Archivo por meses: septiembre 2022

El éxito de la selección de baloncesto como equipo y el liderazgo de Scariolo

Estos días hemos tenido un ejemplo perfecto de cómo un equipo puede ser y conseguir mucho más que la suma de sus individuos.

Las declaraciones de Scariolo son toda una lección y ejemplo para los que nos dedicamos a desarrollar o liderar equipos en empresas. De nuevo, el deporte es un mundo paralelo en el que podemos inspirarnos.

Y cuando vemos cómo habla en el vestuario, cómo gestiona por anticipado la mente y las emociones de los jugadores antes del partido clave, empezamos a intuir cómo un gran líder crea un grandísimo equipo.

https://www.youtube.com/watch?v=Icy35gj7zRE

Y después del éxito no olvida el reconocimiento, esa gasolina gratis para la motivación que tantas veces olvidamos suministrar al equipo.

¿No te gustaría tener un jefe así? ¿No les gustaría a tus colaboradores tener un jefe así? 😉

Aprende a disminuir la hormona del estrés (cortisol) para mejorar tu salud y felicidad (según la ciencia)

Excelente y muy útil conferencia de Marián Rojas Estapé sobre cómo disminuir tu cortisol. Tan bien fundada como bien comunicada.

El cortisol no sólo es una cuestión de bienestar, sino que influye en problemas de salud (digestivos, musculares, mentales, cardiacos, etc.) No es una idea happy flower, sino algo muy serio. Y resulta que tenemos la solución en otra hormona, a nuestro alcance si sabemos generarla.

Si alguna vez has tenido demasiado estrés, te recomiendo verla. Comparte este post también con quienes veas estresados, les harás un regalo de salud y bienestar.

https://www.youtube.com/watch?v=qqtEsWy4MqA&t=315s

500 años de la epopeya más asombrosa y poco conocida

Esta semana se ha cumplido un aniversario único y al que no se le ha dado la relevancia que merece. Tal vez no te hayas enterado de que hace 500 años, Juan Sebastián Elcano y otros 17 hombres de los 218 que habían partido, volvieron a España tras dar la primera vuelta al mundo.

Su aventura fue más peligrosa que conquistar los polos o las montañas más altas, más significativa que ir a la luna, más dramática y épica que cualquier guión de cine. Tuvo un impacto inconmensurable en la historia, la geografía, la economía, el poder de los imperios, y supuso una gran expansión del imperio español y el inicio de la primera globalización. No es una exageración decir que cambió la historia de la humanidad.

Por eso, me entristece profundamente que apenas se haya celebrado, cuando en cualquier otro país habrían tenido años de celebraciones, películas, se enseñaría en las escuelas, harían documentales e informativos… Aquí lo relegamos a una noticia menor en algún periódico, unos segundos en las noticias, y una horrible serie que deforma y ridiculiza nuestra historia por motivos ideológicos. Ah, también ha habido una recepción del rey al barco escuela «Juan Sebastián Elcano» y a una réplica de la nao «Victoria».

En ReviTalent hemos conmemorado desde hace 3 años este viaje singular, y lo hemos tomado como base de una de nuestras «historias inspiradoras» que compartimos con nuestros clientes. No porque sus protagonistas fueran modélicos, ni mucho menos, sino porque en su epopeya podemos sorprendernos tanto como aprender de liderazgo, innovación, gestión del cambio, etc. de una forma emocionante y eficaz.

Si quieres saber algo más, te recomiendo:

500 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes

Nuevo taller: gestión del cambio y liderazgo con Magallanes y Elcano + evento temático del Club Da Vinci

Hace 499 años, Elcano culminaba la primera vuelta al mundo

Liderazgo en la expedición Magallanes – Elcano. ¿Acierto o desastre?

La hora decisiva de Elcano. Arte, historia y aprendizaje.

El regreso de la Nao Victoria

Usa tu pereza para crear buenos hábitos

Tras las vacaciones, llega de nuevo la dura realidad. Y lo más habitual en esta época del año es empezar con muy buenas intenciones: apuntarnos al gimnasio, aprender idiomas, mejorar nuestros hábitos, etc.

La realidad es que la mayoría de la gente no somos capaces de perseverar en la persecución de esas iniciativas, por lo que nunca dan fruto y simplemente nos hacen sentir culpables.

En parte se debe a cómo fijamos nuestros objetivos, tema amplio y complejo del que hemos y seguiremos hablando. (Por cierto estoy preparando una historia inspiradora al respecto, mejorando un videoblog que hice sobre el Empire State Building.)

Por otra parte, hay un problema muy frecuente y paralizante: LA PEREZA

En este interesante vídeo de Seiiti Arata encontrarás cómo vencerla con sus propias armas, sin necesidad de grandes sacrificios ni disciplina, simplemente aprovechando tu propia pereza a tu favor.