Archivo por meses: junio 2020

Jeffrey Pfeffer – «Leadership bullshit»

Mr. Pfeffer is one of my favourite authors regarding Leadership. With his critical, provoking and scientific approach he questions leadership development as we know it. And he has some good points in his book «leadership bs«:

The leadership enterprise is enormous, with billions of dollars, thousands of books, and hundreds of thousands of blogs and talks focused on improving leaders.

But what we see worldwide is employee disengagement, high levels of leader turnover and career derailment, and failed leadership development efforts.

In Leadership BS, Jeffrey Pfeffer shines a bright light on the leadership industry, showing why it’s failing and how it might be remade. He sets the record straight on the oft-made prescriptions for leaders to be honest, authentic, and modest, tell the truth, build trust, and take care of others. By calling BS on so many of the stories and myths of leadership, he gives people a more scientific look at the evidence and better information to guide their careers.

Rooted in social science, and will practical examples and advice for improving management, Leadership BS encourages readers to accept the truth and then use facts to change themselves and the world for the better.

Of course I don’t always agree with him, but he gives good food for thought

If you are interested, you may also like other interesting posts about this issue:

Evidence-based management

Tendencias en RRHH ¿moda, tradición o eficacia?

¿Trabajas para vivir, vives para trabajar… o trabajas para morir?

El cerebro de las mujeres está mejor preparado para hacer varias cosas a la vez

Interesante artículo en ABC de Pilar Quijada sobre uno de los tópicos más habituales sobre hombres-mujeres. Algunas ideas:

El cerebro de las mujeres está mejor preparado para hacer varias cosas a la vez

  • Un estudio de conectividad entre distintas regiones del cerebro confirma algunos de los tópicos sobre las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres. A partir de la adolescencia, ellas tienen más habilidad para hacer varias cosas a la vez(la tan manida capacidad multitarea), mientras que ellos funcionan mejor cuando tienen una sola cosa entre manos.
  • Aunque las diferencias entre géneros en el “cableado” que une distintas regiones del cerebro de hombres y mujeres son notables, se complementan muy bien, según el estudio, publicado en el último número de Procedings ( PNAS). Parece que lo de la media naranja es cierto, al menos desde el punto de vista de la neurociencia.
  • Los varones tienen una mayor conectividad entre la parte anterior y posterior del cerebro y entre las distintas regiones de cada hemisferio, lo que sugiere que sus conexiones favorecen la integración entre las regiones donde se lleva a cabo la percepción (parte posterior) y la acción coordinada (lóbulo frontal).
  • Por el contrario, las mujeres tienen más conexiones entre los dos hemisferios, izquierdo y derecho, lo que les permite integrar la capacidad analítica e intuitiva.
  • Al analizar lo que ocurría en el cerebelo, los investigadores encontraron un patrón opuesto al anterior.  En este caso, los hombres tienen mayor comunicación entre los dos hemisferios cerebelares y las mujeres muestran una mayor conectividad dentro de cada hemisferio. Este patrón de conexiones confiere a los hombres mayor eficiencia para coordinar las acciones, ya que el cerebelo, que está implicado en la percepción, y el lóbulo frontal, implicado en la acción, están conectados. Mientras que en las mujeres se favorece la integración del procesamiento analítico y secuencial del hemisferio izquierdo con el procesamiento más intuitivo del derecho.14 Diferencias entre Hombres y Mujeres - Más Vida Psicólogos Málaga
  • Es más probable que los hombre sean mejores a la hora de realizar tareas simples, como montar en bicicleta, o en orientación espacial, mientras que las mujeres en promedio son mejores en memoria y habilidades sociales, lo que las confiere cierta ventaja a la hora de hacer varias tareas a la vez o encontrar soluciones para desarrollar en grupo. Aunque en estudios previos se había señalado la existencia de estas diferencias de género, hasta ahora ningún estudio había mostrado la base neural de tales diferencias.
  • Hay pocas diferencias entre ambos géneros en la conectividad en el cerebro antes de los 13 años, y es a partir de esa edad cuando se hacen más patentes. Estos hallazgos corroboran los de otro estudio de la misma universidad sobre las diferencias de comportamiento entre ambos sexos. Según ese estudio, las féminas destacan en atención, memoria verbal y de caras y test de habilidades sociales. Por el contrario, los varones son mejores en procesamiento espacial y velocidad sensoriomotora. Y estas diferencias se hacían más evidentes entre los 12 y 14 años.

De otras fuentes yo tenía información en sentido contrario, pero me parece un tema muy interesante de explorar. Para ello te propongo otros dos recursos:

(Antes de que alguien saque la objeción habitual, aclarar que estamos hablando siempre de diferencias estadísticas y estereotipos que no determinan al individuo, que el conocimiento de nuestras diferencias es la base para un debate constructivo, y que la igualdad de oportunidades o ante la ley no es lo mismo que la igualdad biológica o psicológica.)

How do teams sail towards high performance? + Ven a navegar, aprender y desconfinarte en Alicante

Awesome video, and a great example of the relationship between sailing and a high performance team.

Sometimes at ReviTalent we bring teams from companies onboard, and sail with them as a team. It is irrelevant whether they never sailed, we don’t need athletes or sailors to enjoy it.

It is a mind-opening experience, but most of all, it is a great metaphore of teams working in companies.

The ship and the forces of nature, with the facilitation of an expert coach, allow us to experiment and reflect about leadership, vision, communication, cooperation, competition, trust, adaptability, strategy and tactics, fear, resilience, conflicts, etc.

If you want to turn your group of individual performers into a high performance team through an unforgettable experience, ask us! info@revitalent.com


Actualización: Estamos organizando otra actividad del Club Da Vinci el 4-5 de julio en Alicante. Navegaremos en equipo como Ulises en busca de Ítaca, disfrutaremos del viento en la cara y la sensación de libertad tras un largo confinamiento.

También tendremos el privilegio de conocer por dentro la Volvo Ocean Race de la mano de Antonio Bolaños, su ex-director ejecutivo, quien nos hablará de su experiencia en la dirección de equipos y organizaciones de alto rendimiento en entornos VUCA.

Volvo dará flexibilidad al Consell en el contrato; lo normal es ...

Es una oportunidad única, con preferencia para los socios del Club Da Vinci, pero nos queda una sola plaza para un lector del blog. Si te interesa no tardes en pedirnos más detalles en info@revitalent.com

Storytelling sobre problemas y dragones

Buscando material para mis alumnos del taller de storytelling, encontré de forma serendipituosa este bellísimo ejemplo de cuento que quiero compartir con vosotros y vuestros hijos.

Lo tiene todo: una idea poderosa que transmitir, una historia que enganche, y un buen narrador.

Además nos demuestra varias cosas importantes:

  • El buen storytelling es intemporal (¡qué jóven se ve a Peterson, qué viejos los medios técnicos de hace 20 años, y qué eterna la historia que cuenta!)
  • Peterson es un excepcional narrador, y nos demuestra cómo usar recursos y elementos (arquetipos, estructura, comunicación verbal y no verbal, interacción con el público, etc.)
  • Y lo más importante, la moraleja del cuento… que no te voy a destrozar.

Puedes ver solamente el cuento (para empezar, primer video) o la conferencia entera (si te interesan los conceptos que desarrolla y tienes algo más de tiempo, merece realmente la pena). Subtítulos disponibles.

Los trabajadores españoles, los europeos que menos confían en la formación que reciben de sus empresas

Estudio de Randstad elaborada a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países en el que se manifiestan varios datos escalofriantes para quienes nos dedicamos a desarrollar personas en empresas.

Algunas ideas:

  • El 61% de los profesionales de nuestro país considera que la formación de sus empresas no les prepara para afrontar los retos laborales de cara al futuro. Esta es la peor percepción de Europa.
  • «Si las empresas no son capaces de proveer de planes formativos eficientes y de calidad, perderán talento y oportunidades de negocio
  • Los sectores en los que mayor importancia tiene la innovación y que con mayor velocidad evolucionan las tecnologías, sean los que menos confían en la formación de sus empresas.
  • Los trabajadores españoles no se sienten satisfechos con su formación no porque no estén dispuestos. El 91% de ellos desea recibir formación, incluso de otros sectores distintos a su actividad, para así reinventarse y evitar el desempleo.
  • Cerca de la mitad de los trabajadores españoles (49%) no confían en que sus empresas les apoyen en caso de que su puesto se automatice.
  • Según el informe “El futuro del trabajo” de Randstad, el 30% de los empleos se modificarán mientras uno de cada siete trabajos actuales directamente desaparecerá. Por esta razón, es tan importante una estrategia formativa sólida y productiva en las empresas y el desarrollo profesional de los empleados.

Opino que estos datos merecen que pensemos en qué estamos fallando en la formación de profesionales en empresas, a todos los niveles y en todos los roles.

Ya hace tiempo hicimos un estudio indagando en algunas de las causas, en nuestro caso respecto a la formación en liderazgo. Creo que sigue siendo de plena actualidad, y quizás deberíamos retomarlo. He aquí las Conclusiones ¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa?