metodologías lúdicas, aunque aquí con un enfoque hacia juegos virtuales. En otro post hablaremos sobre «serious games» (no sea que alguien pierda el interés por leer «juegos serios para aprender habilidades profesionales»). 😉

Calidad empresarial y prosperidad

Interesante artículo de Emilio Ontiveros en El País. Básicamente cita diversos estudios para concluir que la calidad de los directivos es clave para la productividad de las empresas, y que ésta es la clave para mejorar las condiciones de vida. 

¿Seguimos pensando que el desarrollo directivo es un coste a minimizar y no una inversión a optimizar?

Algunos extractos:

  • La mejora de las condiciones de vida de la población, de ascenso del PIB por habitante, depende en gran medida del comportamiento de la productividad de la economía. Y en el crecimiento de esta, la reducción de los que trabajan, del número de horas que lo hacen o del salario de los mismos no es precisamente la forma más sana de conseguirlo. Ni la más sostenible.
  • Lo más conveniente es que las mejoras vengan determinadas por la Productividad Total de los Factores (PTF), ese componente de la productividad que representa la contribución al crecimiento del PIB adicional a las aportaciones de las horas de trabajo, de las habilidades de los trabajadores o de la dotación de capital físico. Captura el progreso tecnológico y, desde luego la eficiencia en la producción.
  • Aquellos países que han registrado una mayor convergencia real, en avances de su renta por habitante, lo han hecho a través de aumentos sostenidos en la PTF. Para ello, la apertura al exterior, la acumulación de capital basado en el conocimiento, las estrechamente relacionadas inversión en I+D y la capacidad empresarial, son esenciales.
  • La calidad de la función empresarial, de la gestión, desempeñan un papel central. Lo hacen facilitando la absorción y aplicación de nuevas ideas, la asimilación de innovaciones, pero también en la más amplia función de combinación y coordinación de todos los factores que operan en la empresa.
  • Tener buenos o malos empresarios, o directivos empresariales, no es neutral. Si esto era fácil de intuir, varias investigaciones le dan respaldo empírico suficiente. El ritmo de crecimiento de la PTF de una economía está positivamente relacionada con la calidad de su “capital gerencial”.
  • El trabajo difundido hace unos meses por N. Bloom, R. Sadun y J. V. Reenen Management as a Technology, después de revisar datos de 10.000 empresas manufactureras correspondientes a 30 países, concluye que aproximadamente una cuarta parte de las diferencias existentes en la productividad entre países pueden ser atribuidas a diferencias en la calidad gerencial.
  • España queda en la posición 18ª del World Management Survey correspondiente a 2014. Como consecuencia de esas menores contribuciones de la calidad gerencial y de la inversión empresarial en capital tecnológico, en el ejercicio de pr
    oyección a 2060 del PIB por habitante de varios países, el español es de los que menos avanza.

Escalada y formación outdoor – jornada abierta con clientes

20160315_120316El pasado día 15 fuimos con clientes y compañeros de nuevo a hacer una jornada abierta de escalada y formación outdoor. Trabajamos varias actividades enfocadas al liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo, a modo de ejemplo. En otras ocasiones podemos trabajar orientación a resultados, autogestión, mejora continua, cohesión entre departamentos, etc.20160315_104509

Todo salió estupendamente, hasta el tiempo que encargamos 😉 Y lo mejor fué la compañía. ¡Muchas gracias a todos!

20160315_120933Si quieres más información sobre el uso de la aventura y el juego como medio para el aprendizaje, o participar en la siguiente jornada abierta que hagamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. No tengas prejuicios sobre aceptación por los participantes, forma física o presupuesto. Seguro que te podemos sorprender.IMG-20160316-WA0039 IMG-20160316-WA0004 IMG-20160316-WA0010 IMG-20160316-WA0018 IMG-20160316-WA0026 IMG-20160316-WA0027 IMG-20160316-WA0032

Sé natural, encuentra tu esencia y sácale partido

Para hombres: Me ha hecho gracia el humanismo en el fondo del spot «Find your magic». Más allá de estereotipos artificiales y modelos sociales: «Who needs a six pack when you have your own thing? No must-have, must-be, fashion norms or body standards.»

The most attractive man you can be is yourself. So find what makes you, you. Then work on it

https://www.youtube.com/watch?v=WzTSE6kcLwY

Para mujeres: Además ha coincidido con un interesante artículo de Beatriz Portalatín en El Mundo. Dedicado a todas mis amigas con síndrome de superwoman. Algunas ideas:

  • En los años 80 y 90 surgió un modelo de mujer que rompía con el tradicional, de antaño En ese modelo, la mujer se comparaba al hombre y aspiraba a ser unasupermujer. Quería alcanzar el éxito en su carrera profesional pero seguía cuidando de la familia y del hogar lo que le producía un gran sacrificio y un gran sentimiento de culpa por no poder atender todo en su plena totalidad.
  • La mujer española actual es una mujer sin filtros que se demarca de los estereotipos y cánones sociales. Es una mujer que, poco a poco, se va desprendiendo de la culpabilidad de no poder llegar a todo (a la familia, al trabajo, a los amigos etc.), que rechaza las vidas ultraperfectas y que es más consciente de que no tiene por qué ser una superwoman.
  • A las mujeres ya no les gusta compararse con los hombres sino que buscan su felicidad creando su propio camino y su futuro y su personalidad se sustenta en cuatro grandes pilares: aceptación, no imposición, egocentrismo y no culpabilidad: «No queremos la perfección: llego hasta donde llego y no me culpo por ello», asegura por su parte Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres.
  • «El peor peso que cargan las madres es el sentimiento de culpa, y ese sentimiento te bloquea y te hace no dar pasos hacia adelante, por ejemplo, no cogiendo un trabajo que te gusta. Siempre tienes esa culpabilidad de sentir que no das la suficiente a tus hijos porque venimos de esa sociedad en la que había que darlo todo», explica. Por eso es importante relajarse, eliminar presiones y sentirte libre. «El objetivo es ser una mujer feliz, satisfecha con lo que hace que al fin y al cabo es la mejor educación que puedes tener para tus hijos»

Para todos: ¡Sé natural, encuentra tu esencia y sácale partido!