Archivo de la categoría: Cuentos

La teoría del caballo muerto o cómo nos negamos a afrontar los problemas

Encontré en fb y luego en el blog de balcón40 una buena metáfora muy aplicable en la empresa y la política, e incluso en nuestras vidas personales: la teoría del caballo muerto.

Esta teoría parece ser que se basa en un dicho de los indios de Dakota, quienes aparentemente decían que “cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar”.

Parece obvio, ¿verdad? pues no debe serlo tanto, porque es bastante común continuar invirtiendo tiempo, recursos y esfuerzos en un proyecto improductivo o definitivamente fallido. En vez de abandonarlo, muchas veces las organizaciones y personas implementan estrategias destinadas a intentar revivir al caballo muerto, como por ejemplo:

  • Comprar un látigo más fuerte, o una nueva silla de montar, para ver si el caballo muerto resucita (mejora sus resultados) si le doy con látigo más fuerte (y más caro)
  • Cambiar los jinetes, o sea, asignar a alguien nuevo a una tarea ya fallida
  • Nombrar un comité para estudiar al caballo, o lo que es lo mismo, gastar tiempo y recursos en ver qué es lo que va mal sin llegar a tomar ninguna acción.
  • Relajar las normas o los requisitos de las prestaciones esperadas de los caballos, o revisitar el concepto de muerto, de manera que se puedan incluir a los caballos muertos en dichas normas y así pasen más desapercibidos.
  • Reclasificar los caballos muertos como seres vivos discapacitados, o con cualquier otro eufemismo para no reconocer que el pobre caballo ha fallecido.
  • Atar varios caballos muertos juntos para ver si así aumentan la velocidad. O como decía un antiguo jefe mío, es cuando el más feo y la más fea de la clase van juntos al baile de graduación. Está bien ir, pero la relación va a tener poco futuro.
  • Mejorar la alimentación del caballo para ver si así el caballo muerto corre más o lo que es lo mismo, proporcionar financiación adicional y/o formación para mejorar el desempeño del proyecto.
  • Declarar que como un caballo muerto no necesita ser alimentado, cuesta menos y por consiguiente contribuye a mejorar los resultados de la empresa.
  • Re-escribir el rendimiento esperado, para que el del caballo muerto sea aceptable.
  • Ascender al caballo muerto a un puesto de responsabilidad y contratar a otro caballo para hacer el trabajo.

Muchos años después que los indios de Dakota, Peter Drucker, el guru del management, dijo más o menos lo mismo pero con otras palabras: «No hay nada tan inútil como hacer eficientemente lo que no debería hacerse en absoluto.» O sea, está muy bien buscar eficiencias, pero es inútil y contraproducente hacer eficientes las tareas incorrectas.

Es un problema común en muchas organizaciones la reticencia a abandonar proyectos muertos. Sucede por varios motivos:

  • Es la idea del gran jefe y nadie se atreve a declararla finalmente inútil
  • Hay demasiados compromisos adquiridos con anterioridad y nos empeñamos en hacerla funcionar como sea (lo que en economía se llama coste hundido)
  • Fue una idea de éxito en un principio pero cuyo momento ha pasado, y sin embargo seguimos trabajando en ello casi por inercia.
  • Cada persona sabe que el caballo está muerto pero nadie se atreve a discrepar con el grupo (pensamiento grupal)
  • Tenemos un apego emocional con el caballo y nos duele demasiado siquiera considerar que está muerto
  • Disonancia cognitiva: Ante la discrepancia entre lo que vemos y lo que creemos, descartamos lo que vemos para no tener que cambiar nuestras creencias

Esto también es aplicable también en el ámbito personal. Cuantas veces tenemos la sensación de que estamos en un fin de ciclo, que ya hemos hecho todo lo que había que hacer en el proyecto y que de ahí no se puede sacar más. O con una pareja con la que llevamos tiempo intentando de todo.

En esas situaciones, lo mejor es abrazar el cambio, innovar y estar dispuestos a desmontar el caballo y buscar otro camino a seguir. Lo difícil normalmente es reconocer que el caballo que montamos ha fallecido, porque era nuestro caballo, le teníamos cariño, dedicamos en el pasado mucho esfuerzo a alimentarlo y verlo crecer, pero hay que asumir que todo llega a su fin y que lo mejor es bajarse de él.

Y esto no sólo es aplicable para ti mismo, sino que es importante entenderlo para facilitar la gestión del cambio. Aunque tú estés intentando librarte del cadáver apestoso del caballo, en tu empresa seguro que hay personas que siguen apegadas a él. No sirve de mucho forzarles si no empiezan por entender que su querido caballo está muerto. En lugar de vencer esa resistencia al cambio, empieza por desactivarla haciéndoles tomar conciencia de que su caballo está muerto.

Acabo con una pregunta retadora y una reflexión:

  • ¿Qué caballos muertos has montado en el pasado? ¿Hay alguno al que sigues apegado en el presente?
  • ¿Qué caballos muertos tienen otras personas que para ti resultan evidentes? ¿Cómo ayudarles a reconocerlo sin generar resistencia?
  • Si tienes dudas al respecto, tal vez te ayude lo que me dijo una vez una amiga: lo más difícil no es tomar una decisión, sino darte cuenta de que en el fondo ya has tomado tu decisión.

«The tide is turning!» – Konstantin Kisin’s HILARIOUS speech to world leaders

If you don’t know Konstantin Kisin, he is a comedian but also a speaker who defends free speech, western civilization and values. He knows what he is talking about because his family escaped from the Soviet Union.

He is a Sunday Times bestselling author, satirist, social commentator, and creator and co-host of free speech podcast TRIGGERnometry. In 2022, he published An Immigrant’s Love Letter to the West.

I came across this speech at ARC, and I found it wonderful both in content and in the way he delivers it. Enjoy it! Besides, we can all learn from his public speaking skills, second to none.

00:00 Introduction & Personal Reflections

00:21 Cultural Change & Turning Tides

02:04 Free Speech & The Fear of Open Debate

03:08 Challenges in the West: Crime, Identity, & Leadership

06:09 The Danger of Forgetting Our Foundations

09:50 Responsibility, Innovation & The Fight for the Future

12:38 Winning the Argument on Identity & Progress

14:11 A Call to Action & Final Reflections

Séneca y la brevedad de la vida. Regalo para los lectores del blog.

Leer a los clásicos es algo para lo que parece que nunca hay tiempo. ¡Estamos todos tan ocupados! Pero Séneca opinaba que la vida no es corta ni nos falta tiempo, el problema es cómo lo usamos… o malgastamos.

Recientemente leí su libro «De la brevedad de la vida«, aprovechando viajes y momentos tontos en los que podría estar atontándome con redes sociales.

Hoy os lo recomiendo vivamente. Merece la pena el pequeño esfuerzo cognitivo de conversar con Séneca a través de dos milenios, darnos cuenta de lo poco que ha cambiado (y aprendido) el ser humano, y recuperar una sabiduría que está de plena actualidad.

Aunque yo lo he leído en papel, como regalo para los lectores del blog, aquí os dejo una página para descargaros las obras de Séneca.

Si te interesa el estoicismo y cómo conectarlo con los líderes modernos, o prefieres otro libro que sintetiza muy bien esta corriente filosófica, te sugiero este otro post anterior: https://revitalent.com/cosasquepensar/estoicismo-para-lideres-modernos/

Y si quieres que te cuente el mito de Cronos, el Titán que devora a sus hijos, y su significado: El cruel mito de Cronos y la gestión del tiempo

Belleza y sentido en Navidad (no una felicitación superficial e impersonal)

Estas fechas todos estamos bombardeados de consumismo, publicidad y empachos absurdos. También de felicitaciones protocolarias, superficiales, acartonadas, impersonales, fingidas, muchas de ellas con buena intención pero poca alma, que borramos sin siquiera leer. Siendo sincero, es imposible felicitar personalmente a cada amigo y conocido.

Por eso, cada año me gusta regalar algo distinto, que conecte con el significado profundo de estas fiestas (renovación, belleza, familia, reencuentro, amor, reposo, ilusión, esperanza, etc.).

Para todos los lectores del blog y especialmente para amigos y clientes, quiero compartir una canción. Me llamó la atención por ser muy bella en la letra, la música, la interpretación y el entorno. Regálate 5 minutos para saborearla. Espero sinceramente que la disfrutes y que reconectes con todo lo bello e importante en la vida. Un fuerte abrazo de corazón.

Tal vez también te puedan gustar otros posts anteriores:

Las temibles cenas y eventos de empresa (con mucho humor)

Carta de Reyes Humagos, de un Director de RRHH desesperado

Una felicitación para los que borran las felicitaciones

«Un buen maestro sabe que en todo ser humano hay grandeza». Mario Alonso Puig

¿Cuál es el potencial de un ser humano? ¿Cómo despertarlo y hacerlo crecer? ¿Cuál es la misión de un maestro?

Fantástica conferencia de Mario Alonso Puig, con interesantes historias y reflexiones que te recomiendo disfrutar.

Si te ha gustado, tal vez te interese la conferencia completa.

Find your life purpose in 7 minutes

What is your archetype? Deep inside, are you a king, a knight, a vedyn, a goldsmith, a healer, a builder or an artist? What is your purpose? Are you aligned in your daily life with your archetype?

This is another thought-provoking and powerful video by Grim Hustle. He describes some common archetypes, so that you can understand which one represents you. Even if you’re not into Jungian psychology you’ll find it very interesting.

You may also like previous posts:

7 mafia rules for legit business building

Storytelling sobre problemas y dragones

Carta de Reyes Humagos, de un Director de RRHH desesperado

Queridos Reyes Humagos,

Este año me he portado bien como Director de RRHH, así que os pido unas cositas:

  • He puesto un coach cuántico espiritual para la fábrica, porque estaban bastante alborotados. Confieso que le he tenido que contratar para que me dejara en paz, porque era muy pesado. ¡Socorro, me persigue un coach! En fin, hemos conseguido que se desahoguen y hemos redactado un completo informe sobre las causas y soluciones necesarias. Se lo hemos presentado al nuevo CEO en los 5 minutos que nos ha dejado para «ruegos y preguntas», pero ha descartado todas las propuestas incómodas o que impliquen cambios reales. La conclusión es que se les va a arreglar la máquina de café y subir el sueldo un 2%, para compensar la inflación pero sin «que se acostumbren a la buena vida». Además, como se ha ido a la competencia la gente más productiva, ahorramos salarios. Todo ventajas. Respecto a los que se quedan, os pido que dejen de robar mercancía y sabotear máquinas, al menos mientras duren estas fiestas entrañables.
  • Haciendo caso a los departamentos de compras y a los procedimientos internos que nos llegan de la matriz internacional, he optimizado nuestro desarrollo directivo. Es decir, he conseguido condensar en un curso online de 2h  liderazgo, conciliación, familiar, mindfulness con la metodología Hogwarts, en 2h y barato. Así que te pido una varita mágica para poder seguir en esa línea y aplicar la formación de liderazgo agile por conjuros, la última tendencia para que los neardentales que contratamos para puestos directivos adquieran un dominio impecable de todas las habilidades directivas sin hacer ningún esfuerzo ni dedicar ningún tiempo. Pero eso sí, que podamos bonificarme al 100%, que la empresa tampoco quiere gastar tiempo ni dinero. Total, los vamos a echar en la siguiente reestructuración o fusión…
  • Para el evento de Navidad, primero hemos ido a un paintball para desahogarnos. No sé si han aprendido algo, pero era barato y el proveedor venía recomendado. Ha sido enternecedor ver cómo se mejoraba el ambiente abusando de los becarios y dejando ganar el equipo de los jefes. Por suerte sólo hemos tenido 10 lesionados en la actividad. Luego, en la fiesta que hemos hecho poniendo unas mesas de caballetes en el almacén, hemos sorteado una botella de aceite de oliva. Ha tenido un éxito tremendo, al ganador se le saltaban las lágrimas pensando que este mes tal vez pueda pagar la hipoteca. Además, les he traído a un conferenciante motivador con mucho caché que les ha puesto las pilas y les ha enseñado a aplicar las técnicas del Pensamiento mágico-pendejo. La verdad es que no le han hecho mucho caso, porque estaban todos intentando arramplar con lo poco que quedaba del garrafón que contratamos en la barra libre de 30 minutos. En este tema, te pido que no se publiquen en redes sociales los vídeos subidos de tono típicos de Las temibles cenas y eventos de empresa (con mucho humor).
  • Tal como me pidió el nuevo CEO (que colocó el fondo de inversión porque sólo habíamos crecido un 150%), he despedido al 20% de la plantilla. Así, podremos pagar a los nuevos directivos que se ha traído el CEO sus sueldazos de seis cifras. Es una pena que nos hayamos cargado a mucha de la mejor gente que teníamos en las distintas áreas, y que todo el tiempo y dinero que habíamos invertido en nuestras políticas de RRHH en los últimos años se haya desperdiciado. También es una pena que vayamos a perder clientes, reputación y compromiso externo e interno. Bueno, a lo que voy, el nuevo CEO ya me ha comunicado que no cuenta conmigo, así que para terminar quiero pedir un nuevo empleo. Creo que en la guerra de Gaza tienen trabajos menos estresantes y estoy cualificado para desactivar explosivos, negociar con terroristas o recoger cadáveres. Estoy dispuesto a lo que sea con tal de disminuir mi estrés. Los headhunters que tanto querían verme hace unos meses ahora no me cogen el teléfono, así que no me queda más remedio que pedírselo a sus majestades.

(Nota: Cualquier parecido de esta carta con la realidad de mis clientes y compañeros es pura coincidencia.) 😉

¡Felices fiestas y mucha cordura para el año 2024!

El líder de los anillos

Tolkien: un universo mítico con significados metafóricos universales

Como sabéis, en ReviTalent usamos la historia como contexto e hilo conductor del aprendizaje. Pero, a veces, la literatura y las buenas historias también son un recurso poderoso, lleno de significado y emoción.

Concretamente, uno de mis libros favoritos es el Señor de los Anillos. Lo leí con 9 años (ya sé que es un poco friki) y con el tiempo me he dado cuenta de cómo influyó mi pensamiento, ética, valores, etc.

Tolkien no creó sólo novelas de aventuras, sino un universo completo, con su geografía, mitología, lenguajes, religión, música, poesía, historia, etc. Y en él proyectó y escondió significados metafóricos profundos e ideas totalmente válidas en cualquier lugar y tiempo.

Posteriormente se ha puesto de moda con películas decepcionantes y series insultantes, y la industria audiovisual ha distorsionado y prostituido su mensaje hasta hacerlo irreconocible.

Descubriendo los mensajes ocultos

Por eso, hemos creado una conferencia fuera de lo común: «El líder de los anillos. El uso virtuoso del poder en la empresa actual.»

En ella buscaremos respuesta a algunas preguntas:

  • ¿Qué significados e interpretaciones encontramos bajo la superficie de “El Hobbit” y “ El Señor de los Anillos”?
  • ¿Qué nos dicen sus antagonistas y protagonistas sobre nosotros mismos?
  • ¿Qué aprendizajes útiles podemos encontrar sobre poder, moralidad, sabiduría, liderazgo, equipos, ética…?
  • ¿Cómo los podemos aplicar los líderes, empresas y sociedades hoy en día para el bien común?

De una manera interactiva, eligiendo personajes a la carta, y dinamizados mediante un concurso de conocimientos, descubriremos los protagonistas, antagonistas e interacciones dinámicas entre ellos.

Y por supuesto, reflexionaremos sobre su significado y lecciones para el uso virtuoso del poder en empresas actuales.

El próximo día 30 de noviembre la ensayaremos con el Club Da Vinci. Si tienes curiosidad, puedes preguntarnos en info@revitalent.com

Humour: if jobs and interviews were honest

Here are a couple of parodies of what people would say if jobs and job interviews were honest. Dedicated for all HR professionals with a sense of humour.

Of course, any resemblance with reality is a coincidence. Or is it? What do you think? 😉

Cuando a los formadores nos piden liderazgo, conciliación, familiar, mindfulness con la metodología Hogwarts, en 2h y barato.

Una interesante sobremesa y un artículo serendipituoso

Este fin de semana tuve la suerte de compartir mesa y conversación con un grupo de excelentes desarrolladores de personas. (Ya sé que claramente se confundieron al invitarme, pero yo nunca digo que no a una barbacoa con vistas a la sierra, gente interesante y olor a jazmín (gracias Ovidio)).

Durante la conversación surgió un tema habitual en estos foros pero que cada vez nos encontramos más: cuando los clientes nos piden milagros en formato curso. Deben creer que tenemos una varita mágica para conseguir transformaciones individuales y colectivas cada vez más ambiciosas con tiempo y recursos cada vez más escasos. O que podemos hacer como en matrix y enchufar directamente al cerebro la formación para pilotar helicópteros.

Como es mejor reír que llorar, Juan Peláez tiene desternillante artículo que recomiendo encarecidamente en su blog (gracias a Sole por pasármelo y a Juan por compartirlo). Copio un extracto para abrir boca.

La conversación entre el cliente milagrero y el formador milagroso

Algo muy recurrente que nos sucede a los formadores es que te llaman de una empresa, en general de los departamentos de personal y … queremos una formación. Tomas el teléfono te pones en contacto con la persona responsable y tras los saludos de rigor, la conversación discurre por estos vericuetos.

¿Qué queréis?

– Bueno aun no lo tenemos definido. (vamos que no tiene ni la más remota idea, la mayoría de las veces ni interés y se ven obligados a realizar cualquier acción formativa por acuerdos con los comités de empresa o por imperativos legales para cobrar subvenciones. Todo esto ya te da una pista, si eres un formador avezado).

– ¿Algún tema especifico que os interese desarrollar?– Continúas diplomático.

– Podría ser algo de liderazgo, de conciliación familiar, de gestión emocional, de mindfulness… (traducido: lo que se te ocurra y esté de moda).

El hombre de negocios falla, el hombre frustrado se sienta cerca de la  oficina, se acerca al cielo y pide ayuda | Foto Premium

¿Cuál es vuestro target? (público objetivo, de vez en cuando está bien meter algún anglicismo porque queda bien con estas empresas multinacionales o consultoras, te da caché).

– Si te soy sincera(o) aún el grupo está por definir, quizá los/las futuros/as líderes, los managers, mandos intermedios… (En fin…)

– Y ¿cuántas horas habéis pensado?– Llegado a este punto ya estás en modo «OM mani padme OM», para aguantar el despropósito-  Porque si deseáis un programa de liderazgo, un cambio tan poderoso como el de la conciliación familiar o la gestión de emociones o el mindfulness, esto lleva tiempo.

– Si claro, ya lo habíamos contemplado. Mira, mándame un proyecto con cuatro horas on line para unas veinte personas, con pildoritas prácticas y muy interactivo y ajustado, eso si que los profesionales que lo impartan sean todos seniors y con experiencia internacional, hablen inglés.

Tras esta conversación, en la que omito alargarme más y algún despropósito que no viene al caso,  siempre me habría gustado enviar el proyecto que presento más abajo. Me arrepiento de no haberlo hecho. Hubiera sido divertido.

Liderazgo, conciliación, familiar, mindfulness con la metodología Hogwarts

Introducción

Basándonos en las experiencias de la magia demostrada por la poderosas y prestigiosa Escuela Hogward de sortilegios aplicados, llevaremos a cabo un programa en el que, mezclado con el concepto milagro y la utilización de herramientas prácticas, como el agua de manantial magnetizada, la varita mágica de Callejón Diagón y la Fuerza propia de los Jedis de la Guerra de las galaxias, conseguiremos efectos asombrosos, permanentes y sobrecogedores de la realidad empresarial, grupal y personal.

Unicornio Magia Fantasía Animal - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay

Contenidos

  • Los encantamientos. Cómo transformar tu empresa en un jardín de unicornios. Pros y contras. Casos de negocio.
  • Utilización de la varita. Movimientos de muñeca. Elección de la más apropiada y prácticas de encantamientos para el liderazgo en el día a día con los stakeholders. Prevención y riesgos laborales aplicados al túnel carpiano para minimizar el impacto de utilizaciones durante horas de la herramienta.
  • Etc.

Si te ha gustado hasta aquí…

(El resto del artículo, con la descripción detallada de su programa estrella, te lo dejo ver en el post original. Te apuesto a que no puedes evitar reírte.)

Además, te sugiero ver otros posts míos relacionados:

Gurús, coaches y telepredicadores

¿Por qué la formación en liderazgo no funciona en tu empresa? (…y seguramente nunca lo hará)

Magia de empresa – Desarrollo y liderazgo de personas