En estos meses nos hemos acostumbrado tanto al tele-trabajo, que vamos a tener que reaprender cómo trabajar en presencial.
Para irnos preparando, propongo este divertidísimo vídeo (disponible con subtítulos en español).
En estos meses nos hemos acostumbrado tanto al tele-trabajo, que vamos a tener que reaprender cómo trabajar en presencial.
Para irnos preparando, propongo este divertidísimo vídeo (disponible con subtítulos en español).
Estos días merece la pena rememorar la mayor hazaña náutica de la historia de la humanidad. El 10 de agosto de 1519 sale la expedición de Magallanes con 239 hombres desde Sevilla, y el 8 de septiembre de 1522 vuelven Elcano y otros 17 hombres con un barco cargado de especias y otra visión del mundo.
Me indigna y entristece que no salga en los medios de comunicación, que nuestro país no lo enseñe en la escuela, ni lo celebre, ni haga películas y series, ni se divulgue esta epopeya terrible, dramática, épica, y temeraria que cambió la economía, la geopolítica, la cosmovisión y hasta la cocina de todo occidente. Hoy somos quienes somos gracias a esos temerarios marinos de hace 500 años.
Además de ser apasionante, como todas las grandes historias, esconde muchos aprendizajes sobre liderazgo, gestión de crisis, gestión del cambio, etc. que son plenamente aplicables en la empresa actual. Por eso convertimos esta aventura en una de nuestras «historias inspiradoras» en formato conferencia-taller para líderes en distintas empresas.
Si quieres saber más de este tema, uno de mis favoritos, te sugiero posts anteriores:
500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes
Liderazgo en la expedición Magallanes – Elcano. ¿Acierto o desastre?
¿Te cuesta volver a la rutina tras las vacaciones? Ya, como a todos. Pero… ¿es un momento puntual o todo el año se te hace cuesta arriba?
La imagen que tenemos de la depresión es bastante exagerada. No todo el mundo que está deprimido intenta suicidarse o va llorando por las esquinas. Hay muchas personas que experimentan lo que se llama depresión altamente funcional.
(Por cierto, en los últimos años cada vez hay más personas, especialmente tras el covid, que se suicidan, más que los muertos en la carretera. Y el consumo de ansiolíticos está disparado. Pero eso no parece ser una prioridad para nadie.)
Seguro que eres una persona que hace bien su trabajo, que llevas tu familia y tu vida adecuadamente, al menos visto desde fuera. Pero… ¿tienes alguno de los siguientes síntomas?
Si te identificas (o identificas a alguien cercano) con varios de estos enunciados, tal vez también estés pasando una depresión altamente funcional. A diferencia de una depresión aguda, el individuo se va sintiendo progresivamente peor, pero sigue con su vida y trabajo normal de manera eficaz y no es capaz de poner nombre a ese malestar difuso que va minando sus energías.
Es un estado de ánimo que se va instaurando poco a poco, como la «rana hervida», sin necesidad de un trauma destacado que lo cause, y muchas veces nos cuesta reconocerlo. Atribuimos el malestar a «una mala temporada», al cansancio, a la edad, o nos negamos a reconocer que hay algo que no va bien. Hay personas que lloran en privado, que se fuerzan a levantarse por la mañana, que van tirando pero en el fondo están «sin gasolina». Hay quienes empiezan a usar el término «estar quemado» o «burnout», pero la depresión es algo más profundo y complejo, y afecta al estado anímico de base de la persona de manera persistente.
Además, el perfil de las personas que sufren esta situación suele ser de personas competentes y autoexigentes, y por eso mismo les cuesta reconocer que tienen que tienen un problema. Su autoimagen de «Superman / Superwoman» no les permite tener vulnerabilidades.
Es un estado que puede mantenerse indefinidamente, normalmente más de dos años, pero también en un momento dado puede derivar en depresión aguda, problemas de salud, trastornos alimenticios, etc. y en todo caso afecta al bienestar de la persona y de su entorno.
¿Qué hacer si crees que tú mismo o alguien cercano está pasando esta situación? Lo bueno, a diferencia de la depresión aguda, es que la persona suele tener recursos psicológicos y una vida ordenada desde la que partir, y suele tener buen tratamiento.
You can read this article from Health magazine.
If you want to know more, here are some insights from Jordan Peterson about depression: