De la formación al aprendizaje, de lo presencial al online
La crisis del CoVid ha cambiado muchas cosas, y concretamente el mundo de la formación y desarrollo de personas. Se ha acelerado enormemente una tendencia preexistente: la formación en entornos virtuales combinada con / en lugar de la presencial, y en particular la denominada formación síncrona, o en tiempo real a través de conexiones remotas.
Esto no sólo afecta a consultoras y formadores externos, quienes hemos rediseñado nuestros programas y aprendido nuevas herramientas y habilidades. Las empresas y profesionales del desarrollo de personas están viviendo también este proceso de cambio acelerado.
Pero impartir en remoto no es hacer lo mismo delante de un ordenador: Hay unas bases metodológicas comunes pero requiere diferentes técnicas, herramientas, actividades e incluso habilidades a las que requiere la formación presencial.

Se trata de trasladar los mismos conceptos y aprendizajes… pero en un idioma, en el que cambia no sólo las palabras sino también la gramática: hay que pensar en un lenguaje diferente.
Además, cada vez las personas piden experiencias de desarrollo, y no meros cursos de formación convencionales.
Por eso, en colaboración con el Instituto Europeo de Coaching, proponemos un programa en el que adquiriremos o reforzaremos las habilidades necesarias para formar en formato presencial / online, y además para diseñar y facilitar aprendizajes transformadores.
Por este programa ya han pasado más de 200 formadores profesionales con diversas experiencias previas, la mayoría formadores internos de grandes empresas, con una satisfacción mayor de 4/5. En esta ocasión vamos a proponer un formato abierto.
Objetivos
Al finalizar la acción formativa, los participantes serán capaces de:
- Entender las diferencias entre la formación presencial y la virtual para adaptarse con éxito
- Diseñar cursos virtuales eficaces con base en neuroeducación y andragogía, con buenos objetivos de formación (taxonomías de Kirkpatrick y Bloom), los 6 Principios de Aprendizaje y el modelo de las 4 C’s.
- Construir e impartir cursos en formato remoto síncrono, así como píldoras y sistemas asíncronos complementarios
- Utilizar adecuadamente lo más esencial y práctico de las herramientas de formación online
- Interactuar con los participantes en el entorno virtual para fomentar su involucración, participación y aprendizaje
Adicionalmente, proponemos la realización de simulaciones de sesiones por parte de los asistentes, de los que obtendrán el feedback del consultor y de los compañeros, para consolidar el dominio de las nuevas herramientas y técnicas.
Estructura y contenidos
- ESTO ES OTRO IDIOMA: SENTANDO LAS BASES
- CREANDO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE FORMACIONES VIRTUALES
- LA MAGIA DEL DIRECTO: GESTIÓN DE PARTICIPANTES VIRTUALES
- TRABAJO INDIVIDUAL
- SIMULACIÓN Y FEEDBACK
Desarrollo y aspectos prácticos
METODOLOGÍA: Aula invertida (aprender haciendo), combinando las sesiones grupales con trabajo individual y participación activa.
DURACIÓN: 3 sesiones grupales síncronas de 4 horas + 1 sesión de 30 minutos de simulación y feedback individualizado con cada participante.
PARTICIPANTES: Hasta 15. No se exige titulación previa pero sí alguna experiencia o interés en el desarrollo de personas.
LUGAR Y HERRAMIENTAS: Virtual. Uso de Zoom y Google Classroom como principales herramientas de interacción.
FECHAS Y FORMATO: Sesiones grupales el 13, 20, 27 de septiembre, de 17 a 21h, y el 4 de octubre para las simulaciones. Programa abierto, para clientes de ReviTalent y del Instituto Europeo de Coaching.
INVERSIÓN: 650€ / persona en abierto, precio especial de 590€ para alumnos de IEC y clientes habituales de ReviTalent. Plazas limitadas por orden de inscripción.
Si quieres más detalles o información, aquí tienes un documento y un vídeo, y estamos a tu disposición en info@revitalent.com