Archivo por meses: abril 2024

10 herramientas de IA para profesionales de RRHH y mesa redonda sobre IA y el futuro del trabajo

¿Has tenido alguna experiencia interesante con la IA que podría ser interesante o útil para otros profesionales de RRHH? ¿O te gustaría aprender cómo empezar a aprovechar esta tecnología? ¿Quieres que compartamos ideas y aplicaciones prácticas?

El próximo día 21 vamos a organizar una mesa redonda con varios profesionales de RRHH y expertos, en el que trataremos de poner en común nuestras experiencias prácticas con la IA, y separar el grano de la paja respecto a una de las tecnologías potencialmente más disruptivas de las últimas décadas.

Si eres un profesional de los RRHH… ¡Sé naturalmente inteligente y no te quedes obsoleto! Plazas limitadas por orden de inscripción para suscriptores del blog en info@revitalent.com

Como aperitivo, para que tengas «cosas que pensar», empecemos con una lista de las 10 mejores aplicaciones y herramientas para profesionales de RRHH:

  1. Avature es una herramienta de IA que se utiliza para mejorar la gestión de recursos humanos. Proporciona soluciones para el reclutamiento, la gestión del talento y la planificación de la fuerza laboralAvature ayuda a automatizar procesos, mejorar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos.
  2. Textio es una herramienta de IA que ayuda a mejorar la redacción de anuncios de empleo y descripciones de puestos de trabajo. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el lenguaje y proporcionar sugerencias para optimizar el contenido. Textio ayuda a redactar anuncios más atractivos y atractivos, lo que puede aumentar la calidad de los candidatos.
  3. Pomato es una herramienta de IA que se centra en la gestión del rendimiento y el desarrollo de los empleados. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y proporcionar información sobre el rendimiento de los empleados, identificar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones personalizadas. Pomato ayuda a optimizar el desarrollo profesional y a impulsar el crecimiento de los empleados.
  4. Eightfold es una plataforma de IA que se utiliza para el reclutamiento y la gestión del talento. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar perfiles de candidatos, identificar habilidades relevantes y encontrar las mejores coincidencias para los puestos de trabajo. Eightfold también ofrece herramientas para el desarrollo y la retención de empleados.
  5. Erudit es una herramienta de IA que se utiliza para el aprendizaje y el desarrollo de los empleados. Proporciona contenido de aprendizaje personalizado y recomendaciones basadas en las necesidades y preferencias individuales de los empleados. Erudit ayuda a mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados de manera eficiente.
  6. Empower by Ringover es una herramienta de IA que ayuda en la gestión de recursos humanos. Proporciona soluciones para la comunicación interna, el seguimiento del rendimiento y la gestión de la fuerza laboral. Empower utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y ofrecer recomendaciones para mejorar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo.
  7. Effy AI es una plataforma de IA que se utiliza para la gestión del talento y el reclutamiento. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar perfiles de candidatos, identificar habilidades relevantes y encontrar las mejores coincidencias para los puestos de trabajo. Effy AI también ofrece herramientas para la evaluación y el desarrollo de los empleados.
  8. Ceipal es una herramienta de IA que se centra en la gestión del talento y el reclutamiento. Proporciona soluciones para el seguimiento de candidatos, la gestión de la fuerza laboral y la planificación de recursos. Ceipal utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y ofrecer información sobre el rendimiento de los empleados, la retención y el desarrollo profesional.
  9. CVVIZ es una herramienta de IA que se utiliza para el análisis de currículums y la selección de candidatos. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar y clasificar los currículums en función de las habilidades, la experiencia y la idoneidad para los puestos de trabajo. CVVIZ ayuda a agilizar el proceso de selección y a encontrar los candidatos más adecuados para las vacantes.
  10. Wade & Wendy es una plataforma de IA que se utiliza para la interacción y el compromiso con los empleados. Proporciona asistentes virtuales de IA que pueden responder preguntas, brindar orientación y ofrecer apoyo a los empleados. Wade & Wendy ayuda a mejorar la comunicación interna y a proporcionar una experiencia personalizada para los empleados.

Por cierto, como excepción en este blog y para despertar tu curiosidad, este artículo (y la ilustración del cartel) ha sido mayormente redactado por una IA y luego revisado por otra, además de por un humano. 😉

Para saber más, recomiendo otro post anterior, con varios vídeos al respecto y herramientas gratuitas: El futuro del trabajo y la IA

La experiencia de empleado como asignatura pendiente en las empresas españolas

La importancia y dificultad de conocer la experiencia de empleado

(Música de violines) En un mundo complejo y dinámico, en el que las personas cualificadas y motivadas son cada vez más escasas e importantes, la gestión de recursos humanos debe ser menos administrativa y pasa a tener un valor estratégico, al mejorar el intercambio de valor entre empresa y un stakeholder tan crítico como los empleados. En concreto, esta relación enriquecedora se refleja en indicadores como absentismo, rotación, compromiso, atracción y fidelización del talento, etc. (Hasta aquí nada nuevo, éste párrafo lo podría escribir cualquier bienqueda en cualquier artículo generalista y aburrido, capaz de hacer dormir hasta al más soso de los directores de RRHH.)

(Música de rock para despertarnos) Sin embargo, la gran mayoría de empresas no tienen ni idea de qué valoran los distintos empleados (aparte de un sueldo) de cómo aportarlo o de cómo mejorar su interacción. O bien intentan minimizar el coste salarial, o bien hacen iniciativas bienintencionadas, caras e ineficientes.

Pero no basta con mejorar las condiciones salariales o ciertas políticas buenistas a ciegas: hace falta considerar la relación entre empresa y empleados durante cada etapa del ciclo del empleado y para cada colectivo. Así, tendremos información significativa sobre su percepción y podremos tomar las iniciativas con la mejor relación entre impacto entre su satisfacción y el coste para la empresa.

Por eso, de la misma forma que hace 20 años pude participar en algún proyecto pionero sobre experiencia de cliente, en los últimos meses hemos tenido algunos proyectos sobre experiencia de empleado y detecto una mayor sensibilidad hacia este concepto.

En mi experiencia, son proyectos muy agradecidos. Es increíble el impacto que tiene en muchos empleados el sentirse escuchados y tenidos en cuenta por primera vez en su vida profesional. Además, normalmente se obtienen muchas y buenas sugerencias de mejora, no sólo respecto a la satisfacción de los empleados, sino también respecto a muchos otros temas operativos y organizativos. Y se fomenta una cultura de feedback constructivo y mejora en todas direcciones.

Por otra parte, hay que tener cuidado con la gestión de expectativas, y es importante que las personas perciban mejoras evidentes, so riesgo de «vacunar» contra cualquier iniciativa posterior. Si se empieza un proyecto de este tipo, es para realizar mejoras significativas.

La preocupante realidad, según 2000 empleados

Introduzco este tema para comentar un artículo interesante, realizado por Personio entre más de 2000 empleados en España, que he encontrado en Equipos y Talento, y que recomiendo leer entero. Resumo algunas ideas:

  • El 42% de los empleados cree que su empresa no escucha sus opiniones ni su feedback.
  • El 27% de españoles no confía en que su CEO sea honesto o transparente. Un % similar opina lo mismo de los directivos y del departamento de RRHH.
  • Sólo un 47% de los empleados está satisfecho con su salario. Sin embargo, 7 de cada 10 (70%) no creen que su nivel actual de salario y remuneración haya seguido el ritmo de la inflación.
  • La posibilidad de ascenso, de aumento de sueldo o de recibir una prima en los próximos 12 meses es lo que más motiva a los españoles a trabajar y ser más productivos (45%). Le siguen los comentarios positivos y reconocimiento del trabajo por parte de sus managers (35%) y contar con un calendario o plan claro de promoción o un aumento de sueldo más allá de los próximos 12 meses (25%).

Mi reflexión es: ¿Alguna empresa se podría permitir que una gran parte de sus clientes pensaran que no la escucha, que no es honesta o transparente, que sus precios son inadecuados, etc.? Entonces… ¿Por qué permitimos eso hacia nuestros clientes internos?

¿Soluciones?

Lo primero, no hay una varita mágica ni una receta universal, y quien te venda una solución inmediata e indolora probablemente te está engañando.

La primera y más importante clave para una buena experiencia de empleado es que toda la línea jerárquica escuche de verdad a los empleados, pagando los precios que eso supone (dedicarle tiempo, escuchar verdades incómodas, humildad, compromiso con la mejora, invertir en capital humano, etc.).

Además, desde RRHH es necesario un plan y políticas de experiencia de empleado que estructuren y faciliten este trabajo sistemático de mejora de la experiencia de empleado. Estas políticas deben enmarcarse en los planes estratégicos de RRHH y de empresa. No basta con iniciativas a ciegas, beneficios sociales más o menos generosos o «café para todos».

Desde ReviTalent, algunas posibles soluciones que podemos aportar para ayudar son:

  • Proyectos de experiencia de cliente (generación e interpretación de información y de propuestas de mejora).
  • Consultoría para diseñar y definir metodología, KPIs, políticas, procesos de trabajo, etc. en este tipo de proyectos.
  • Proyectos de transformación cultural y desarrollo de habilidades de feedback para conseguir una cultura de transparencia y aprendizaje
  • Evaluaciones 360º, complementadas con el «espejo de Galadriel» para desvelar informaciones cualitativas, ocultas o difíciles de manejar con los métodos cuantitativos masivos.
  • Coaching de equipos para diseñar e implantar los cambios por y para el equipo.

Y muchas otras a medida. Si te interesa, estamos a tu disposición en info@revitalent.com

Más cosas que pensar

Si te interesa el tema, tal vez te puedan interesar posts anteriores:

El empleado zombie

Políticas vanguardistas de RRHH – Entrevista a José Amoretti ING (parte 1)

Las vanguardistas políticas de personas de ING, contadas por su Director de RRHH, José Amoretti

Every psychological trap explained in 13 minutes

Don’t trust your mind! There are more than 200 studied psychological biases. If you don’t have the time to study them all, with this video at least you’ll identify a few of them. And hopefully, develop strategies to overcome them.

This are some of the things we experiment with people at companies in our workshop «Tu mente te engaña. – Psicología de la creencia.»

If you liked this content, you may also be interested in previous posts:

50 sesgos cognitivos que pueden perjudicar la toma de decisiones (de otros, claro, no la tuya)

Los sesgos cognitivos más frecuentes

Sesgos cognitivos (200 estructurados en un mapa conceptual)

Menú de verano: Introducción a la psicología para managers, coaches y profesionales de RRHH

Skepticism: Why critical thinking makes you smarter

Cambiar creencias irracionales (las de otros, por supuesto 😉

¿Tu cerebro te engaña?

¿Tus pantallas absorben tu atención y tiempo? ¿O los de tus hijos?

Hace días tuve la enésima crisis con mi hijo adolescente. Cuando miré su uso del teléfono, pasaba más de 7h al día, a pesar de sus promesas de que lo tenía controlado, como buen adicto. Incluso cuando los grupos amigos se juntan en persona, cada uno mira su móvil en vez de hablar.

Desde entonces hemos limitado fuertemente el uso del móvil: Sólo en el salón, sólo bajo permiso expreso. Es una batalla difícil de ganar, sobre todo porque las víctimas no son conscientes de que les están robando vida ni de cómo sucede.

Pero mi hijo no es una excepción. Siendo sinceros, en la sociedad moderna nos pasa a todos en mayor o menor medida.

  • ¿Tienes un móvil o él te tiene a tí? ¿Quién sirve a quien?
  • ¿Eliges conscientemente dedicar varias horas al día al móvil o eres manipulado para hacerlo inconscientemente?
  • ¿Qué es el capitalismo de la vigilancia? ¿Y la captología?
  • ¿Cómo las tecnológicas usan las «recompensas variables» y otras técnicas de psicología para manipular nuestra dopamina y generar adicción, como les pasaba a las ratas de Skinner?

Así que me parece oportuno este impresionante vídeo que clarifica el oscuro negocio de las grandes empresas tecnológicas, basado en captar y vender tu tiempo y tu mente a sus clientes. (Gracias Juan Valera por compartirlo). Efectivamente, tú no eres el cliente, sino la materia prima. Y les estás regalando lo más valioso que tienes, lo único que no puedes recuperar: tu tiempo.

Comprenderlo es el primer paso para recuperar el poder sobre tí mismo.

Otras sugerencias son:

  • Desactiva (o al menos ignora) avisos y notificaciones. Entra cuando lo decidas conscientemente, pero nunca entres por iniciativa de tu teléfono.
  • Mira ahora el tiempo de uso en tu móvil de las distintas aplicaciones. Te sorprenderá. Ponte unos tiempos predeterminados para perderlos en redes sociales, como el adicto que se prohíbe la entrada a casinos o al menos limita sus pérdidas llevando sólo una cantidad de dinero predeterminada.
  • Cuando trabajes, haz sprints de concentración sin interrupciones de ningún tipo. Trabaja concentrado durante 1h o el tiempo que sea factible en tu caso. Luego mira mensajes, mails, etc. durante 10 minutos. Luego vuelve a trabajar concentrado. No tengas la pantalla del móvil a la vista, es una tentación permanente.
  • Bórrate o selecciona qué redes sociales usas y para qué. Date de baja de newsletters que no miras. Desinstala aplicaciones y entra por la web. O no entres. Te darás cuenta de que recuperas muchas horas de vida.
  • Ocúpate con actividades que te generan placer verdadero. Haz deporte, queda en persona con amigos y familiares, o al menos habla con ellos por teléfono. Planifica un tiempo para tus pasatiempos y aficiones, simplemente por placer. Y cuando estés con amigos, en el gimnasio o viendo una película, no mires el móvil.

Si te ha gustado, tal vez también te interesen otros posts:

¿Drogas, videojuegos y trabajo? Neurociencia y claves prácticas para la motivación y el desempeño.

The Science of Setting & Achieving Goals

Concentración y pensamiento vs. dispersión, improvisación y multitarea