Archivo por meses: febrero 2019

Atreverse a discrepar

¿Sabías que pasaron 25 años desde que se descubrió que los rayos X en embarazadas eran causa de cancer infantil hasta que se dejaron de prescribir? Es solo uno más de los casos en los que la información que contradice a lo establecido es pública, pero se siguen haciendo las cosas como siempre.

Recomiendo esta interesantísima conferencia de Margaret Heffernan en Ted sobre las virtudes de discrepar.

 

¿Cuántos directivos llevan a sus empresas al fracaso a pesar de que todo el mundo (menos él) sabe que la cosa va a acabar fatal? ¿En cuántas organizaciones y equipos se tolera o incluso se promueve la discrepancia? ¿Cuántos jefes buscan alguien que les haga de abogado del diablo? ¿Cómo afecta la presencia o ausencia de conflicto cognitivo a la calidad de la toma de decisiones?

Si hay una cosa que todos, mejor desde niños, deberíamos aprender es a pensar criticamente y a discrepar incluso de la mayoría o de nuestros jefes. No por llevar la razón a toda costa, sino para tener más éxito entre todos.

A compartir con directivos con más inteligencia que ego.

La fuga de Cabeza de Vaca – Orientación y supervivencia

«Si estás atravesando un infierno, sigue andando.» – Winston Churchill

Estoy leyendo un interesante libro sobre la conquista española de América, lo cual me ha permitido conocer un poco mejor la epopeya de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, uno de tantos exploradores casi olvidados. Fue el primer europeo que recorrió todo el sur de los actuales EEUU, no por afán de gloria o riquezas, sino tratando de salvar su vida entre innumerables peligros y sufrimientos.

Imagen relacionada

Esta historia nos servirá de contexto para una nueva actividad outdoor de orientación y supervivencia para empresas y profesionales que quieran desarrollar el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la resiliencia, la resolución de problemas, etc.

La historia

Resultado de imagen de alvar cabeza de vaca

Utilizaremos como hilo conductor la epopeya de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Fue uno de los cuatro supervivientes de una desgraciada expedición a la Florida. No sólo fue náufrago, también en rehén de varias tribus indígenas. Comenzó ahí el calvario de su extravío, su penitencia en harapos, hambriento por junglas y manglares durante nueve años, caminando miles de kilómetros a pie por Florida, Texas, Nuevo México, Arizona y California, y siendo el primer hombre blanco en hacerlo.

Esta es, además de una historia de aventuras, una metáfora de las dificultades, aparentemente insuperables, que encontramos en nuestro día a día.

El entorno

Imagen relacionadaQuedaremos “abandonados” con nuestro pequeño grupo de náufragos en medio de la naturaleza despoblada, con muy reducidos recursos, y tendremos que encontrar nuestro camino de vuelta a la civilización.

Aprenderemos a orientarnos, hacer refugios, hacer fuego, buscar y preparar alimentos, caminar y colaborar para sobrevivir y salir transformados.

Imagen relacionada

Contaremos en todo momento con la supervisión de expertos en supervivencia en alta montaña y veteranos del ejército que harán la aventura retadora pero realizable para todos los públicos.

Si quieres más información no dudes en preguntarnos en info@revitalent.com

El valor del esfuerzo, por Toni Nadal

Cuando hablamos de Rafa Nadal solemos quedarnos en la admiración por el resultado de sus éxitos deportivos. Pero esto es un mero subproducto de lo importante: sus valores, su actitud, su fortaleza mental, su equilibrio, etc.

¿Qué papel ha jugado su tío Toni Nadal como entrenador y educador (sin quitarle ningún mérito a Rafa)? Nos lo cuenta en primera persona. Imprescindible conferencia llena de autenticidad y sentido común para quienes nos dedicamos a desarrollar personas, y no sólo a enseñar habilidades.

Liberazgo

Los países en los que hay más libertad tienen más riqueza y bienestar humano. Sin embargo, en las grandes empresas los sistemas de control y el management tradicional, desde el control y la desconfianza, impiden que las personas liberen su potencial.

¿Qué te parecería liberar un 20-30% del tiempo y recursos que están siendo malgastados internamente?

¿Qué es el «liberazgo» y por qué lo necesitamos? Como manager… ¿controlas o liberas?

Nota: vídeo reeditado en noviembre 2020 para mejorarlo.

En esta línea, te avanzamos que hemos preparado una interesante conferencia sobre la libertad. Si quieres saber más, déjanos un mail en info@revitalent.com

Portada libertad.png

Aquí y en el video, algunos datos interesantes sobre la relación entre libertad, riqueza y bienestar, extraidos de la XXV Edición del Índice de Libertad Económica, elaborado en Estados Unidos por la Fundación Heritage.