Archivo por meses: diciembre 2020

Brendan O’Neill: 2020 has been a disaster for freedom

If you think that the world is going crazy, not only with covid, but with BLM, crazy feminism, vandalism against statues and riots, etc. you will enjoy this interesting interview about civil liberties in 2020 (or the lack of).

Brendan is not a right-wing extremist by any stretch of imagination, but he seems to have awaken against the «woke» absolutists who are undermining our culture and our freedom.

I disagree with him on a number of subjects, but at least there seems that there’s still some intelligent life on earth. If the mainstream media give us rubbish, we can always look for good content somewhere else (maybe not youtube if they keep censoring arbitrarily the contents of people they dislike).

En esta línea, te recomiendo otro post anterior: ‘Generación Woke’: las raíces de un nuevo puritanismo

También sugiero otro canal interesante para conversaciones inteligentes: el de Bret & Heather Weinstein, mientras no les cancelen del todo.

Mi mirada al 2019 y un reto-felicitación musical muy original

2019: la tormenta perfecta

Este ha sido, visto en conjunto, el año más duro que recuerdo. Otros años cada individuo ha tenido desgracias y problemas concretos, pero este año no sólo hemos perdido decenas de miles de personas, sino que la economía, la sociedad, las empresas y los supervivientes han sufrido una tormenta perfecta. No sólo hablo de salud o economía, sino también de pérdida de libertades y del deterioro de la civilización occidental en general, y en España en concreto.

Desde las guerras del siglo XX, no habíamos sufrido un shock sistémico de este alcance. El mundo seguramente no volverá a ser igual que antes, y aún nos queda un largo y duro camino para recuperarnos. Al menos ahora tenemos una luz de esperanza en las vacunas.

El símbolo de una tragedia | Editorial

Por eso quiero empezar este post por un homenaje a todos los que ya no están, a todos los que han sufrido, a todos los que han ayudado directa o indirectamente, a todos los que han mantenido una mente racional y rebelde en medio del caos, a todos los que han trabajado más que nunca en las peores condiciones, y a todos los que no han podido trabajar.

A todos ellos les dedico esta potente canción del grupo Within Temptation: «our solemn hour», subtitulada en español. Habla sobre la segunda guerra mundial, la resistencia en épocas oscuras, el valor en la hora de la verdad y el arrepentimiento por no haber parado al monstruo a tiempo. Pero personalmente encuentro que en gran medida se puede aplicar aquí y ahora.

https://www.youtube.com/watch?v=a2QThmKmjmA

Si la vida te da limones… haz limonada

Este año no ha sido el mejor para nuestra sociedad, pero siempre se pueden encontrar Cosas buenas que sacaremos de la crisis del coronavirus (¿o no?)

Camino a la reinvención - Lee Hecht Harrison ARGENTINA

En concreto, el año ha sido muy duro para el desarrollo de personas en general y para el proyecto ReviTalent en particular. Nuestra actividad casi desapareció durante medio año, y ha quedado muy limitada al online desde octubre.

Pero eso nos ha permitido también desarrollar nuevos planteamientos, capacidades y recursos que nos permitirán resurgir más fuertes, renovados como el ave fénix:

  • Reenfoque estratégico (ver Novedades ReviTalent 2020. Carta personal a los lectores del blog.), incluyendo una renovación de la comunicación y la web. Lamentablemente las circunstancias han frenado muchas de nuestras iniciativas más experienciales, pero seguiremos apostando por ellas y adaptándolas cuando sea posible.
  • Reenfoque de la gama de servicios y colaboraciones, buscando siempre proponer servicios originales, emocionantes y eficaces. Por ejemplo el viaje olfativo, el forjado de cuchillos, el rugby de empresa, el boxeo como escuela de vida, las experiencias digitales, etc.
  • Digitalización de nuestra actividad, incluyendo nuevos recursos y habilidades y nuevos productos online. Por ejemplo nuestras historias inspiradoras de Magallanes y Shackleton, las infraestructuras tecnológicas para hacer flipped classroom, la adaptación de diversos programas de desarrollo en habilidades al formato digital síncrono & asíncrono, experiencias como los juegos de alambre, el power trivial, nuevos videoblogs, etc. También la colaboración con Auren BLC y Cross Knowledge que nos permite ofrecer una variedad, calidad y amplitud de recursos enorme.
  • Encuesta sobre el coronavirus, con 600 respuestas y que nos permitió entender mejor lo que estaba pasando. Complementada con varios artículos al respecto.
  • Refuerzo mental y personal: Si nos hemos adaptado y capeado esta crisis y la anterior, podemos superarlo todo. Gracias a los lectores del blog por sus amables mensajes que nos animan para seguir adelante.

Un villancico que te sorprenderá (y un reto)

A pesar de no ser religioso ni consumista, en los últimos años cada vez entiendo mejor el significado metafórico de ciertas tradiciones y ritos. La Navidad, en mi opinión, significa muchas cosas valiosas:

  • El renacimiento y el anuncio de la esperanza simbolizado por un niño en medio del frío, la oscuridad y las amenazas de los poderosos.
  • El fin de un ciclo y el comienzo del siguiente.
  • La importancia de la amistad, la familia y el amor. La vuelta a tus raíces y dedicar a los tuyos el tiempo que se merecen.
  • La memoria de los que nos dieron todo y la generosidad con los que serán el futuro.
  • El compartir y disfrutar lo cosechado tras el duro trabajo del año que se acaba…

Espero que encuentres tu propio significado, o al menos que disfrutes las fiestas lo mejor posible con quienes quieras y puedas compartirlas.

Para terminar, no sé si te gustan los villancicos tan poco como a mi. Así que, de parte mía y de todos los colaboradores en ReviTalent, te dejo este villancico muy original en el que seguro que encuentras a tu cantante favorito. (Gracias a Juan Iriarte por el vídeo)

Reto navideño: ¿Eres capaz de identificar a todos? ¡Felices fiestas y que el año 2021 sea mucho mejor!

Simon Sinek – What I got wrong about mentorship

Simon Sinek shares his own experience about successful mentorship and gives us an important insight in order to go beyond transactional low-value mentorship.

I personally agree with him, according to my own experience as mentee and now when I sometimes work as an external mentor.

500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes

No todos los días se celebra medio milenio de uno de los acontecimientos más importantes de la historia. Hace 500 años, un 28 de noviembre, los barcos españoles capitaneados por Fernando de Magallanes , se encontraban en la desembocadura del paso que unía definitivamente las aguas de los grandes océanos del mundo, el Atlántico y el Pacífico, y que que culminarían con la primera vuelta al mundo

Un hito con el que se cerraban décadas de reconocimiento de aquella infranqueable masa continental americana, y que dejaba paso a abrir la ruta de la navegación hacia las regiones asiáticas. Un paso fundamental dentro de la más increíble hazaña náutica y geográfica de la historia: la primera circunnavegación del mundo. Esto lo cambió todo y fue clave para construir en pocas décadas el mayor imperio de la historia.

(Fuente: De Nagihuin – Original map of Trasamundo, it has been redrawn from scratch and modified including territorial claims (Nagihuin)+Small correction in colouring of the Viceroyalty of Río de La Plata, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60982376)

En cualquier otro país, esta efeméride irrepetible habría llenado todas las portadas y habría sido motivo de celebraciones y actos conmemorativos.

De hecho Google ha elaborado una web maravillosa contando esta aventura de forma muy didáctica y amena: https://artsandculture.google.com/project/first-world-tour Te invito a disfrutar de un rato descubriendo los personajes, mapas, lugares, y datos sorprendentes, ya sea sólo o en familia.

Pero en esta España amnésica, acomplejada y desagradecida con los exploradores que dieron sus vidas y nos dejaron 3/5 partes del mundo como herencia, es una noticia secundaria en un periódico online como Libertad Digital y en un humilde blog como este.

No se trata de mitificar un pasado con muchas luces, colores y algunas sombras, sino de conocer nuestra propia historia y aprender de ella para mejorar nuestro presente y futuro.

Visita del Club Da Vinci al Museo Naval, en 2019

Por eso, desde el punto de vista del desarrollo de líderes, además del interés histórico, hace meses que hemos aprovechado esta historia para elaborar talleres, eventos y conferencias sobre liderazgo y gestión del cambio.

Si te interesa el tema, te recomendamos algunos posts anteriores al respecto:

Nuevo taller: gestión del cambio y liderazgo con Magallanes y Elcano + evento temático del Club Da Vinci

Liderazgo en la expedición Magallanes – Elcano. ¿Acierto o desastre?

La vida a bordo del primer barco que circunnavegó el mundo

Planes de acción y cómo comer un mamut

¿Alguna vez has tenido un sueño u objetivo muy ambicioso? ¿Tan ambicioso que al final no eres capaz de hacerlo realidad? ¿Renuncias a soñar para evitar la frustración? ¿O te pierdes en ensoñaciones sin hacer nada, como en esta divertida escena?

https://www.youtube.com/watch?v=x4pQcWe7dEw

Quizás el problema no es la dificultad o tamaño del proyecto, sino la falta de una buena técnica de planificación que te permita convertirlo en tareas y rutinas que puedas gestionar con éxito.

En este vídeo, explico cómo desgranar los grandes objetivos en planes de acción fácilmente realizables. Aplicable a temas profesionales o personales. ¡Atrévete a soñar! (Y luego hazlo realidad, con un buen plan y dando cada día un pequeño paso.)

Por último, recuerda el chiste del kung fu y el pequeño saltamontes:

Cuánta razón! / Búsqueda de carradine en cuantarazon.com